Archivos de la categoría Noticias

Los votos perpetuos de Patrick

Photo 1

Photo 2

Patrick VEY pronunció sus votos perpetuos el domingo 28 de abril en Hünfeld, Alemania. Los votos perpetuos son el compromiso definitivo a la vida consagrada y misionera en el seno de la Congregación.

Photo 3

Patrick empezó su formación para la vida misionera en Alemania, su país natal. Luego emprendió estudios de teología en Italia. El curso pasado estuvo haciendo un experimento en la comunidad de Aix-en-Provence. En la actualidad, está preparando una licenciatura en derecho canónico en la Universidad Lateranense.

Le deseamos numerosas gracias para sus estudios y su vida misionera. Que la Santísima Virgen María sea para él el ejemplo de la oblación.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias

Viaje a Polonia

Photo 1

El año próximo, los Oblatos de Maria Inmaculada de Polonia celebrarán el 100° aniversario de su presencia. Esa unidad oblata es una de las mayores en el mundo. De los 960 Oblatos de Europa, más de 300 son polacos. La comunidad de Aix viajó a Polonia para descubrir ese país a la vez cercano y lejano.

Photo 2

El viaje empezó delante de la iglesia de los Oblatos en Katowice, a los pies de la cruz que recuerda las cruces de las misiones parroquiales levantadas por los Oblatos por toda Provenza. Cristo crucificado, cuyas piernas acababan de ser rotas por un acto de vandalismo, era objeto de una veneración amorosa por parte de muchos transeúntes.

La primera jornada contó con dos partes esenciales. Por la mañana visitamos el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde murieron durante la segunda guerra mundial más de 1.100 000 hombres, mujeres y niños. El 90% de las victimas eran judías. Por la tarde celebramos una misa en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia, donde medimos cuán imprescindible es la misericordia de Dios.

Photo 3

Al día siguiente estábamos en el santuario de Częstochowa. Allí vimos a numerosos alumnos de último curso, ya que tradicionalmente, en marzo y abril, éstos van a encomendarse a la Santísima Virgen antes del bachillerato.

El tercer día de la visita nos encontramos con los escolásticos y sus formadores. El escolasticado de Obra, que cuenta con unos cuarenta jóvenes Oblatos, es uno de los mayores de la Congregación.

La ciudad antigua de Cracovia con sus numerosas iglesias y el palacio real fue el último lugar que visitamos antes de volver a Francia.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias

Evaluación de las Experiencias de Mazenod

Photo 1JPG

Los Padres Paolo ARCHIATI, Cornelius NGOKA y Antoni BOCHM, de Administración general, vinieron a Aix para repensar con la comunidad la preparación y el desarrollo de una Experiencia de Mazenod. Una de las preguntas tenía también que ver con el seguimiento de los participantes después de su vuelta a la misión. Para la comunidad de Aix, fue a la vez una un tiempo de relectura de lo que viven los animadores en el acompañamiento de los participantes.

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de dos meses de renovación cuyo objetivo es que los participantes hagan la relectura de su experiencia del carisma oblato en el vivir misionero diario. La Experiencia se da en un clima de oración, de reflexión y compartir fraterno. Los Ejercicios espirituales ignacianos de dos semanas, que habitualmente se dan en un monasterio, constituyen el culmen del programa.

Photo 3JPG

En las 52 Experiencias organizadas hasta la fecha participaron 730 Oblatos. Por lo general se dan en inglés, francés o español. Sin embargo, desde el comienzo de este programa, se dieron una Experiencia en alemán y dos en polaco.

El 24 de abril comienza una Experiencia en inglés y el 15 de septiembre de 2019 otra en castellano.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Celebración del 17 de febrero de 2019

Photo 1JPG

Ese 15 de febrero (el día 17 caía en domingo), la comunidad entera de los Oblatos de la casa madre, acompañada por el Padre Jérôme Velichor, archivero en la Casa general, y numerosos miembros de la Familia mazenodiana, celebró en la iglesia de la Misión el 193 aniversario del reconocimiento de la Congregación por el papa Pio XI.

Photo 2JPG

El compartir empezó con una misa de acción de gracias presidida por el Superior, Padre Krzysztof Zielenda, en la que los religiosos renovaron sus votos.

