Archivos de la categoría Experiencia de Mazenod

Experiencia de Aix

1

Joel Faye es un Misionero Oblato de María Inmaculada originario de Sénegal, actualmente está terminando sus estudios en el Escolasticado Italiano en Vermicino. Joel, recientemente pasó una semana con la comunidad en Aix preparándose para su Oblación Final, el domingo 1 de marzo profesó sus votos finales en Roma; aquí comparte su experiencia de Aix con nosotros:

2

“Vivir mi preparación para la oblación perpetua donde todo comenzó para nuestra congregación fue una gracia excepcional. Fue para mí, la invitación de nuestro Señor a ir a un lugar con él, acompañado por San Eugenio para permanecer en lo que considero nuestro ‘Belén’. Las gracias de este momento de nutrición espiritual aún perduran hasta hoy y rezo para que, como María, podré meditar y mantener esto en el fondo de mi corazón como un tesoro precioso que se basa en la gratitud y el reconocimiento que acompañó esta experiencia. Entonces, será el Belén (casa del pan) que llevaré conmigo para nutrir mi vida espiritual y encontrar fuerzas en tiempos difíciles.

Aix es para mí nuestra tierra santa, uno de nuestros santuarios, un lugar adecuado para lo que ha sido mi preparación para la oblación perpetua, porque no solo entré en contacto con el lugar físico de nuestro nacimiento como congregación, (lugares que constituían diferentes fases de San Eugenio de Mazenod hacia su ofrenda total a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos.) Además, también estuve en contacto con nuestro carisma oblato. Estar en Aix fue una peregrinación, un éxodo interior y físico, por ejemplo, ir a Saint Laurent du Verdon fue para mí como subir al Monte Sinaí y preguntarme sobre el significado que le doy a nuestra Regla de Vida en relación con la experiencia que tengo.

3

Barjol fue un momento para regocijarme una vez más en mi elección de la vida misionera por su belleza vivida en comunidad y dejar que la llama ardiente de la proclamación del Evangelio salga a la superficie para aquellos que están más abandonados. El momento de oración con la Cruz Oblata en la catedral de Aix, meditando sobre la conversión de Eugene en un Viernes Santo en el mismo lugar donde tuvo su Experiencia, fue un llamado a mi conversión personal y permanente.

La casa de Aix como tal, con algunos de sus lugares particularmente simbólicos, facilitó mis diálogos con san Eugenio. Por ejemplo, en su habitación desde donde preparó su correspondencia con los Oblatos, sentado en su silla, le escribí una carta contándole sobre mi vida, los sentimientos que me animaron y pidiendo su orientación paternal y afectuosa y su intercesión. Esta experiencia provocó en mí un fuerte sentimiento de confianza en Dios y un profundo sentimiento de pertenencia a nuestra familia religiosa, porque no hice esta experiencia solo, sino que estaba con otros hermanos Oblatos de la comunidad de Aix, sino también con otros de diversos horizontes que posiblemente nunca vuelva a ver, pero por medio de la caridad oblata, el testamento de Eugene, nos hizo vivir la alegría de la fraternidad y ciertamente nos mantendrá unidos en la oración.

4

Guardaré en mi corazón este momento de gracia y bendición que viví en Aix durante mi preparación para el don total de mí mismo para el Reino de Dios. Desearía que todos aquellos que están inspirados por San Eugenio puedan encontrarse con él allí en Aix porque él nos está esperando allí, y allí uno puede hacer una experiencia increíble de contacto personal con él.

Joel Faye OMI

Experiencia de Mazenod en español

Salvador Gonzales

Photo_2_1024x

Con gran alegría y anticipación, la Comunidad Internacional Oblata de Aix-en-Provence se está preparando para dar la bienvenida a 11 participantes, de 10 países hispanohablantes, a la Experiencia De Mazenod que comenzará el 10 de septiembre. Un momento muy especial de formación y peregrinación, encuentro e intercambio, ¡profundizando la experiencia del Carisma Oblato en un lugar donde todo comenzó! Salvador González (Estados Unidos), Edward Terreros (Perú) y James Dukowski (Canadá) colaborarán con la comunidad de Aix para la animación de la Experiencia.