Al concluir la celebración, nos congregamos todos en la sala Suzanne para conversar sobre temas relacionados con la vida mazenodiana. Primero, el Hno. Benoît hizo un balance de las respuestas al segundo cuestionario distribuido en diciembre: aunque fuera por caminos muy distintos, todos lo que lo contestaron dijeron tener consciencia de haber sido llamados por Cristo, y manifestaron vivir el carisma de San Eugenio, a veces sin saberlo.

Photo 3JPG

A continuación, se discutieron los principales temas de la vida comunitaria: los Veladores de fraternidad, los grupos de Cuaresma y Adviento, el grupo Sextius-Mirabeau, la lectio divina, la animación de las misas, los lectores, los asuntos económicos, la acogida de los visitantes.

Esta segunda parte concluyó con un canto a María y la oración de bendición de la cena.

Finalmente, todos nos encontramos, como de costumbre, alrededor de una cena compartida en fraternidad y compuesta de lo que cada uno había traído.

Gérard SOLDAΪNI

La vida de la comunidad de Aix

Photo 1

Las últimas noticias de nuestra comunidad datan de hace unos meses, y ¡sería difícil contar todo lo que vivimos desde el verano!

Frente a la tumba del fundador

Frente a la tumba del fundador

Si nos atenemos a los grandes acontecimientos, cabe señalar en primer lugar la Experiencia de Mazenod en francés, con Asodo y Joseph Bois de facilitadores principales, junto con Ronald La Framboise.
Julio y agosto se llenaron con un curso de los responsables de noviciados de toda la Congregación y, como cada año, con el curso de escolásticos de Europa y Norteamérica que se preparan para el compromiso definitivo.
Otra Experiencia de Mazenod, aquella en inglés, empezó a mitades de septiembre, facilitada por Bonga y Asodo, así como el P. Tony Rigoli de Estados Unidos.

Experiencia de Mazenod en francés

Experiencia de Mazenod en francés

A finales de noviembre organizamos, para nuestra comunidad y algunos laicos, un curso corto sobre “interculturalidad”, una realidad que vivimos en muchas de nuestras comunidades como en la sociedad.
A lo largo de este año dedicado a las vocaciones oblatas, llevamos esta intención en la oración. Una vez al mes, varios miembros de la comunidad y de la Familia mazenodiana se encontraban en Marsella, junto al sepulcro de San Eugenio de Mazenod, para rezar el rosario por esta intención.

En Saint Laurent du Verdon

En Saint Laurent du Verdon

No podemos concluir sin mencionar la fiesta que organizamos el 22 de septiembre en Saint Laurent du Verdon (departamento de Alpes de Haute-Provence), alrededor del castillo que fue propiedad de la familia de Mazenod. Fue en ese castillo, en septiembre de 1818, donde san Eugenio de Mazenod escribió la primera Regla de vida de los “Misioneros de Provenza”, con dos compañeros suyos.
El Padre general, Louis Lougen, se había desplazado para esta ocasión, así como otros Oblatos y unos cincuenta laicos de la Familia mazenodiana. Celebramos la eucaristía en la iglesita del pueblo y bendecimos una placa, situada en el muro de la iglesia, para conservar la memoria del acontecimiento.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias

¿Cómo definiríamos la Familia mazenodiana?

Photo 1

Para el Padre Frank SANTUCCI, la Familia mazenodiana está formada por laicos, religiosos o sacerdotes, llamados por Jesucristo Salvador, cada cual a su modo, y unidos en comunidad apostólica para vivir el carisma de Eugenio de Mazenod de evangelizar a los más abandonados.

Photo 2

El 8 de diciembre, la Familia mazenodiana de Aix-en-Provence se congregó para celebrar a Maria Inmaculada, patrona de los Oblatos. Durante el encuentro que se dio después de la misa y en el que participaron numerosos miembros de la Familia, se ofreció un cuestionario en tres partes, cuyas palabras claves son: Cristo, comunidad y misión.

Photo 3

“¡Sígueme!” (Jn 1, 43)
Es el mismo Jesús el que hace la llamada personal a seguir a Cristo.
¿Estoy consciente de que me llama Cristo?
¿De qué forma se me manifestó esta llamada?

“Todos ustedes son miembros del mismo cuerpo” (E.O. I, 1)
Formar la comunidad a ejemplo de los apóstoles pues no se es santo sin los demás, sin recibir a los demás.
¿Estoy consciente de que la Familia mazenodiana es una comunidad de personas llamadas por Cristo?
¿Cómo participa esta comunidad en mi vivencia de fe?

“Nuestra misión es hacer que la gente sea razonable, luego cristiana y finalmente ayudarlos a ser santos.” (Regla 1818)

¿Estoy consciente de que el proyecto misionero de San Eugenio puede ser mío?
¿Cómo estoy dispuesto a manifestarlo en mi ambiente vital?

La comunidad de Cristo con sus apóstoles es el modelo de la Familia mazenodiana. El camino de la santificación y de la eficacia de la misión tiene en ella su fuente.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Experiencia de Mazenod

Photo 1

El padre James Ralston OMI de Johannesburgo, Suráfrica (OMISA), participó hace poco en la Experiencia de Mazenod. Nos comparte lo que la Experiencia significó para él.

Photo 2

“En este 25° aniversario de mis votos religiosos, me pareció adecuado tomar un tiempo cualitativo de reflexión y renovación, y me apunté para participar en la Experiencia de Mazenod. Los 21 años transcurridos desde mi ordenación los pasé en la formación como tesorero durante 8 años, a la vez que en el ministerio parroquial.

La Experiencia de Mazenod era el cumplimiento de un deseo ya antiguo. En el mismo instante que pisé Aix-en-Provence, sentí una emoción que no había sentido en mucho tiempo. Estar entre los muros donde nació la congregación; encontrarme en la ciudad donde nació el Fundador y ver todos los lugares y sitios significativos para los Oblatos dio una nueva realidad a mi vida de Oblato de María Inmaculada.

Photo 3

El tiempo que pasé escuchando y leyendo sobre San Eugenio y los primeros Oblatos, sus experiencias y su dinamismo, reavivó en mí el entusiasmo y la determinación para hacer vida lo que he aprendido, para llevar fruto en mi vida y mi futuro ministerio, no exento de retos y exigencias, pero con una renovada visión del origen de los Oblatos.

Los Ejercicios Espirituales en Notre Dame de Vie, cerca de Saint-Didier, fueron extraordinarios y llenos de gracias, una experiencia de los dos extremos de las lágrimas, a la vez alegría y frustración. El mero hecho de que me guiaran en la meditación hizo que mi corazón se abriera a la acción del Espíritu Santo y me ayudó a verme, a mí mismo y mi camino espiritual, de manera más positiva, haciéndome más receptivo a la acción de Dios en mi vida.

Photo 4

Mi agradecimiento está más allá de las palabras, si bien no más allá de cómo intentaré expresarla en mi ministerio y en mi vida. Doy sinceramente las gracias a Dios y a todos lo que han hecho de esta Experiencia de Mazenod lo que ha sido para mí. Entresaco de mi diario personal: “Si empiezo a racionalizar, no encuentro ninguna razón lógica por la que Él (Dios) se haya quedado a mi lado protegiéndome, excepto el hecho de que me amó de por vida, y siga pues amándome, aunque permanezcan en mi vida momentos de ingratitud”.

Vuelvo al ministerio parroquial, y a una nueva obediencia, henchido de un celo nuevo y de una visión clara de la vida y la misión”.

James Ralston OMI

La Experiencia de Mazenod y mi encuentro con Jesús

Photo 1

En un primer momento la Experiencia de Mazenod (DMX) no era mi prioridad. Venía a conocer la espiritualidad de San Eugenio, pero sin ningún entusiasmo. Lo que me entusiasmaba mucho más era mi plan de hacer el Camino de Santiago antes de la DMX. Después del Camino me uniría a la DMX.