Photo_2_1024x

El animador principal de la Experiencia es Salvador González, OMI, un mexicano, de California en los Estados Unidos. Salvador conoció a los Oblatos cuando era niño en su parroquia que se encontraba en uno de los lugares más pobres de la ciudad de Oakland, donde creció. Hablando de sus antecedentes oblatos, nos dice: “Guardo muchos recuerdos de mi juventud de los oblatos trabajando con los pobres y invitando a nosotros los jóvenes a servir a los pobres de nuestras comunidades. Mis años de formación me llevaron a cursar muchas fronteras, de los Estados Unidos, a Mexico, y terminando en Italia.” Como oblato su ministerio principal ha sido predicando retiros en varias de casas de retiros en su provincia, junto a ministerio en los canceles y en comunidades hispanas.

Photo_2_1024x

Él comparte con nosotros que su deseo de esta experiencia española de Mazenod “Mis anhelos para esta Experiencia de Mazenod, son, el poder crear un espacio de renovación, descanso y oración para y junto a mis hermanos oblatos. Muchos de ellos vienen de misiones y ministerios difíciles que con el tiempo cansan a cualquier persona. ¿Que lugar más apropiado para renovarse y descansar que en la casa de nuestros primeros padres? Mi deseo es que por medio de esta experiencia todos los participantes puedan sentirse amados y enviados por nuestro santo fundador San Eugenio de Mazenod.”

Confiamos esta Experiencia, sus animadores y participantes, ¡a la intercesión de nuestra Santísima Madre María y nuestro amado Fundador San Eugenio de Mazenod!

Bonga Thami OMI

Evaluación de las Experiencias de Mazenod

Photo 1JPG

Los Padres Paolo ARCHIATI, Cornelius NGOKA y Antoni BOCHM, de Administración general, vinieron a Aix para repensar con la comunidad la preparación y el desarrollo de una Experiencia de Mazenod. Una de las preguntas tenía también que ver con el seguimiento de los participantes después de su vuelta a la misión. Para la comunidad de Aix, fue a la vez una un tiempo de relectura de lo que viven los animadores en el acompañamiento de los participantes.

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de dos meses de renovación cuyo objetivo es que los participantes hagan la relectura de su experiencia del carisma oblato en el vivir misionero diario. La Experiencia se da en un clima de oración, de reflexión y compartir fraterno. Los Ejercicios espirituales ignacianos de dos semanas, que habitualmente se dan en un monasterio, constituyen el culmen del programa.

Photo 3JPG

En las 52 Experiencias organizadas hasta la fecha participaron 730 Oblatos. Por lo general se dan en inglés, francés o español. Sin embargo, desde el comienzo de este programa, se dieron una Experiencia en alemán y dos en polaco.

El 24 de abril comienza una Experiencia en inglés y el 15 de septiembre de 2019 otra en castellano.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Experiencia de Mazenod

Photo 1

El padre James Ralston OMI de Johannesburgo, Suráfrica (OMISA), participó hace poco en la Experiencia de Mazenod. Nos comparte lo que la Experiencia significó para él.

Photo 2

“En este 25° aniversario de mis votos religiosos, me pareció adecuado tomar un tiempo cualitativo de reflexión y renovación, y me apunté para participar en la Experiencia de Mazenod. Los 21 años transcurridos desde mi ordenación los pasé en la formación como tesorero durante 8 años, a la vez que en el ministerio parroquial.

La Experiencia de Mazenod era el cumplimiento de un deseo ya antiguo. En el mismo instante que pisé Aix-en-Provence, sentí una emoción que no había sentido en mucho tiempo. Estar entre los muros donde nació la congregación; encontrarme en la ciudad donde nació el Fundador y ver todos los lugares y sitios significativos para los Oblatos dio una nueva realidad a mi vida de Oblato de María Inmaculada.

Photo 3

El tiempo que pasé escuchando y leyendo sobre San Eugenio y los primeros Oblatos, sus experiencias y su dinamismo, reavivó en mí el entusiasmo y la determinación para hacer vida lo que he aprendido, para llevar fruto en mi vida y mi futuro ministerio, no exento de retos y exigencias, pero con una renovada visión del origen de los Oblatos.

Los Ejercicios Espirituales en Notre Dame de Vie, cerca de Saint-Didier, fueron extraordinarios y llenos de gracias, una experiencia de los dos extremos de las lágrimas, a la vez alegría y frustración. El mero hecho de que me guiaran en la meditación hizo que mi corazón se abriera a la acción del Espíritu Santo y me ayudó a verme, a mí mismo y mi camino espiritual, de manera más positiva, haciéndome más receptivo a la acción de Dios en mi vida.

Photo 4

Mi agradecimiento está más allá de las palabras, si bien no más allá de cómo intentaré expresarla en mi ministerio y en mi vida. Doy sinceramente las gracias a Dios y a todos lo que han hecho de esta Experiencia de Mazenod lo que ha sido para mí. Entresaco de mi diario personal: “Si empiezo a racionalizar, no encuentro ninguna razón lógica por la que Él (Dios) se haya quedado a mi lado protegiéndome, excepto el hecho de que me amó de por vida, y siga pues amándome, aunque permanezcan en mi vida momentos de ingratitud”.

Vuelvo al ministerio parroquial, y a una nueva obediencia, henchido de un celo nuevo y de una visión clara de la vida y la misión”.

James Ralston OMI

La Experiencia de Mazenod y mi encuentro con Jesús

Photo 1

En un primer momento la Experiencia de Mazenod (DMX) no era mi prioridad. Venía a conocer la espiritualidad de San Eugenio, pero sin ningún entusiasmo. Lo que me entusiasmaba mucho más era mi plan de hacer el Camino de Santiago antes de la DMX. Después del Camino me uniría a la DMX.

Photo 2

Hoy sin embargo puedo decir que la DMX es un don de Dios, del que no puedo ser lo suficientemente agradecido. Recibí muchas bendiciones. Todas mis interrogaciones, sobre todo espirituales, encontraron respuesta. Conocí mejor a San Eugenio, y lo más importante, me volví a enamorar de él. Su vida espiritual se convirtió en inspiración para vivir mi propia vida. Conocerlo y amarlo me ayuda a ver con toda claridad mi identidad de Oblato. Sé adónde voy. Es lo que le da sentido a mi vida. Me siento lleno de gratitud por la llamada a la vida oblata. Como Oblato, estoy conectado con la extraordinaria historia de San Eugenio y de la familia oblata. Son gracias que nunca antes había imaginado.

Photo 3

La DMX fue también una experiencia de encuentro muy íntimo con Jesús. Me ama más allá de mi pecado. Me llama a vivir unido a Él. Siempre me busca para perdonarme para que pueda vivir en Él y Él pueda vivir en mí. Nunca me abandona. Me enseña cómo vivir mi vida acorde a su voluntad. Me enseña a amarlo y a vivir una vida alegre.

Photo 4

Hoy estoy lleno de gratitud, amor y alegría. Viviré con fidelidad mi vida de Oblato. Seguiré sin ninguna excusa las Constituciones y Reglas. Entregaré toda mi vida a Jesús en la oración, la reflexión, el estudio y la misión. Entregaré toda mi vida por la misión de la Iglesia, por medio de la Congregación, con un corazón agradecido. Invitaré a mis hermanos Oblatos a que vivan como Oblatos según el sueño de San Eugenio. También quiero ser, para muchos, testigo del carisma de San Eugenio, escogiendo los actos más humildes, sencillos y escondidos. Me atreveré a todo.

En el nombre de Jesús y de María.

Antonius Radjabana OMI

Las Experiencias de Mazenod en el 2019

Photo 1

En el año 2019 se realizarán en Aix dos Experiencias de Mazenod, de una duración de dos meses cada una. La primera, para los Oblatos de habla inglesa, empezará el 24 de abril. La segunda, en castellano, tendrá comienzo el 11 de septiembre.

Photo 2

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación que proporciona a los participantes una relectura de su experiencia del carisma oblato. La Experiencia transcurre en un ambiente de oración y reflexión. El compartir fraterno es una dimensión importante de ese curso.

Durante las Experiencias, los participantes peregrinan a los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, Saint-Laurent du Verdon, las primeras misiones que predicaron los Misioneros de Provenza, y el sepulcro del Fundador en Marsella. También tienen dos semanas de Ejercicios espirituales en silencio al estilo de San Ignacio.

Photo 3

Está a punto de terminar el segundo curso de 2018, que se da en inglés. Viven la Experiencia 16 Oblatos de 9 nacionalidades. Y la animan los Padres Asodo y Bonga, de la comunidad de Aix, y el Padre Tony RIGOLI, de Estados Unidos.

Damos la bienvenida a esos numerosos Oblatos de paso, que vienen en busca de una profundización espiritual.

Gérard SOLDAINI

45a Experiencia de Mazenod

Photo 1JPG

Son 12, de 5 nacionalidades distintas, los Oblatos que participan actualmente de la Experiencia de Mazenod en francés. Este curso se da en la cuna de la Congregación, llevado por tres Oblatos: Ron Laframbroise (San Antonio en Estados Unidos), Joseph Bois y Asodo Istoyo (Aix-en-Provence).

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de vuelta a las raíces cuyo objetivo es ayudar a los participantes a una relectura de su experiencia del carisma oblato en su vida misionera de cada día. La Experiencia se vive en un clima de oración, reflexión y compartir fraterno. Son hitos de la Experiencia las peregrinaciones en los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, las primeras misiones predicadas por los Misioneros de Provenza, el sepulcro del Fundador en Marsella. En ese programa, el punto culminante lo representan las dos semanas de Ejercicios en silencio según los Ejercicios de San Ignacio, vividas en un monasterio.

Photo 3JPG

Fue en el Capítulo general de 1986 cuando surgió el programa de renovación espiritual llamado Experiencia de Mazenod, eligiendo Aix-en-Provence como lugar para vivirlo. La primera Experiencia de las 45 que se realizaron hasta hoy se dio en 1990. Aproximadamente 620 Oblatos participaron de ese programa. El próximo 12 de septiembre empieza la Experiencia en inglés.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Experiencia de Mazenod en Español – 2017

Photo 1

Del 12 de setiembre al 9 de noviembre he participado como uno de los animadores de la Experiencia de Mazenod en español junto con Chicho Rois (Sahara Occidental) y Domingo Di Meo (Italia) para acompañar a 13 oblatos de distintos países de América Latina, EEUU y Ucrania y posibilitar el encuentro con Dios a través de San Eugenio.

Photo 2

Llegar a la Casa Madre en Aix-en-Provence es siempre una experiencia única. Es acercarse a la “tierra santa” de nuestra congregación, es sentir la fuerza del Espíritu que acompañó a San Eugenio y a sus primeros compañeros al inicio del camino oblato. Es caminar por donde ellos caminaron para experimentar lo que ellos vivieron y descubrir a los pobres que necesitaban el amor de Dios en aquellas tierras provenzales.

Al comenzar la experiencia tuvimos una sentida celebración en la Sala de la Fundación, donde presentamos nuestras cruces oblatas y los deseos personales que queríamos vivir en estos meses. Las primeras semanas fueron de integración, estudio y reflexión personal. Cada día se presentaba un aspecto de la vida de San Eugenio o del Carisma Oblato que nos ayudaba a releer nuestra propia vida y adentrarnos en el misterio de nuestra vocación. Fueron momentos significativos que nos permitieron profundizar nuestra vida y nuestra misión. Concluimos este primer período acercándonos al Corazón de San Eugenio. En esa celebración todos tuvimos la oportunidad de sentir en nuestras manos el corazón de San Eugenio (que se venera en la habitación del Fundador) y palpar los sentimientos y el ardor por la misión de nuestro querido Padre.

Photo 3

Después realizamos durante 15 días Ejercicios Espirituales en Sainte Garde, una casa atendida por el instituto de Notre Dame de Vie. Fueron días plenos del Espíritu de Dios que se asomaba a cada de uno de diferentes maneras y nos posibilitaba redescubrir la presencia de Dios que se manifestaba constantemente en todos los acontecimientos de cada día: en la oración, en las presentaciones, en las comidas, en las caminatas, en el descanso, en las consagradas que nos atendían, en las profesores y en los jóvenes del Seminario que allí funcionaba y sobre todo en la naturaleza provenzal que nos invitaba a maravillarnos una vez más de la grandeza del Señor.

El domingo 15 de octubre tuvimos la oportunidad de ir caminando a la Iglesia de Notre Dame de Vie, y celebrar juntos la fiesta de Santa Teresa de Ávila. También allí compartimos en la Eucaristía un momento solemne de acercamiento al Señor a través de Santa Teresa.

Photo 4

Los que realizamos el acompañamiento de cada uno, pudimos percibir como Dios iba manifestándose en cada persona de acuerdo a sus características personales y como le daba a cada uno lo que necesitaba para redescubrir su vida y su vocación.

Al volver a Aix, tuvimos la suerte de contar con la presencia del P. Alberto Huamán, consejero general para América Latina quien nos mostró los caminos que la Congregación va descubriendo en estos momentos de la historia para continuar con su misión y nos invitó a seguir andando en las huellas de San Eugenio.

El broche de oro, fue la presencia del P. General, que nos dio la oportunidad de conversar personalmente con él y que en la celebración final nos volvió a entregar nuestras cruces oblatas para renovar esa oblación que un día realizamos con todo fervor y que nuevamente recibíamos para continuar nuestra misión oblata.

Damos gracias a Dios por todo lo vivido en estos meses y agradecemos también a la comunidad oblata de Aix que con su cercanía y su atención constante nos permitió realizar este encuentro con Dios a través de San Eugenio.

Omar FRIEDRICH, OMI

Experiencia de Mazenod en castellano

Photo 1JPG

El 13 de septiembre empezó la Experiencia de Mazenod, en la que participan 13 Oblatos de habla castellana. El curso lo facilitan los Padres Chicho ROIS (Sahara Occidental), Domenico DI MEO (Italia) y Omar FRIEDRICH (Argentina). Los participantes vienen de España, EE. UU., Méjico, Argentina, Perú, Paraguay, Brasil y Guatemala.

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación cuyo objetivo es facilitar a los participantes una relectura de su experiencia del Carisma oblato en su vida misionera de cada día.

Los primeros objetivos de la Experiencia son: formación continuada, renovación en la vocación oblata, reflexión sobre la experiencia vivida del carisma, profundización del carisma en su propia vida, comprensión más profunda del Fundador, y conversión personal. La Experiencia se vive en ambiente de oración, reflexión y compartir fraterno.

Photo 3JPG

Representan momentos importantes en la Experiencia la peregrinación a los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, Marsella, las primeras misiones predicadas por los Misioneros de Provenza, y la peregrinación al sepulcro del Fundador.

El punto fuerte del programa son las dos semanas de Ejercicios ignacianos en silencio.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Peregrinación a Fuveau

1min

El lunes de Pentecostés, los participantes de la Experiencia de Mazenod peregrinaron a Fuveau, donde los Misioneros de Provenza predicaron una misión parroquial en septiembre de 1816. Aquella misión despertó la vocación de Marius Suzanne, un joven originario de esa localidad, quien inició el noviciado con 17 años.

2min

La peregrinación empezó en la Capilla de los primeros votos con el rito de salida a la misión celebrado según las constituciones y Reglas de 1818. Lo inicia la adoración del Santísimo, seguida por una oración comunitaria y la bendición del superior. La postración en el momento de la bendición forma parte de esa tradición.

3min

En Fuveau, los peregrinos hicieron un alto delante de la cruz de la misión, erigida a orillas del camino por san Eugenio y sus compañeros al finalizar la misión. Más adelante se celebró en la iglesia parroquial de Fuveau una misa por las vocaciones oblatas.

La peregrinación terminó con una comida fraterna al aire libre delante de la capilla de San Miguel, patrono de la ciudad de Fuveau.

Krzysztof ZIELENDA, OMI