Photo 2

Hoy sin embargo puedo decir que la DMX es un don de Dios, del que no puedo ser lo suficientemente agradecido. Recibí muchas bendiciones. Todas mis interrogaciones, sobre todo espirituales, encontraron respuesta. Conocí mejor a San Eugenio, y lo más importante, me volví a enamorar de él. Su vida espiritual se convirtió en inspiración para vivir mi propia vida. Conocerlo y amarlo me ayuda a ver con toda claridad mi identidad de Oblato. Sé adónde voy. Es lo que le da sentido a mi vida. Me siento lleno de gratitud por la llamada a la vida oblata. Como Oblato, estoy conectado con la extraordinaria historia de San Eugenio y de la familia oblata. Son gracias que nunca antes había imaginado.

Photo 3

La DMX fue también una experiencia de encuentro muy íntimo con Jesús. Me ama más allá de mi pecado. Me llama a vivir unido a Él. Siempre me busca para perdonarme para que pueda vivir en Él y Él pueda vivir en mí. Nunca me abandona. Me enseña cómo vivir mi vida acorde a su voluntad. Me enseña a amarlo y a vivir una vida alegre.

Photo 4

Hoy estoy lleno de gratitud, amor y alegría. Viviré con fidelidad mi vida de Oblato. Seguiré sin ninguna excusa las Constituciones y Reglas. Entregaré toda mi vida a Jesús en la oración, la reflexión, el estudio y la misión. Entregaré toda mi vida por la misión de la Iglesia, por medio de la Congregación, con un corazón agradecido. Invitaré a mis hermanos Oblatos a que vivan como Oblatos según el sueño de San Eugenio. También quiero ser, para muchos, testigo del carisma de San Eugenio, escogiendo los actos más humildes, sencillos y escondidos. Me atreveré a todo.

En el nombre de Jesús y de María.

Antonius Radjabana OMI

Las Experiencias de Mazenod en el 2019

Photo 1

En el año 2019 se realizarán en Aix dos Experiencias de Mazenod, de una duración de dos meses cada una. La primera, para los Oblatos de habla inglesa, empezará el 24 de abril. La segunda, en castellano, tendrá comienzo el 11 de septiembre.

Photo 2

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación que proporciona a los participantes una relectura de su experiencia del carisma oblato. La Experiencia transcurre en un ambiente de oración y reflexión. El compartir fraterno es una dimensión importante de ese curso.

Durante las Experiencias, los participantes peregrinan a los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, Saint-Laurent du Verdon, las primeras misiones que predicaron los Misioneros de Provenza, y el sepulcro del Fundador en Marsella. También tienen dos semanas de Ejercicios espirituales en silencio al estilo de San Ignacio.

Photo 3

Está a punto de terminar el segundo curso de 2018, que se da en inglés. Viven la Experiencia 16 Oblatos de 9 nacionalidades. Y la animan los Padres Asodo y Bonga, de la comunidad de Aix, y el Padre Tony RIGOLI, de Estados Unidos.

Damos la bienvenida a esos numerosos Oblatos de paso, que vienen en busca de una profundización espiritual.

Gérard SOLDAINI

¿Por qué vienen los Oblatos a Saint-Laurent du Verdon?

Photo 1

Saint-Laurent du Verdon es un pueblecito ubicado en el departamento de los Alpes de Haute Provence. Sus moradores tienen la alegría de acoger a muchos visitantes, entre ellos Oblatos procedentes de todos los continentes.

Photo 2

Por lo menos tres veces al año, acuden Oblatos a ese pueblo de unos cincuenta habitantes a celebrar misa y visitar el castillo. Se trata de una peregrinación sobre las huellas de San Eugenio de Mazenod.

Fue en septiembre el 1818 cuando se retiró a Saint-Laurent du Verdon, en el castillo familiar, para redactar la Regla de vida de los Misioneros de Provenza, su naciente comunidad, que más tarde llegaría a ser los Misioneros Oblatos de Maria Inmaculada.

Photo 3

El sábado 22 de septiembre de 2018, los Oblatos celebraron el bicentenario de la redacción de esa Regla. El Superior general de los Oblatos, unos treinta hermanos suyos y unos sesenta miembros de la Familia mazenodiana, dieron gracias a Dios por el don de la vida religiosa e inauguraron una placa conmemorativa de la redacción de la Regla de vida. La celebración terminó con un picnic en el jardín y la visita del castillo organizada por los dueños de este, originarios de Gran Bretaña y amigos de los Oblatos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI