Comité General de Hermanos

En noviembre de 2020, el Comité General de Hermanos Oblatos junto a dos Hermanos Oblatos delegados de cada región participaron en la sesión organizada en la casa de la Fundación Misionera Oblata en Aix-en-Provence. Esta sesión fue para permitir al Comité preparar un documento sobre la identidad y misión del Hermano Oblato en la congregacion.
Como resultado de la pandemia, esta sesión fue cancelada y el Comité General tuvo que tener su reunión virtualmente.

MeditationsPhoto1

Durante este encuentro los miembros del Comité compartieron la realidad de los Hermanos Oblatos en su región, mientras se hacen presentes de nuevo de las consecuencias de la pandemia. La reunión terminó abordando la perspectiva del Capítulo 2022, sin embargo, el Comité se reunirá nuevamente en Roma del 19 al 23 de octubre de 2021 para preparar el Capítulo General.
Hasta entonces, todos se han comprometido a ser embajadores de la meditación por el aniversario de los primeros votos, el 1 de noviembre de 1818.

MeditationsPhoto2

En este año, cuando conmemoramos el 150 aniversario de la muerte del Padre Tempier, la meditación resalta algunos aspectos de esta hermosa figura oblata.

Consulte los documentos adjuntos para meditaciones.

Category: Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Aix

Joel Faye es un Misionero Oblato de María Inmaculada originario de Sénegal, actualmente está terminando sus estudios en el Escolasticado Italiano en Vermicino. Joel, recientemente pasó una semana con la comunidad en Aix preparándose para su Oblación Final, el domingo 1 de marzo profesó sus votos finales en Roma; aquí comparte su experiencia de Aix con nosotros:

2

“Vivir mi preparación para la oblación perpetua donde todo comenzó para nuestra congregación fue una gracia excepcional. Fue para mí, la invitación de nuestro Señor a ir a un lugar con él, acompañado por San Eugenio para permanecer en lo que considero nuestro ‘Belén’. Las gracias de este momento de nutrición espiritual aún perduran hasta hoy y rezo para que, como María, podré meditar y mantener esto en el fondo de mi corazón como un tesoro precioso que se basa en la gratitud y el reconocimiento que acompañó esta experiencia. Entonces, será el Belén (casa del pan) que llevaré conmigo para nutrir mi vida espiritual y encontrar fuerzas en tiempos difíciles.

Aix es para mí nuestra tierra santa, uno de nuestros santuarios, un lugar adecuado para lo que ha sido mi preparación para la oblación perpetua, porque no solo entré en contacto con el lugar físico de nuestro nacimiento como congregación, (lugares que constituían diferentes fases de San Eugenio de Mazenod hacia su ofrenda total a Dios, a la Iglesia y a sus hermanos.) Además, también estuve en contacto con nuestro carisma oblato. Estar en Aix fue una peregrinación, un éxodo interior y físico, por ejemplo, ir a Saint Laurent du Verdon fue para mí como subir al Monte Sinaí y preguntarme sobre el significado que le doy a nuestra Regla de Vida en relación con la experiencia que tengo.

3

Barjol fue un momento para regocijarme una vez más en mi elección de la vida misionera por su belleza vivida en comunidad y dejar que la llama ardiente de la proclamación del Evangelio salga a la superficie para aquellos que están más abandonados. El momento de oración con la Cruz Oblata en la catedral de Aix, meditando sobre la conversión de Eugene en un Viernes Santo en el mismo lugar donde tuvo su Experiencia, fue un llamado a mi conversión personal y permanente.

La casa de Aix como tal, con algunos de sus lugares particularmente simbólicos, facilitó mis diálogos con san Eugenio. Por ejemplo, en su habitación desde donde preparó su correspondencia con los Oblatos, sentado en su silla, le escribí una carta contándole sobre mi vida, los sentimientos que me animaron y pidiendo su orientación paternal y afectuosa y su intercesión. Esta experiencia provocó en mí un fuerte sentimiento de confianza en Dios y un profundo sentimiento de pertenencia a nuestra familia religiosa, porque no hice esta experiencia solo, sino que estaba con otros hermanos Oblatos de la comunidad de Aix, sino también con otros de diversos horizontes que posiblemente nunca vuelva a ver, pero por medio de la caridad oblata, el testamento de Eugene, nos hizo vivir la alegría de la fraternidad y ciertamente nos mantendrá unidos en la oración.

4

Guardaré en mi corazón este momento de gracia y bendición que viví en Aix durante mi preparación para el don total de mí mismo para el Reino de Dios. Desearía que todos aquellos que están inspirados por San Eugenio puedan encontrarse con él allí en Aix porque él nos está esperando allí, y allí uno puede hacer una experiencia increíble de contacto personal con él.

Joel Faye OMI

Comments are disabled

Mis queridos hijos

Mis queridos hijos,

Yo, un hombre del siglo XIX, quiero, por esta carta, llegar a ustedes en su época del siglo XXI, donde, en este período de Cuaresma 2020, están atravesando una crisis de salud global. Con mi experiencia de vida, me gustaría compartir esto con ustedes:

Así como joven sacerdote en 1814 en Aix-en-Provence, hoy mi corazón está sangrando con usted frente a tantas “personas pobres angustiadas con sus muchos rostros”, tantos jóvenes aislados o despreocupados, tantos prisioneros rebeldes. Sobre este tema, no olviden que contraje tifus de los prisioneros de guerra Austriacos y que debo mi sanación gracias a la oración incesante de los jóvenes frente a la Estatua de Nuestra Señora de Gracia.

Como Superior General de una Congregación misionera, mi corazón está sangrando hoy con ustedes ante esta pandemia que afecta a todos los continentes: después de Asia, ahora Occidente, y ya América Latina y África. Hasta la fecha, veo que más de un tercio de la humanidad está confinada debido a este virus.

Como obispo, mi corazón está sangrando hoy con ustedes frente al descontrol del Pueblo de Dios que no puede unirse y celebrar. Sin embargo, en 1848, en una circunstancia completamente diferente -recuerden que yo había dispensado a los Cristianos de Marsella de la Misa de Pascua para permitirles ir a votar! ¿Ustedes? ¡Ustedes tienen suerte de tener Internet! Entonces, al incluir el orar y celebrar, les repito: “para nuevas necesidades, ¡la Caridad inventa nuevos medios”!

Letter 1

Letter 2

Como Pastor también, tuve que enfrentar la epidemia de cólera de 1837 que devastó nuestra querida ciudad de Marsella. Estando yo en el campo, justo en el momento de la llegada de la plaga, inmediatamente regresé a la diócesis para vivir estas horas oscuras con la gente de Marsella, Les Marseillais. Recuerdo un titular de periódico que decía: “El futuro está en nuestras manos”. Ciertamente, esto es cierto. Para ustedes hoy, está en manos de profesionales de la salud con experiencia, investigadores, cajeros, policías, autoridades … Pero el futuro está principalmente en las manos de Dios. Entonces, me toca decirles, “no tengan miedo.” Y con otro mensaje querido para mis hijos oblatos: “Pero oren, hijos míos, Dios los oirá en poco tiempo”; Nuestro Señor Jesucristo, lleno de ternura y misericordia, se deja tocar. Él no los abandonará.

Comparto con ustedes el dolor y el luto de todos aquellos que ya han perdido a un ser querido, víctima de este flagelo. Yo mismo, fui golpeado fuertemente por la muerte de mi servidor más fiel en el obispado durante el cólera. De nuevo, esta pérdida hizo sangrar mi corazón. Al final de la epidemia, celebré un servicio solemne en la Catedral para todas las víctimas.

Un consejo más: inventen medios para cuidar, mostrar interés y preocupación por las familias afectadas por esta terrible epidemia, de familias y personas aisladas, confinadas por su cuenta. Es importante que nadie sea olvidado.

Finalmente, recuerden que, al comienzo de la epidemia de 1837, mi primer gesto fue ir a Nuestra Señora en Notre Dame de la Garde, celebrar la Santa Misa allí y pedirle a Nuestra Buena Madre que interceda por nosotros con su Hijo divino. Entonces, mis queridos hijos, hoy también recurran a ella, con la misma confianza.

Charles Joseph Eugène +

 

Miércoles 25 de marzo de 2020, en la fiesta de la Anunciación

Bernard Dullier, omi

Category: Noticias
Comments are disabled

194º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN PONTIFICIA DE LAS CONSTITUCIONES Y REGLAS

El 18 de febrero de 1826, Eugene escribió una carta al P. Tempier compartiendo con él la buena noticia: “Mis queridos hermanos, el 17 de febrero de 1826, ayer por la tarde, el Soberano Pontífice Leo XII confirmó la decisión de la Congregación de Cardenales y aprobó específicamente el Instituto, las Reglas y Constituciones de los Misioneros Oblatos de la Santísima e Inmaculada Virgen María…”

Photo 1

El lunes 17 de febrero de 2020, 194 años después, la Sala Suzanne en el 56 Cours Mirabeau era casi demasiado pequeña para acoger a los fieles de la Iglesia de la Misión, miembros de la Familia Mazenodiana y amigos de los Misioneros Oblatos. Todos habían venido a celebrar con la comunidad el 194 aniversario del reconocimiento del Papa de la Congregación y sus Constituciones y Reglas.

Un breve recordatorio histórico, la lectura de un extracto de la carta de San Pablo a los Colosenses, un tiempo de silencio, una oración para meditar con San Eugenio, algunas canciones y la lectura de extractos de la carta del P. Louis Lougen, Superior General, permitió el compartir de un intenso momento de oración en comunión con Misioneros Oblatos de todo el mundo.

“El proyecto misionero de Eugenio y de sus compañeros está escrito en nuestro corazón… vemos su relevancia profética para hoy… La Iglesia en nuestros tiempos, de diversas maneras y en diversos lugares del mundo, ha sido devastada.. Esta realidad llora con urgencia para nosotros y nos toca el corazón como lo hizo con Eugenio”. Carta del P. Louis Lougen, Superior General.

Photo2

El Hermano Benoit, luego recordó brevemente, utilizando fotos, cuáles fueron los escenarios principales y los aspectos más destacados de la vida de Eugenio de Mazenod. Destacó el lado humano del Fundador, su pasión por la humanidad y su amor apasionado por Jesucristo.

“El hombre es la criatura de Dios y ustedes son los hijos de Dios, los hermanos de Jesucristo. Conoce tu dignidad, tú los asocias con la naturaleza divina… Eugene de Mazenod. Sermón de la Magdalena 1813.

Eugenio de Mazenod manifestó esta pasión por la humanidad y por Dios, a lo largo de su vida a los más pobres, a los abandonados de su tiempo… Es esta misma pasión que los Oblatos expresan en su regla de vida: “A través de los ojos de nuestro Salvador crucificado vemos el mundo que el redimió con su sangre, deseando que aquellos en los que sigue sufriendo conocerán también el poder de su resurrección”(CC4)

Photo 3

Basándose en esta misma idea, el Hermano Benoit compartió algunos de los aspectos más destacados de su reciente visita a Filipinas e Indonesia, el país musulmán más grande del mundo donde todas las religiones están codo a codo.
Benoit quedó impresionado por la presencia de los laicos que trabajan eficazmente con los Oblatos, por la vitalidad de las pequeñas comunidades cristianas, por la participación de los Oblatos en las parroquias, en las escuelas, por la complicada vida de los hermanos Oblatos en Filipinas, por la participación de los jóvenes, por la alegría mostrada en sus reuniones los líderes de la Familia Mazenodiana, por la oración, la vida misionera que anima a todas las comunidades.

Muchas gracias al Hermano Benoit por este testimonio lleno de alegría y esperanza. Los miembros de la Fraternidad Mazenodiana quienes prepararon la comida que cerró esta hermosa noche.

Photo 4

Chantal Bernard Bret (Miembro de la Familia Mezonodiana, Aix)

Category: Noticias
Comments are disabled

Fraternidad Mazenodiana (2019 – 2020) – fin de semana de integración

San Juan Pablo II declaró: “Quiero dirigirme a ustedes jóvenes, ustedes son el futuro del mundo, la esperanza de la Iglesia, ustedes son mi esperanza”. Movidos por estas palabras, somos doce jóvenes que decidimos unirnos a la Fraternidad Mazenodiana este año académico. Más allá del alojamiento, todos queremos descubrir, aprender unos de otros y vivir un año significativo, tanto profesional como espiritualmente.

Photo 1

El sábado, 7 de septiembre, comenzamos nuestro fin de semana de integración. ¡Un gran momento de encuentro! Este fin de semana nos permitió estar tranquilos sobre el próximo año pendiente. El hermano Benoît y el P. Bonga colaboraron y programaron un hermoso programa que combino la espiritualidad, el descubrimiento del uno/otro mismo y un tiempo de convivencia. Con esta perspectiva, la mañana se dedicó a un tiempo de oración, meditación personal, la celebración de la Eucaristía y luego comidas, sucesivamente.

Las comidas se convirtieron en un punto culminante de la reunión donde aprendimos los orígenes de cada uno, el programa de estudios emprendidos, las aspiraciones de cada uno. En resumen, intercambiamos información necesaria para el descubrimiento las personas dentro de la fraternidad.

Este conocimiento, aunque inicialmente superficial, dejo espacio, a las 3pm (15hr), para una interacción profunda y sincera. El taller titulado, “¿Quién soy yo? “, tuvo un significado profundo. Por supuesto, es fácil esquematizar o preparar respuestas, ” Soy tal…, Tengo tantos…años, estudio… derecho / literatura / arte … Me apasiona el cine; Prefiero perros a gatos “. Sin embargo, eso no es lo que realmente somos, al menos no representa nuestra totalidad y profundidad. Desde esta perspectiva, este taller marcó el comienzo de algo hermoso y grandioso, que nos ha superado a todos y tocado cierta profundidad en diferentes grados. Tuvimos que traer un objeto que nos representa (simboliza). De esta manera, cada persona reveló, discretamente y modestamente, como se identifica y como se ha transformado, es decir, un ser único y complejo. El compartir por todos fue recibido con respeto y amabilidad.

Luego, para entender mejor la historia del lugar que nos alberga, el hermano Benoit y el P. Bonga nos llevan a descubrir las instalaciones. Al pasar por diferentes corredores, nos dimos cuenta del vasto legado de la congregación Oblata: estábamos caminando entre una historia que tenía casi 203 años. La visita terminó donde habíamos comenzado, alrededor de la fuente en el claustro. Algunas fotos fueron tomadas ocasionalmente por el hermano Benoit para inmortalizar la experiencia del fin de semana.

Photo 2

Era hora de cenar y alrededor de una buena comida (hamburguesa-papas fritas), nos conocimos aun mejor. Miembros de la comunidad de la congregación Oblata, de diversos orígenes tal como España o los Estados Unidos, nos honraron con su presencia. Mientras se limpiaban, secaban y almacenaban utensilios y cubiertos en la cocina se creo una atmósfera jovial. En la simplicidad y amabilidad del momento, creo que ya compartíamos un sentimiento común de gratitud por estar allí juntos.

El día concluyo con un tiempo de oración en la capilla. Unidos después de pasar un día juntos, todos compartieron su experiencia del día, surgió un sentimiento en general de confianza en el futuro y fe en este grupo.

Después de una noche buena de sueño, nos reunimos por la mañana para un tiempo de oración, preparada por los “mayores”, es decir, aquellos quienes esta experiencia de vida no era algo totalmente nuevo, ya que es su segundo año entre los Oblatos.

Luego continuo un momento de reflexión personal, donde fuimos invitados a escribir nuestros proyectos para el año; lo que deseamos todos en lo más profundo de nuestro ser y queremos hacer particularmente durante este año. Esta fue una carta personal y confidencial. Se abrirá y se propondrá para evaluación al final del año para ayudar a hacer una evaluación personal del año para ver si se cumplieron las expectativas y los compromisos. Los 12 sobres con nuestras cartas fueron confiados al Señor durante la celebración Eucarística del domingo.

A los feligreses de la Iglesia de la Misión se les pidió y animó a recordarnos en sus oraciones. Al final de la celebración Eucaristica, nos dieron el libro del Papa Francisco “Christus Vivit”, una poderosa carta dirigida a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios.

La fraternidad también es cordialidad y por esa razón nos reunimos en el claustro para compartir un aperitivo antes de disfrutar del almuerzo del domingo. Este compartir también fue una oportunidad para que algunos practicáramos nuestro inglés y / o español conversando con Oblatos de todo el mundo. Ellos se encuentran actualmente en Aix en su sesión de renovación espiritual y de hecho para ellos, Aix es un lugar de sanación, renovación y de experimentar una cercanía a su Fundador.

Photo 3

La tarde fue dedicada a la organización práctica del FRAT y a establecer reglas que nos ayuden a vivir y convivir de una manera saludable y vital. Se formaron equipos de trabajo, es decir, los grupos de: SPI, comidas, Laudato Si, etc. De igual manera se agendaron los próximos eventos importantes, incluyendo un fin de semana con la comunidad Chavril en Lyon. Se fijaron fechas para citas importantes de comidas y oraciones.

El fin de semana concluyo con una rica barbacoa (carne en la parilla), durante la cual el P. Asodo nos ofreció una camisa Bartik típica de su país, Indonesia, a cada uno de nosotros ¡Qué agradable sorpresa! ¡Un elemento adicional que forja un poco más nuestra vida e identidad común!

Por lo tanto, los miembros de la Fraternidad experimentamos este fin de semana como un momento de encuentro, descubrimiento, intercambio y confianza. Vivimos expresiones que fueron enriquecedoras, poderosas, alegres, llenas de sonrisas al escuchar y compartir, nos dio vida y confianza, esto nos da un resumen de toda nuestra experiencia.

Mathieu, Charlie, Clovis.

Category: Noticias
Comments are disabled

Noticias de la comunidad de Aix-en-Provence

Verano 2019

Los meses de verano, como cada año, estaban bastante ocupados, con la celebración de sesiones, diferentes grupos y visitantes individuales y peregrinos. ¡Fueron meses bastante calurosos, pero no estábamos solos en vivir esta ola de calor!

La experiencia De Mazenod en inglés animada por Bonga, Asodo y Angelo concluyó en junio.

En mayo, nos enteramos del nombramiento de nuestro nuevo superior ya que Krzysztof Zielenda estaba terminando su segundo mandato, Asodo lo reemplazó. Aprovechamos la presencia del P. General, que vino a conocer a los participantes de la Experiencia De Mazenod, para instalar al nuevo superior el 20 de junio.

Krzysztof nos dejó a principios de julio para descansar en su país natal antes de despegar por otros cielos.

Por el momento, la comunidad tiene sólo 5 miembros. Pero esperamos tener algún refuerzo en los meses que vienen.

sesión de verano para los escolásticos

sesión de verano para los escolásticos

La sesión de verano para los escolásticos tomo todo el mes de julio y a principios de agosto, dos grupos de jóvenes de Italia y España llegaron para descubrir el lugar de nacimiento de Eugenio de Mazenod y la cuna de la congregación. Estos jóvenes también organizaron una hermosa vigilia de oración en la Iglesia de la Misión.

Durante estos tres meses, varios grupos e individuos se quedaron con nosotros: un grupo de laicos polacos, familias y amigos de Oblatos. Afortunadamente, tenemos un tesorero que, como dicen, ¡”no tiene los dos pies en el mismo zueco!

Muchos de nosotros también fuimos tomados por actividades fuera de casa: Bonga fue a dar un retiro en la República Checa, Jo en Estrasburgo para los Oblatos de Francia y en Suiza para unas religiosas.

grupos de jóvenes de Italia y España

grupos de jóvenes de Italia y España

Cuando Mario llegó a Aix, tuvo algunos problemas con sus dientes. Se animó a buscar tratamiento, y, con la ayuda de nuestros hermanos polacos, encontró en Polonia un buen dentista (y mucho más barato) que ahora le está permitiendo, una vez más, ¡” morder a diente completo! “. Ya ha hecho varios viajes a Polonia y compartimos sus esperanzas de que pronto podrá comer algo más que yogures, carne picada, etc.

Dos de nosotros hemos vivido acontecimientos más dolorosos: a finales de junio, Jo perdió a su hermana mayor, después de un largo sufrimiento de cáncer, y, a finales de agosto, Benoit se enteró de la muerte de uno de sus tíos que vivía muy cerca de su familia.

También hay que destacar varias reparaciones o mantenimientos que son inevitables en nuestra casa centenaria: la reparación de una vidriera de la iglesia que se estaba destruyendo, habitaciones para renovar, etc.

Como cada año, a principios de septiembre, damos la bienvenida a 12 estudiantes universitarios, que tuvieron un fin de semana de integración dirigido por Benoit y Bonga.

La semana pasada comenzamos otra experiencia De Mazenod, en español esta vez, con 11 participantes y 3 animadores de Sudamérica: Perú, Guatemala, Venezuela, Brasil, Paraguay y Uruguay. Concluirá el 8 de noviembre.

equipo des cooperadores

equipo des cooperadores

La comunidad no se pierde de proyectos para este año y los años porvenires. Un pequeño equipo de quince personas a los que llamamos “cooperadores” y que participan, de diferentes maneras, en las actividades de nuestra comunidad, nos ayudan a imaginarlos e implementarlos.

Le deseamos un buen cuarto trimestre de este año 2019.

Jo Bois OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Mazenod en español

Photo_2_1024x

Con gran alegría y anticipación, la Comunidad Internacional Oblata de Aix-en-Provence se está preparando para dar la bienvenida a 11 participantes, de 10 países hispanohablantes, a la Experiencia De Mazenod que comenzará el 10 de septiembre. Un momento muy especial de formación y peregrinación, encuentro e intercambio, ¡profundizando la experiencia del Carisma Oblato en un lugar donde todo comenzó! Salvador González (Estados Unidos), Edward Terreros (Perú) y James Dukowski (Canadá) colaborarán con la comunidad de Aix para la animación de la Experiencia.

Photo_2_1024x

El animador principal de la Experiencia es Salvador González, OMI, un mexicano, de California en los Estados Unidos. Salvador conoció a los Oblatos cuando era niño en su parroquia que se encontraba en uno de los lugares más pobres de la ciudad de Oakland, donde creció. Hablando de sus antecedentes oblatos, nos dice: “Guardo muchos recuerdos de mi juventud de los oblatos trabajando con los pobres y invitando a nosotros los jóvenes a servir a los pobres de nuestras comunidades. Mis años de formación me llevaron a cursar muchas fronteras, de los Estados Unidos, a Mexico, y terminando en Italia.” Como oblato su ministerio principal ha sido predicando retiros en varias de casas de retiros en su provincia, junto a ministerio en los canceles y en comunidades hispanas.

Photo_2_1024x

Él comparte con nosotros que su deseo de esta experiencia española de Mazenod “Mis anhelos para esta Experiencia de Mazenod, son, el poder crear un espacio de renovación, descanso y oración para y junto a mis hermanos oblatos. Muchos de ellos vienen de misiones y ministerios difíciles que con el tiempo cansan a cualquier persona. ¿Que lugar más apropiado para renovarse y descansar que en la casa de nuestros primeros padres? Mi deseo es que por medio de esta experiencia todos los participantes puedan sentirse amados y enviados por nuestro santo fundador San Eugenio de Mazenod.”

Confiamos esta Experiencia, sus animadores y participantes, ¡a la intercesión de nuestra Santísima Madre María y nuestro amado Fundador San Eugenio de Mazenod!

Bonga Thami OMI

Comments are disabled

Instalación de un nuevo superior

El Padre Louis LOUGEN, Superior general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, presidió el 20 de junio de 2019 la instalación del Padre ASODO, nuevo superior de la comunidad de Aix-en-Provence.

Photo 2JPG

El Padre ASODO nació el 14 de julio de 1974 en Semarang, Indonesia. Se ordenó de sacerdote el7 de diciembre de 2003. Durante sus primeros años de ministerio, ejerció en dos parroquias de Yakarta. Fue a continuación formador en el escolasticado oblato de Yogyakarta, y superior del mismo durante algo de cuatro años. Forma parte de la comunidad de Aix-en-Provence desde el 2013.

Photo 3JPG

La comunidad de Aix se compone en la actualidad de cinco Oblatos: Joseph BOIS (Francia), Mario BRANDI (Italia), Benoît DOSQUET (Bélgica), BONGA MAJOLA (Suráfrica) y el Padre ASODO, el nuevo superior.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Una semana en Aix

Fue una semana llena de gracias. Descubrimos a nuestro patrono, los lugares donde vivió y su espiritualidad. También descubrimos la belleza de Provenza – dice Wiola, miembro de una asociación polaca cuyo patrono es el Fundador de los Misioneros Oblatos.

Photo 2

La Asociación San Eugenio de Mazenod fue fundada en Gorzόw Wielkopolski, en la parroquia de San José, atendida por los Oblatos desde 1945. El objetivo de esta asociación es emprender iniciativas a favor de los pobres entre los niños, los jóvenes o los ancianos. Y esto dejándose inspirar por la vida y la obra de San Eugenio de Mazenod.

Photo 3

En el programa de peregrinación a Aix-en-Provence, hubo un retiro espiritual, una peregrinación al sepulcro de San Eugenio en la catedral de Marsella y el descubrimiento de Provenza: Cassis, La Ciotat, Roussillon, Notre Dame de Lumière en el Luberon, etc.

Al grupo de 18 miembros de la Asociación lo acompañaba el párroco, Padre Piotr DARASZ.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Fiesta de San Eugenio de Mazenod

Nombrado obispo de Marsella en 1837, San Eugenio de Mazenod trabajó mucho en el desarrollo de su Iglesia. Mientras tanto, respondía a las llamadas de obispos de países lejanos enviando a sus misioneros oblatos a Canadá, a Sri Lanka y Suráfrica. A ese pastor apasionado por Jesucristo e incondicional servidor de la Iglesia, se le celebra el 21 de mayo.

Photo 2JPG

Este año, la comunidad de los Oblatos de Aix-en-Provence celebró esa fiesta junto con los Oblatos del curso Experiencia de Mazenod y numerosos miembros de la Familia mazenodiana. La fiesta empezó en la iglesia de la Misión con una misa cuya homilía corrió a cargo del Padre Bernard DULLIER, autor del libro Orar 15 días con Eugenio de Mazenod y otras muchas publicaciones.

Photo 3JPG

Tradicionalmente, esa fiesta abre una novena de oración por las vocaciones oblatas. Este tiempo de oración termina el día de la fiesta del Beato Joseph Gérard, Apóstol de Lesoto. En el marco de la novena, se reza cada día a las 19h el rosario meditado.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Los votos perpetuos de Patrick

Photo 2

Patrick VEY pronunció sus votos perpetuos el domingo 28 de abril en Hünfeld, Alemania. Los votos perpetuos son el compromiso definitivo a la vida consagrada y misionera en el seno de la Congregación.

Photo 3

Patrick empezó su formación para la vida misionera en Alemania, su país natal. Luego emprendió estudios de teología en Italia. El curso pasado estuvo haciendo un experimento en la comunidad de Aix-en-Provence. En la actualidad, está preparando una licenciatura en derecho canónico en la Universidad Lateranense.

Le deseamos numerosas gracias para sus estudios y su vida misionera. Que la Santísima Virgen María sea para él el ejemplo de la oblación.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Viaje a Polonia

El año próximo, los Oblatos de Maria Inmaculada de Polonia celebrarán el 100° aniversario de su presencia. Esa unidad oblata es una de las mayores en el mundo. De los 960 Oblatos de Europa, más de 300 son polacos. La comunidad de Aix viajó a Polonia para descubrir ese país a la vez cercano y lejano.

Photo 2

El viaje empezó delante de la iglesia de los Oblatos en Katowice, a los pies de la cruz que recuerda las cruces de las misiones parroquiales levantadas por los Oblatos por toda Provenza. Cristo crucificado, cuyas piernas acababan de ser rotas por un acto de vandalismo, era objeto de una veneración amorosa por parte de muchos transeúntes.

La primera jornada contó con dos partes esenciales. Por la mañana visitamos el campo de concentración de Auschwitz-Birkenau, donde murieron durante la segunda guerra mundial más de 1.100 000 hombres, mujeres y niños. El 90% de las victimas eran judías. Por la tarde celebramos una misa en el Santuario de la Divina Misericordia en Cracovia, donde medimos cuán imprescindible es la misericordia de Dios.

Photo 3

Al día siguiente estábamos en el santuario de Częstochowa. Allí vimos a numerosos alumnos de último curso, ya que tradicionalmente, en marzo y abril, éstos van a encomendarse a la Santísima Virgen antes del bachillerato.

El tercer día de la visita nos encontramos con los escolásticos y sus formadores. El escolasticado de Obra, que cuenta con unos cuarenta jóvenes Oblatos, es uno de los mayores de la Congregación.

La ciudad antigua de Cracovia con sus numerosas iglesias y el palacio real fue el último lugar que visitamos antes de volver a Francia.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Evaluación de las Experiencias de Mazenod

Los Padres Paolo ARCHIATI, Cornelius NGOKA y Antoni BOCHM, de Administración general, vinieron a Aix para repensar con la comunidad la preparación y el desarrollo de una Experiencia de Mazenod. Una de las preguntas tenía también que ver con el seguimiento de los participantes después de su vuelta a la misión. Para la comunidad de Aix, fue a la vez una un tiempo de relectura de lo que viven los animadores en el acompañamiento de los participantes.

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de dos meses de renovación cuyo objetivo es que los participantes hagan la relectura de su experiencia del carisma oblato en el vivir misionero diario. La Experiencia se da en un clima de oración, de reflexión y compartir fraterno. Los Ejercicios espirituales ignacianos de dos semanas, que habitualmente se dan en un monasterio, constituyen el culmen del programa.

Photo 3JPG

En las 52 Experiencias organizadas hasta la fecha participaron 730 Oblatos. Por lo general se dan en inglés, francés o español. Sin embargo, desde el comienzo de este programa, se dieron una Experiencia en alemán y dos en polaco.

El 24 de abril comienza una Experiencia en inglés y el 15 de septiembre de 2019 otra en castellano.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Celebración del 17 de febrero de 2019

Ese 15 de febrero (el día 17 caía en domingo), la comunidad entera de los Oblatos de la casa madre, acompañada por el Padre Jérôme Velichor, archivero en la Casa general, y numerosos miembros de la Familia mazenodiana, celebró en la iglesia de la Misión el 193 aniversario del reconocimiento de la Congregación por el papa Pio XI.

Photo 2JPG

El compartir empezó con una misa de acción de gracias presidida por el Superior, Padre Krzysztof Zielenda, en la que los religiosos renovaron sus votos.

Al concluir la celebración, nos congregamos todos en la sala Suzanne para conversar sobre temas relacionados con la vida mazenodiana. Primero, el Hno. Benoît hizo un balance de las respuestas al segundo cuestionario distribuido en diciembre: aunque fuera por caminos muy distintos, todos lo que lo contestaron dijeron tener consciencia de haber sido llamados por Cristo, y manifestaron vivir el carisma de San Eugenio, a veces sin saberlo.

Photo 3JPG

A continuación, se discutieron los principales temas de la vida comunitaria: los Veladores de fraternidad, los grupos de Cuaresma y Adviento, el grupo Sextius-Mirabeau, la lectio divina, la animación de las misas, los lectores, los asuntos económicos, la acogida de los visitantes.

Esta segunda parte concluyó con un canto a María y la oración de bendición de la cena.

Finalmente, todos nos encontramos, como de costumbre, alrededor de una cena compartida en fraternidad y compuesta de lo que cada uno había traído.

Gérard SOLDAΪNI

Comments are disabled

La vida de la comunidad de Aix

Las últimas noticias de nuestra comunidad datan de hace unos meses, y ¡sería difícil contar todo lo que vivimos desde el verano!

Frente a la tumba del fundador

Frente a la tumba del fundador

Si nos atenemos a los grandes acontecimientos, cabe señalar en primer lugar la Experiencia de Mazenod en francés, con Asodo y Joseph Bois de facilitadores principales, junto con Ronald La Framboise.
Julio y agosto se llenaron con un curso de los responsables de noviciados de toda la Congregación y, como cada año, con el curso de escolásticos de Europa y Norteamérica que se preparan para el compromiso definitivo.
Otra Experiencia de Mazenod, aquella en inglés, empezó a mitades de septiembre, facilitada por Bonga y Asodo, así como el P. Tony Rigoli de Estados Unidos.

Experiencia de Mazenod en francés

Experiencia de Mazenod en francés

A finales de noviembre organizamos, para nuestra comunidad y algunos laicos, un curso corto sobre “interculturalidad”, una realidad que vivimos en muchas de nuestras comunidades como en la sociedad.
A lo largo de este año dedicado a las vocaciones oblatas, llevamos esta intención en la oración. Una vez al mes, varios miembros de la comunidad y de la Familia mazenodiana se encontraban en Marsella, junto al sepulcro de San Eugenio de Mazenod, para rezar el rosario por esta intención.

En Saint Laurent du Verdon

En Saint Laurent du Verdon

No podemos concluir sin mencionar la fiesta que organizamos el 22 de septiembre en Saint Laurent du Verdon (departamento de Alpes de Haute-Provence), alrededor del castillo que fue propiedad de la familia de Mazenod. Fue en ese castillo, en septiembre de 1818, donde san Eugenio de Mazenod escribió la primera Regla de vida de los “Misioneros de Provenza”, con dos compañeros suyos.
El Padre general, Louis Lougen, se había desplazado para esta ocasión, así como otros Oblatos y unos cincuenta laicos de la Familia mazenodiana. Celebramos la eucaristía en la iglesita del pueblo y bendecimos una placa, situada en el muro de la iglesia, para conservar la memoria del acontecimiento.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

¿Cómo definiríamos la Familia mazenodiana?

Para el Padre Frank SANTUCCI, la Familia mazenodiana está formada por laicos, religiosos o sacerdotes, llamados por Jesucristo Salvador, cada cual a su modo, y unidos en comunidad apostólica para vivir el carisma de Eugenio de Mazenod de evangelizar a los más abandonados.

Photo 2

El 8 de diciembre, la Familia mazenodiana de Aix-en-Provence se congregó para celebrar a Maria Inmaculada, patrona de los Oblatos. Durante el encuentro que se dio después de la misa y en el que participaron numerosos miembros de la Familia, se ofreció un cuestionario en tres partes, cuyas palabras claves son: Cristo, comunidad y misión.

Photo 3

“¡Sígueme!” (Jn 1, 43)
Es el mismo Jesús el que hace la llamada personal a seguir a Cristo.
¿Estoy consciente de que me llama Cristo?
¿De qué forma se me manifestó esta llamada?

“Todos ustedes son miembros del mismo cuerpo” (E.O. I, 1)
Formar la comunidad a ejemplo de los apóstoles pues no se es santo sin los demás, sin recibir a los demás.
¿Estoy consciente de que la Familia mazenodiana es una comunidad de personas llamadas por Cristo?
¿Cómo participa esta comunidad en mi vivencia de fe?

“Nuestra misión es hacer que la gente sea razonable, luego cristiana y finalmente ayudarlos a ser santos.” (Regla 1818)

¿Estoy consciente de que el proyecto misionero de San Eugenio puede ser mío?
¿Cómo estoy dispuesto a manifestarlo en mi ambiente vital?

La comunidad de Cristo con sus apóstoles es el modelo de la Familia mazenodiana. El camino de la santificación y de la eficacia de la misión tiene en ella su fuente.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Experiencia de Mazenod

El padre James Ralston OMI de Johannesburgo, Suráfrica (OMISA), participó hace poco en la Experiencia de Mazenod. Nos comparte lo que la Experiencia significó para él.

Photo 2

“En este 25° aniversario de mis votos religiosos, me pareció adecuado tomar un tiempo cualitativo de reflexión y renovación, y me apunté para participar en la Experiencia de Mazenod. Los 21 años transcurridos desde mi ordenación los pasé en la formación como tesorero durante 8 años, a la vez que en el ministerio parroquial.

La Experiencia de Mazenod era el cumplimiento de un deseo ya antiguo. En el mismo instante que pisé Aix-en-Provence, sentí una emoción que no había sentido en mucho tiempo. Estar entre los muros donde nació la congregación; encontrarme en la ciudad donde nació el Fundador y ver todos los lugares y sitios significativos para los Oblatos dio una nueva realidad a mi vida de Oblato de María Inmaculada.

Photo 3

El tiempo que pasé escuchando y leyendo sobre San Eugenio y los primeros Oblatos, sus experiencias y su dinamismo, reavivó en mí el entusiasmo y la determinación para hacer vida lo que he aprendido, para llevar fruto en mi vida y mi futuro ministerio, no exento de retos y exigencias, pero con una renovada visión del origen de los Oblatos.

Los Ejercicios Espirituales en Notre Dame de Vie, cerca de Saint-Didier, fueron extraordinarios y llenos de gracias, una experiencia de los dos extremos de las lágrimas, a la vez alegría y frustración. El mero hecho de que me guiaran en la meditación hizo que mi corazón se abriera a la acción del Espíritu Santo y me ayudó a verme, a mí mismo y mi camino espiritual, de manera más positiva, haciéndome más receptivo a la acción de Dios en mi vida.

Photo 4

Mi agradecimiento está más allá de las palabras, si bien no más allá de cómo intentaré expresarla en mi ministerio y en mi vida. Doy sinceramente las gracias a Dios y a todos lo que han hecho de esta Experiencia de Mazenod lo que ha sido para mí. Entresaco de mi diario personal: “Si empiezo a racionalizar, no encuentro ninguna razón lógica por la que Él (Dios) se haya quedado a mi lado protegiéndome, excepto el hecho de que me amó de por vida, y siga pues amándome, aunque permanezcan en mi vida momentos de ingratitud”.

Vuelvo al ministerio parroquial, y a una nueva obediencia, henchido de un celo nuevo y de una visión clara de la vida y la misión”.

James Ralston OMI

Comments are disabled

La Experiencia de Mazenod y mi encuentro con Jesús

En un primer momento la Experiencia de Mazenod (DMX) no era mi prioridad. Venía a conocer la espiritualidad de San Eugenio, pero sin ningún entusiasmo. Lo que me entusiasmaba mucho más era mi plan de hacer el Camino de Santiago antes de la DMX. Después del Camino me uniría a la DMX.

Photo 2

Hoy sin embargo puedo decir que la DMX es un don de Dios, del que no puedo ser lo suficientemente agradecido. Recibí muchas bendiciones. Todas mis interrogaciones, sobre todo espirituales, encontraron respuesta. Conocí mejor a San Eugenio, y lo más importante, me volví a enamorar de él. Su vida espiritual se convirtió en inspiración para vivir mi propia vida. Conocerlo y amarlo me ayuda a ver con toda claridad mi identidad de Oblato. Sé adónde voy. Es lo que le da sentido a mi vida. Me siento lleno de gratitud por la llamada a la vida oblata. Como Oblato, estoy conectado con la extraordinaria historia de San Eugenio y de la familia oblata. Son gracias que nunca antes había imaginado.

Photo 3

La DMX fue también una experiencia de encuentro muy íntimo con Jesús. Me ama más allá de mi pecado. Me llama a vivir unido a Él. Siempre me busca para perdonarme para que pueda vivir en Él y Él pueda vivir en mí. Nunca me abandona. Me enseña cómo vivir mi vida acorde a su voluntad. Me enseña a amarlo y a vivir una vida alegre.

Photo 4

Hoy estoy lleno de gratitud, amor y alegría. Viviré con fidelidad mi vida de Oblato. Seguiré sin ninguna excusa las Constituciones y Reglas. Entregaré toda mi vida a Jesús en la oración, la reflexión, el estudio y la misión. Entregaré toda mi vida por la misión de la Iglesia, por medio de la Congregación, con un corazón agradecido. Invitaré a mis hermanos Oblatos a que vivan como Oblatos según el sueño de San Eugenio. También quiero ser, para muchos, testigo del carisma de San Eugenio, escogiendo los actos más humildes, sencillos y escondidos. Me atreveré a todo.

En el nombre de Jesús y de María.

Antonius Radjabana OMI

Comments are disabled

Las Experiencias de Mazenod en el 2019

En el año 2019 se realizarán en Aix dos Experiencias de Mazenod, de una duración de dos meses cada una. La primera, para los Oblatos de habla inglesa, empezará el 24 de abril. La segunda, en castellano, tendrá comienzo el 11 de septiembre.

Photo 2

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación que proporciona a los participantes una relectura de su experiencia del carisma oblato. La Experiencia transcurre en un ambiente de oración y reflexión. El compartir fraterno es una dimensión importante de ese curso.

Durante las Experiencias, los participantes peregrinan a los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, Saint-Laurent du Verdon, las primeras misiones que predicaron los Misioneros de Provenza, y el sepulcro del Fundador en Marsella. También tienen dos semanas de Ejercicios espirituales en silencio al estilo de San Ignacio.

Photo 3

Está a punto de terminar el segundo curso de 2018, que se da en inglés. Viven la Experiencia 16 Oblatos de 9 nacionalidades. Y la animan los Padres Asodo y Bonga, de la comunidad de Aix, y el Padre Tony RIGOLI, de Estados Unidos.

Damos la bienvenida a esos numerosos Oblatos de paso, que vienen en busca de una profundización espiritual.

Gérard SOLDAINI

Comments are disabled

¿Por qué vienen los Oblatos a Saint-Laurent du Verdon?

Saint-Laurent du Verdon es un pueblecito ubicado en el departamento de los Alpes de Haute Provence. Sus moradores tienen la alegría de acoger a muchos visitantes, entre ellos Oblatos procedentes de todos los continentes.

Photo 2

Por lo menos tres veces al año, acuden Oblatos a ese pueblo de unos cincuenta habitantes a celebrar misa y visitar el castillo. Se trata de una peregrinación sobre las huellas de San Eugenio de Mazenod.

Fue en septiembre el 1818 cuando se retiró a Saint-Laurent du Verdon, en el castillo familiar, para redactar la Regla de vida de los Misioneros de Provenza, su naciente comunidad, que más tarde llegaría a ser los Misioneros Oblatos de Maria Inmaculada.

Photo 3

El sábado 22 de septiembre de 2018, los Oblatos celebraron el bicentenario de la redacción de esa Regla. El Superior general de los Oblatos, unos treinta hermanos suyos y unos sesenta miembros de la Familia mazenodiana, dieron gracias a Dios por el don de la vida religiosa e inauguraron una placa conmemorativa de la redacción de la Regla de vida. La celebración terminó con un picnic en el jardín y la visita del castillo organizada por los dueños de este, originarios de Gran Bretaña y amigos de los Oblatos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Una experiencia en la Tierra Santa de los Oblatos

Del 6 al 24 de agosto, 23 jóvenes oblatos de 12 nacionalidades distintas, procedentes de cuatro casas de formación, se juntaron en Aix-en-Provence para revivir la experiencia de San Eugenio de Mazenod, Fundador de los Oblatos.

Photo_2_1024x

Ya desde la llegada y las primeras impresiones del paseo Mirabeau, sentimos que la experiencia que nos tocaba vivir iba a ser cálida. En un ambiente intercultural, se nos invita desde el primer día a descubrir nuestro encuentro con Cristo por medio de la historia de vida de nuestro Fundador, a la vez que a identificar las dificultades a las que se enfrenta nuestra familia religiosa. Todo continúa con un contacto directo con nuestra historia en las peregrinaciones tras las huellas de San Eugenio y el compartir de nuestras experiencias vocacionales para una mayor comprensión y relación entre nosotros. Terminamos con el festival de verano pensado y organizado por jóvenes laicos asociados a los Oblatos, que dio una nota personal a nuestra experiencia; el festival nos permitió conocer a esos jóvenes, convivir con ellos dando testimonio de nuestra oblación y compartiendo nuestras experiencias. El festival fue de alguna manera una aplicación de todo lo vivido durante los primeros días. Nos permitió vivir el ideal del fundador que se entregaba en cuerpo y alma a los jóvenes. La convivencia, la ayuda mutua, el sentido de servicio y la caridad estaban ahí. Ya no existían barreras lingüísticas o culturales, éramos un solo cuerpo y una sola alma. Con ello nuestra multiculturalidad pronto se convirtió en interculturalidad. Todo ello suscitó una vez más nuestro deseo de comprometernos a vivir la vocación oblata que es una llamada a la vida apostólica y misionera.

Photo_3_1024x

Ya que cada ser humano es un absoluto, que ninguna experiencia se puede transmitir y que el mundo hay que recrearlo sin cesar, ven a experimentar por ti mismo el secreto de la vida oblata. Las puertas de la casa de Aix están abiertas de par en par para recibirte. Ven y verás.

Leon ALDAYIR, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Inicio de la Frat Mazenodiana

Somos un grupo de estudiantes en Aix, y elegimos vivir este curso junto a la comunidad de los Oblatos. Durante el fin de semana de integración, nos encontramos en momentos de compartir, y pudimos forjar lazos fraternos aprendiendo a conocernos.

Photo 2

Cada uno se integró con su peculiaridad y su personalidad propia, y ahora formamos una auténtica fraternidad basada en la escucha, el respeto al otro, la apertura, el compartir y la vida espiritual. Gracias a una natural convivialidad y a un ambiente distendido, nos sentimos bienvenidos en la comunidad. En un proyecto de vida cristiana inspirado por San Eugenio de Mazenod, quien tenía por esenciales el desprendimiento de los bienes materiales y la ayuda a los más necesitados, se trata de elegir el “lograr su vida” más que “triunfar en la vida”. Después de una reflexión comunitaria, sobresale, como línea directriz del curso, una palabra de Jesús: “Yo soy la luz del mundo. El que me sigue no andará en tinieblas, tendrá la luz de la vida.” (Juan 8, 12). Estamos llamados a llevar siempre esa luz presente en el corazón para que pueda iluminar al mundo. Por los frutos de este fin de semana de integración brotará la luz de Dios.

Gabrielle BOURCIER

Category: Noticias
Comments are disabled

Festival de verano en los Oblatos de Aix

El festival de verano es el culmen del Itinerario-Misión. Organizado por los jóvenes relacionados con las comunidades oblatas de Lyon y Aix-en-Provence, se sitúa en el marco del año de las vocaciones oblatas. Es una actividad misionera llevada junto con los escolásticos oblatos, que se vive con alegría. . C’est une activité missionnaire menée ensemble avec les scolastiques oblats et vécue dans la joie.

2

Desde hace unos años, los Oblatos de Francia proponen a los jóvenes en búsqueda de su lugar en la Iglesia una formación sobre la vida cristiana y el carisma oblato. Dicha formación, el Itinerario-Misión, se da en tres fines de semana en la Casa de Chavril en Sainte Foy-Lès-Lyon. El festival de verano es una actividad misionera organizada por los participantes en el itinerario.

3

El festival de este año se sitúa en el marco del año de las vocaciones oblatas, cuyo tema es “alegría y generosidad en la vida oblata”. En la disponibilidad a la misión se encuentra la auténtica alegría y la realización personal. Los jóvenes organizadores del festival lo experimentan por primera vez.

4

La convivencia y el compartir del festival se enriquecen con la presencia de los escolásticos que estudian teología en las casas de formación oblatas en Polonia, Italia y Estados Unidos. Se concreta una auténtica fraternidad que supera las fronteras geográficas.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

CIEM – próximos acontecimientos

La comunidad de los Oblatos del Centro Internacional Eugenio de Mazenod se alegra de compartir las noticias de su misión y hacerlos partícipes de los próximos acontecimientos.

Curso de verano de los escolásticos

Curso de verano de los escolásticos

El curso de los maestros de novicios finalizó el 31 de julio. La semana pasada recibimos a varios miembros de la Región oblata Canadá – EE. UU., para grabar videos en el marco del año de las vocaciones oblatas. Al inicio de esta semana acogimos a 22 oblatos y jóvenes italianos que estaban de paso por una noche. Empezaba a la vez el curso de verano de los escolásticos, con 22 jóvenes en formación y dos formadores.

Festival de verano

Festival de verano

Llevamos unos meses preparando con los jóvenes el Festival de verano que nuestra comunidad organiza junto con los Oblatos y los jóvenes de Lyon.

Adelantamos el programa de este:
Miércoles 15 de agosto a las 18h: misa de la Asunción en el claustro
Jueves 16 de agosto a las 18h30: visita de la casa y velada internacional en el claustro
Viernes 17 de agosto a las 20h30: vigilia de oración hasta la medianoche
Sábado 18 a las 20h30: espectáculo “El Hombre andante” de Christian BOBIN
Domingo 19 de agosto a las 11: misa internacional

Castillo de Saint-Laurent du Verdon

Castillo de Saint-Laurent du Verdon

En septiembre está programado otro acontecimiento, el 200° aniversario de nuestra Regla de vida.
A principios de septiembre del 1818, San Eugenio de Mazenod se retiraba a Saint-Laurent du Verdon, en el castillo familiar, para redactar las Constituciones y Reglas de su incipiente comunidad.

Programa de ese aniversario:
El viernes 21 de septiembre del 2018 a las 18h30, en la capilla de los Oblatos, conferencia sobre el escudo de Monseñor Eugenio de Mazenod por Don Cyril GAMBINI, director del Colegio San Eugenio de Mazenod en Marsella.

El sábado 22 de septiembre del 2018, la comunidad les convida a una excursión a Saint-Laurent du Verdon para conmemorar el bicentenario de ese acontecimiento.
En la agenda del 22 de septiembre:
Misa en la iglesia de Saint-Laurent du Verdon a las 11h
Bendición de la placa conmemorativa, brindis y visita del castillo
Comida campestre a orillas del Verdon

Gracias por el interés que manifestaran por esas propuestas y feliz agosto.

Misioneros Oblatos de Aix

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

¿Quiénes son los Maestros de novicios?

El Maestro de novicios es el educador de los aspirantes a la vida religiosa. Ayuda a los candidatos a discernir más claramente la llamada del Señor y responder a esa llamada. En este año de las vocaciones oblatas, les Maestros de novicios de la Congregación de los Misioneros Oblatos, procedentes de 16 países, se congregaron en Aix-en-Provence.

Photo 2

“Ser Maestro de novicios es un verdadero compromiso misionero. Ese ministerio me da la oportunidad de vivir de lleno el carisma oblato y colaborar con Cristo quien formó a los hombres para la vida misionera”, dice uno de los participantes en el curso.

“Vivimos esta misión en la comunidad apostólica siguiendo el ejemplo de Jesús y los apóstoles”, dice otro Maestro de novicios.

Photo 3

Entender mejor la identidad misionera de los Oblatos. Saber introducir a los jóvenes en la oración y la vida religiosa acorde a la espiritualidad oblata. Vivir en un contexto intercultural. Hacer frente a la fragilidad de los candidatos – son algunas de las cuestiones que, junto con otras, se tratan en el curso.

Lo lleva el Padre Cornelius NGOKA, asistente del Padre general encargado de la formación. Las ponencias principales están a cargo del Padre Frank SANTUCCI, Oblato, y el Padre Thierry ANNE, Jesuita.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Celebración de San Eugenio de Mazenod

Como este año el 21 de mayo caía en lunes de Pentecostés, fue el viernes 25 de mayo cuando la familia mazenodiana celebró a San Eugenio de Mazenod con la comunidad de los Oblatos de Aix. Al inicio de la celebración eucarística, los fieles escucharon atentos y emocionados el relato de los últimos momentos de la vida del Fundador de los Misioneros Oblatos de Maria Inmaculada.

Photo 2JPG

Las palabras de la Escritura y los cantos oídos durante la misa evocaban a San Eugenio, su carisma y la misión de sus hijos espirituales:

“Para ser entre los hombres humilde signo
Y revelar el amor del Padre,
Indicaste el camino del Reino
A los más humildes de la tierra” (salmo 95).

A continuación, los numerosos participantes se congregaron en el claustro con la comunidad de Aix al completo.
Estaban también presentes los Oblatos participantes de la Experiencia de Mazenod, procedentes de todos los rincones del mundo, así como otros de la comunidad de Marsella.

Photo 3JPG

Por primera vez acogimos en esa tarde festiva a laicos de la parroquia de Fuveau, con uno de sus sacerdotes. ¡Se ensancha la familia mazenodiana!
El Padre BONGA recordó con insistencia el mensaje de San Eugenio sobre la caridad y el meollo de la misión de cada cual: dar a conocer a Jesucristo.
Algunos miembros de la familia mazenodiana, jóvenes mazenodianos, jóvenes de la Frat, dieron testimonio de lo que viven con la comunidad y en la familia mazenodiana: la acogida, la sencillez y humildad de los miembros de la comunidad, la serenidad de la casa, el amor al otro que se refleja, la fe al servicio de los prójimos, el encuentro entre culturas distintas… ¡tantos bienes valiosos sacados del carisma oblato y que los participantes pusieron de relieve!

Photo 4JPG

La velada, entremezclada de cantos internacionales, prosiguió con una barbacoa gigante que deleitó a todos los miembros de esta hermosa familia mazenodiana.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

45a Experiencia de Mazenod

Son 12, de 5 nacionalidades distintas, los Oblatos que participan actualmente de la Experiencia de Mazenod en francés. Este curso se da en la cuna de la Congregación, llevado por tres Oblatos: Ron Laframbroise (San Antonio en Estados Unidos), Joseph Bois y Asodo Istoyo (Aix-en-Provence).

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de vuelta a las raíces cuyo objetivo es ayudar a los participantes a una relectura de su experiencia del carisma oblato en su vida misionera de cada día. La Experiencia se vive en un clima de oración, reflexión y compartir fraterno. Son hitos de la Experiencia las peregrinaciones en los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, las primeras misiones predicadas por los Misioneros de Provenza, el sepulcro del Fundador en Marsella. En ese programa, el punto culminante lo representan las dos semanas de Ejercicios en silencio según los Ejercicios de San Ignacio, vividas en un monasterio.

Photo 3JPG

Fue en el Capítulo general de 1986 cuando surgió el programa de renovación espiritual llamado Experiencia de Mazenod, eligiendo Aix-en-Provence como lugar para vivirlo. La primera Experiencia de las 45 que se realizaron hasta hoy se dio en 1990. Aproximadamente 620 Oblatos participaron de ese programa. El próximo 12 de septiembre empieza la Experiencia en inglés.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Oblación de Patrick

Si podemos equiparar “oblación” y “ofrenda”, el término “Oblato” designa el que ha sido ofrecido a Dios. La oblación es pues una consagración. El domingo de la Santísima Trinidad, Patrick VEY, un escolástico oblato que hace una experiencia en Aix, renovó su oblación. Hizo entrega de sí mismo. Se consagró a Dios para ser signo de su amor en el mundo.

Photo 2

La oblación es un compromiso de fe y de amor que se expresa públicamente. La renovación de la oblación de Patrick se celebró en la iglesia de la Misión en Aix delante del Padre Paolo ARCHIATI, Vicario del Superior general, en presencia de numerosos Oblatos y fieles. Durante la celebración, Patrick compartió su descubrimiento de la llamada a la vida misionera y su recorrido vocacional en Alemania, Italia y Francia.

Photo 3

Al finalizar su experiencia en Aix, Patrick volverá a Italia para continuar con su formación para la vida misionera, estudiando derecho canónico. Esperamos que su compromiso definitivo sea dentro de unos meses. Para los candidatos a sacerdote, la formación termina con el diaconado y la ordenación sacerdotal. Después vendrá el envío en misión.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Itinerario-Misión

El Itinerario-Misión es una propuesta hecha por los Oblatos de la Casa de Chavril en Lyon. Lo conforman tres fines de semana en los que se juntan jóvenes en búsqueda del sentido de su vida y de su lugar en la Iglesia y en el mundo. El tercer fin de semana de este curso tuvo lugar en Aix.

Photo 2

Para profundizar nuestra relación con Cristo, nos juntamos cuatro días entre el día de la Ascensión y el domingo siguiente. La reflexión sobre la misión en la espiritualidad oblata tenia como base las palabras de san Marcos: “Vinieron a Él… y los envió a predicar” (Marcos 3,14).

Las distintas ponencias impartidas por los Oblatos: la misión en el Nuevo Testamento, la Eucaristía en la vida de San Eugenio de Mazenod, la misión y la internacionalidad, la evangelización, enriquecieron la reflexión. El tema del encuentro era la Misión, y pusimos nuestros talentos en práctica con la animación de la misa de la Ascensión y una vigilia de oración el sábado por la noche, valorada por todos los participantes.

Photo 3

No faltaron los momentos de convivencia e intercambio entre nosotras, así como la visita de Aix siguiendo las huellas de San Eugenio.

El viernes por la tarde celebramos la misa en Montperrin, el hospital psiquiátrico de Aix. La visita estuvo preparada por una presentación de la misión de la capellanía. Antes y después de la celebración, pudimos hablar con algunos pacientes del hospital.

Photo 4

Con este tercer fin de semana ha concluido el Itinerario-Misión 2017-2018. La nueva edición ya se está preparando. Es una bonita experiencia para todos los jóvenes que van a conocer y vivir la espiritualidad oblata en su vida diaria.

Patrick VEY, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Frat mazenodiana – un día de retiro

El domingo 6 de mayo, la Frat mazenodiana se convocó para vivir un día de oración. En este tiempo de exámenes y evaluaciones que marcan el final de curso, ese tiempo de oración fue muy apreciado.

Photo 2

El testimonio de Mario expresa lo vivido: « La Frat mazenodiana (estudiantes que viven en casa de los Oblatos) vivimos un día de retiro. La experiencia nos marcó a todos: acompañados por la Palabra de la zarza ardiente, evaluamos los objetivos del curso. Vivimos una experiencia de encuentro con Dios y aprendimos que Dios siempre es fiel. Nosotros también tenemos que serle fieles a Él, que esto es nuestro verdadero combate. Gracias a todos por esa maravillosa jornada, y que perseveremos en el camino de la fe »

Mario REQUENA

Category: Noticias
Comments are disabled

Los Mazenodianos en el Luberon

El domingo 22 de abril, 12 miembros del grupo de los Mazenodianos (estudiantes y jóvenes cercanos a los Oblatos) estuvieron en el Luberon para un día que unió lo espiritual con la distensión y la convivialidad.

Photo 2

Por la mañana, fuimos al castillo de Ansouis, donde los dueños y sus amigos nos acogieron con los brazos abiertos. Bonga celebró la misa en la capilla del castillo. Fue un momento especial para todos los presentes: ¡cual fue la emoción al sentir la Historia de esos lugares!

Después de un picnic en las inmediaciones del castillo de Lourmarin, seguimos rumbo a Notre-Dame de Lumières, lugar de apariciones marianas del siglo 17, llevado por los Oblatos. Rezamos una decena del rosario en la cripta, y hasta hicimos una visita guiada con uno de los Oblatos que viven en el santuario.

Photo 3

Emprendimos de nuevo el camino hasta la abadía de Saint-Hilaire y después Gordes, donde no todos encontramos aparcamiento. Así que algunos siguieron directamente hasta la abadía Notre-Dame de Sénanque mientras que los demás se unieron mas tarde al grupo.

En Sénanque, participamos de las vísperas y de una adoración del Santisimo. Una buena forma de concluir ese día de oración y fraternidad mazenodiana dando gracias al Señor.

Maxime BOEUF

Category: Noticias
Comments are disabled

Noticias de la comunidad – abril 2018

La primavera llegó y ya hay mucha gente en el paseo Mirabeau. Os damos algunas noticias de nuestra comunidad, invitándoos a alegraros con nosotros por todas las maravillas que el Señor ha ido haciendo.

Photo 2

Nuestros Ejercicios comunitarios en la casa de las hermanas de La Xavière en La Pourraque fueron un momento de conversión. A principios de diciembre, acogimos al Padre Mario BRANDI que ya conocía la casa, por haber vivido en ella durante un curso hace dos años. Lo habían llamado de nuevo a Camerún por un año y a la vuelta, el Padre General le envió a nuestra comunidad. Somos pues seis, siete con Patrick, el escolástico de experimento en Aix que nos dejará a finales de agosto.

El P. BONGA se fue de vacaciones un mes a Suráfrica, y en enero-febrero le tocó al P. ASODO volver a ver a su país. Combinó lo esencial con lo agradable ya que se tomó también un tiempo de formación. El P. Jo BOIS se reunió con él en Indonesia durante tres semanas, un viaje regalado por una cristiana de ese país con motivo de su 50ª aniversario de ordenación. ¡Un magnífico regalo!

Photo 3

La comunidad vivió también un bonito fin de semana en Palermo, donde la invitaron laicos de esa ciudad, de los que algunos estuvieron en Aix. Así pudimos conocer ese lugar donde nuestro fundador vivió durante dos años de su exilio.

En cuaresma, como cada año, se reunieron grupos de cristianos para meditar y rezar los evangelios de los domingos. Para terminar la Semana Santa, propusimos Ejercicios en silencio, de los que participaron unas doce personas. Y el día de Pascua, compartimos todos juntos en la comida la alegría de la Resurrección.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Sobre las huellas de san Eugenio de Mazenod en Palermo

El pasado mes de marzo, la comunidad de Aix, invitada por un grupo de laicos de Misilmeri, salió peregrinando para descubrir en Palermo los lugares donde vivió san Eugenio de Mazenod. Llegó el 6 de enero de 1799 y allí estuvo durante los cuatro últimos años de su exilio en Italia.

Photo 2

Los palacios Branciforte, Ventimiglia, Butera, el barrio de los Curtidores, el barrio Kalsa, la iglesia de San Ignacio en Olivella, la catedral y otros tantos lugares marcaron las etapas de un itinerario de dos días. Con los textos de san Eugenio en la mano, los Oblatos de Aix, guiados por Ileana CHINNICI y Vincenzo DAVID, descubrían esos magníficos lugares y los acontecimientos de la vida de su Fundador. Sin lugar a duda, la estancia de san Eugenio en Palermo inspiró sus futuras elecciones.

Photo 3

La peregrinación a Palermo también estuvo marcada por la acogida fraterna y encuentros amistosos en las comidas sicilianas con el grupo de laicos de Misilmeri. Ese grupo de personas apasionadas por san Eugenio acoge con alegría a los que quieren seguir las huellas del Fundador de los Oblatos en Palermo.

Durante su estancia en Palermo, los Oblatos de Aix pudieron participar en la misa celebrada con motivo del 50a aniversario de la independencia de Mauricio. La pastoral de emigrantes forma parte de la misión de los Oblatos en esa ciudad.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Viaje a República Checa

Un grupo de Mazenodianos de Lyon y Aix-en-Provence, acompañados por Bonga y Patrick, misioneros Oblatos, hicieron del 24 al 27 de febrero de 2018 un viaje a República Checa. Se había organizado para descubrir la realidad de la Iglesia checa y la misión de los Oblatos, así como para conocer a los jóvenes que están en contacto con ellos.

2

Hay en República Checa dos comunidades oblatas, una en Plasy y otra en Tábor. Actualmente, sólo unos 11% de la población checa son cristianos. Por eso los territorios de las parroquias tienen gran extensión. Aunque los cristianos no sean numerosos, se encuentran por todas partes huellas del cristianismo: iglesias antiguas, edificios propiedad de la Iglesia, estatuas de santos, capillitas, cementerios, etc. El país sufrió una primera ola de anticatolicismo después de la primera guerra mundial y la caída de la monarquía, y otra segunda durante los mas de 50 años del régimen comunista. Eso hace que casi un 80% de la población declara hoy que no pertenece a ninguna confesión religiosa.

Esa conmovedora y dolorosa historia del catolicismo es bien perceptible: numerosos edificios e iglesias están en muy mal estado. Pero la esperanza de una religiosidad renaciente también es visible, de ello da testimonio la alegría con la que los jóvenes y los Oblatos viven su fe y su misión evangelizadora.

3

Nos sentimos acogidos con gran hospitalidad y generosidad. El compartir de las experiencias personales, la oración común y la celebración de la misa alegraron y alentaron a todos. Con gran fidelidad, los cristianos checos intentan ser signo de la presencia de Dios en medio de una sociedad que no se interesa mucho por la fe.

4

Participamos de una oración de alabanza y de la misa del domingo con los fieles de la parroquia oblata de Plasy. Al día siguiente celebramos la misa con gente sin techo en Plzeň, y el frio hizo mas emocionante el reparto de la sopa. Hicimos después une visita a la segunda comunidad oblata, que atiende un santuario mariano en Tábor. Enriquecidos por todo lo vivido, volvimos a Francia con la certeza de que ese viaje dará fruto en nuestra vida diaria.

Patrick VEY, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Encuentro de la Familia mazenodiana – febrero 2018

El sábado 17 de febrero de 2018, los Misioneros Oblatos de Aix-en-Provence habían invitado a los miembros de la Familia mazenodiana para que celebraran con ellos el 192° aniversario de la aprobación por el Papa León XII de las Constituciones y Reglas de su congregación.

Photo 2

Después de leer el salmo 102, Bonga MAJOLA y Patrick VEY presentaron a los participantes los puntos esenciales del libro de las Reglas oblatas y de las distintas dimensiones de la misión de los Oblatos. De lo que expusieron, algunos aspectos llamaron especialmente la atención: las Constituciones y Reglas nacieron en la oración y la espiritualidad entera de los Misioneros Oblatos se halla en ese compendio. Ese librito que todo Oblato tiene “en su cabeza y en su corazón” es a la vez:
-        Una referencia de la que depende la identidad de los miembros de la familia,
-        Una fuente de profundización del carisma,
-        Una reflexión del Evangelio que ayuda a entender sus exigencias,
-        Una manera concreta de discernir la voluntad de Dios,
-        Un medio de renovación de individuos y comunidades.
En realidad, ¡“toda la vida de un Oblato”!

Photo 3

El objetivo del Fundador era unir a los Oblatos en una sociedad en la que llegarían a ser misioneros santos y se comprometerían al servicio de los pobres.
Hoy en día, los pobres tienen nuevos y múltiples rostros: familias rotas, migración, lucha espiritual…
Las dos dimensiones esenciales de la misión de los Oblatos son la urgente necesidad de evangelizar y la de llegar a ser santos, verdaderos discípulos de Jesucristo.
A esta misma misión esta asociada la Familia mazenodiana.
Estamos llamados a llevar juntos estas intenciones en la oración.

Photo 4

Los participantes se reunieron luego en la capilla de los primeros votos para vivir un intenso rato de oración: los Oblatos presentes renovaron sus votos.
La tarde concluyó con un cálido momento de amistoso compartir en la sala Mazenod.

En este año de oración por las vocaciones oblatas, la comunidad propone cada primer jueves de mes, a las 20h30 en la capilla de los Oblatos, un rato de oración silenciosa; asimismo propone rezar el rosario en el sepulcro de San Eugenio de Mazenod, en la catedral de Marsella, a las 15h el día 4 de cada mes.

Y nos citamos el 22 de septiembre de 2018 en Saint-Laurent du Verdon, donde Eugenio de Mazenod redactó en 1818 las Constituciones y Reglas.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

Cuaresma 2018

La Cuaresma es un periodo de ayuno y abstinencia referido a los cuarenta días de ayuno de Cristo en el desierto. Los Mazenodianos empezaron este año la Cuaresma animando la misa de Cenizas y mientras caminan hacia la fiesta de Pascua, buscan profundizar su relación con Cristo practicando la oración y la caridad.

Photo 2

Cada martes de Cuaresma, a las 19h30, se reúnen en la Sala de fundación de los Oblatos para compartir sobre el evangelio del domingo siguiente. Algunos de ellos visitan ancianos o llevan la comunión a enfermos del hospital de Aix. También preparan la animación de la misa de Ramos que se celebrará en la capilla de los Oblatos a las 11h.

La Cuaresma de este año está además marcada por la visita a los jóvenes laicos que viven el carisma oblato en Plasy (República Checa) y el fin de semana en la Casa de Chavril en Lyon donde los Mazenodianos intentarán descubrir como Eugenio de Mazenod fortaleció en su vida la intimidad con Cristo dejándole vivir en él.

Photo 3

Solo Dios es digno de vuestra alma. Solo Dios puede satisfacer vuestro corazón – decía san Eugenio de Mazenod. Que durante esta Cuaresma Dios haga felices los corazones de todos los jóvenes que desean vivir la amistad con El.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Año de las vocaciones oblatas

Alegría y generosidad en la vida oblata – es el tema del año de las vocaciones oblatas inaugurado el 8 de diciembre de 2017. Quisiera invitaros, dice el Superior general de los Oblatos, a considerar que el testimonio de alegría y generosidad en nuestras vidas puede despertar un interés vocacional en los jóvenes.

Apertura del Año de las Vocaciones Oblatas

Apertura del Año de las Vocaciones Oblatas

En el marco de ese año dedicado a las vocaciones, se han tomado distintas iniciativas en las unidades oblatas del mundo entero.

En lo que toca a la comunidad de Aix-en-Provence, el año se inauguró el 9 de diciembre con una velada de oración y compartir organizada por la Familia mazenodiana. Durante la velada, el P. ASODO presentó las estadísticas de la formación oblata y Patrick VEY, un joven Oblato alemán que está de experimento en Aix, dio un testimonio de las distintas etapas de su formación y estudios, de sus diversas experiencias de vida comunitaria y de vida apostólica.

Durante ese año dedicado a las vocaciones, la comunidad de Aix nos invita a orar delante del Santísimo cada primer jueves del mes, de 20h30 a 21h30, en la Capilla de los Oblatos. También nos propone rezar y meditar el rosario el cuarto día de cada mes delante del sepulcro de San Eugenio de Mazenod en la catedral de Marsella a las 15h, o personalmente en un momento escogido del día.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Bancos nuevos en la Capilla de los Oblatos

Hace ya unos años que hablábamos de cambiar los bancos de la capilla de los Oblatos en Aix-en-Provence. El proyecto, aunque bien avanzado, se tuvo que aplazar cuando las obras de renovación del 2012, por ser prioritaria la restauración de la capilla de los primeros votos.

2

En el 2016 se había hecho urgente un estudio de la renovación del mobiliario de la capilla y se lanzó una suscripción. La Delegación de los Misioneros Oblatos de Escandinavia colaboró con un tercio, los fieles de la capilla con otro tercio, y la comunidad completó con el resto.

Después de varias búsquedas y del estudio de presupuestos, nos decidimos por bancos de la empresa Jean-Sébastien Brunet de Annecy.

Al empezar el curso 2017 el proyecto se volvía realidad y se fijaba la entrega del mobiliario para principios de diciembre.

3

Nada más terminar la misa del 1er domingo de Adviento, un equipo se ponía manos a la obra para desmontar las sillas. Al día siguiente se sacaba la madera y se limpiaba la iglesia. Una decena de filas de sillas llegaron a la iglesia de Saint Laurent du Verdon (según algunos, no se había renovado su mobiliario desde la época de San Eugenio de Mazenod).

Por la mañana del martes ya a las 7h, la empresa entregaba los bancos en kit (tipo Ikea). El “equipo de choque” se ponía manos a la obra: entrar las cajas dentro de la iglesia, identificar los distintos elementos y empezar a montar el mobiliario nuevo. Hacia las doce ya se había montado más de la mitad de los bancos y a las 16h ¡la obra había terminado!

La capilla de los Oblatos está ya adornada con bancos nuevos por unos cien años.

Gracias a todos los donantes y a los voluntarios que nos permitieron instalar los bancos en un tiempo récord.

Benoît DOSQUET, OMI

Category: Casa, Noticias
Comments are disabled

Noticias del CIEM

A mediados de enero de 2018, como aún estamos comiendo roscón de Reyes, todavía estamos a tiempo para desear a nuestros visitantes un próspero año nuevo.

Navidad con la Frat mazenodiana

Navidad con la Frat mazenodiana

Me parece que algo que marcó el final de 2017, es la semana en que hicimos todos juntos los Ejercicios, todos juntos, pero con un acompañamiento individual, dirigidos por un jesuita de Marsella. Fue para cada uno de nosotros un gran impulso espiritual.

A principios de diciembre, nuestra iglesia adquirió un aire distinto, con los bancos nuevos que sustituyen las sillas antiguas llegadas ya a su límite. Pudimos hacer ese cambio gracias a la generosidad de los fieles de la iglesia y de nuestros hermanos oblatos de Escandinavia.

También a principios de diciembre llego a nuestra comunidad un nuevo miembro, el Padre Mario Brandi. No nos es desconocido ya que vivió con nosotros un año sabático en 2015-2016. Le habían llamado de nuevo a Camerún para sustituir durante un curso al maestro de novicios. Al volver, el Padre General le propuso integrarse en nuestra comunidad: es un refuerzo apreciable.

Delante del sepulcro de San Eugenio durante la oración por las vocaciones oblatas

Delante del sepulcro de San Eugenio durante la oración por las vocaciones oblatas

Vivimos con tranquilidad las fiestas de Navidad y fin de año, con los momentos fuertes que representan la acogida para el sacramento de la reconciliación y las misas de Navidad.

Dedicamos la primera semana del año, como ya tenemos costumbre, a preparar los próximos meses, con los distintos cursos, las visitas de grupos o personas, los compromisos de cada uno dentro y fuera de la comunidad, sin olvidar los días de vacaciones. Una semana densa de trabajo, pero con la alegría de estar juntos en un ambiente distendido.

Reunidos para programar el año

Reunidos para programar el año

Pronto llegará Pascua, y para preparar esta gran fiesta, vamos a proponer a los que lo deseen un retiro durante el Triduo pascual. Y después de Pascua empezarán los dos meses de la Experiencia de Mazenod para los Oblatos francófonos, animada por Joseph Bois, Asodo y Ronald LaFramboise de Estados Unidos.

Buen camino en este nuevo año.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Apertura del Año de las Vocaciones Oblatas

El sábado 9 de diciembre de 2017, los Misioneros Oblatos habían invitado a los fieles a celebrar con ellos la solemnidad de la Inmaculada e inaugurar un año dedicado a las vocaciones oblatas.

Photo 2JPG

Un rato de oración congregó primero a los participantes en la capilla. Durante ese momento de reflexión y recogimiento, se leyeron palabras de Eugenio de Mazenod referidas al nombre de su Congregación. De hecho, el 22 de diciembre de 1825, poco después de que el Papa reconociese la Congregación con el nombre de Misioneros Oblatos de María Inmaculada, Eugenio de Mazenod escribe al Padre Tempier : « Que ante todo renovemos la devoción a la Santísima Virgen, para hacernos dignos de ser Oblatos de la Inmaculada María … » y el 20 de marzo de 1826, después de la aprobación de la Congregación, le escribe otra vez al Padre Tempier : « ¿No le parece que es un signo de predestinación el llevar el nombre de Oblatos de María, es decir consagrados a Dios bajo los auspicios de María, cuyo nombre lleva la Congregación, como un apellido que tiene en común con la Santísima e Inmaculada Madre de Dios ?… »

Photo 3JPG

El Padre Joseph BOIS transmitió a continuación el anuncio del Superior General de la Congregación: que el año abierto el 8 de diciembre de 2017 sea un « Año de las Vocaciones Oblatas ». Tendrá como tema « Ven y Verás (Juan 1, 39): Centrándonos en la Alegría y Generosidad de Nuestra Vida Oblata ». Este año de las vocaciones oblatas es respuesta a la llamada del Papa Francisco de un año dedicado a « los Jóvenes, la Fe y el Discernimiento Vocacional ».

Posteriormente, el Padre ASODO presentó las estadísticas de la formación en las cinco regiones donde está implantada la congregación : África-Madagascar, Latinoamérica, Asia-Oceanía, Canadá-Estados Unidos, y Europa, y donde actualmente se preparan para la vida misionera 527 jóvenes.

Patrick VEY, un Oblato que está haciendo desde hace unos meses un experimento en Aix, dio testimonio de su recorrido desde que dio sus primeros pasos con los Oblatos. Habló de las distintas etapas de su formación, de sus largos estudios, de sus diversas experiencias de vida comunitaria y de vida apostólica. Dentro de poco hará los votos definitivos.

Photo 4JPG

En el marco del Año de las Vocaciones Oblatas, el Hermano Benoît DOSQUET hizo una propuesta concreta: el cuarto día de cada mes, irá a Marsella para rezar en la tumba del Fundador. Espera que le acompañen numerosos miembros de la familia mazenodiana.

Los participantes rezaron a continuación la oración para « las vocaciones oblatas ».

El encuentro concluyó con una comida compartida en la sala Mazenod.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

Experiencia de Mazenod en Español – 2017

Del 12 de setiembre al 9 de noviembre he participado como uno de los animadores de la Experiencia de Mazenod en español junto con Chicho Rois (Sahara Occidental) y Domingo Di Meo (Italia) para acompañar a 13 oblatos de distintos países de América Latina, EEUU y Ucrania y posibilitar el encuentro con Dios a través de San Eugenio.

Photo 2

Llegar a la Casa Madre en Aix-en-Provence es siempre una experiencia única. Es acercarse a la “tierra santa” de nuestra congregación, es sentir la fuerza del Espíritu que acompañó a San Eugenio y a sus primeros compañeros al inicio del camino oblato. Es caminar por donde ellos caminaron para experimentar lo que ellos vivieron y descubrir a los pobres que necesitaban el amor de Dios en aquellas tierras provenzales.

Al comenzar la experiencia tuvimos una sentida celebración en la Sala de la Fundación, donde presentamos nuestras cruces oblatas y los deseos personales que queríamos vivir en estos meses. Las primeras semanas fueron de integración, estudio y reflexión personal. Cada día se presentaba un aspecto de la vida de San Eugenio o del Carisma Oblato que nos ayudaba a releer nuestra propia vida y adentrarnos en el misterio de nuestra vocación. Fueron momentos significativos que nos permitieron profundizar nuestra vida y nuestra misión. Concluimos este primer período acercándonos al Corazón de San Eugenio. En esa celebración todos tuvimos la oportunidad de sentir en nuestras manos el corazón de San Eugenio (que se venera en la habitación del Fundador) y palpar los sentimientos y el ardor por la misión de nuestro querido Padre.

Photo 3

Después realizamos durante 15 días Ejercicios Espirituales en Sainte Garde, una casa atendida por el instituto de Notre Dame de Vie. Fueron días plenos del Espíritu de Dios que se asomaba a cada de uno de diferentes maneras y nos posibilitaba redescubrir la presencia de Dios que se manifestaba constantemente en todos los acontecimientos de cada día: en la oración, en las presentaciones, en las comidas, en las caminatas, en el descanso, en las consagradas que nos atendían, en las profesores y en los jóvenes del Seminario que allí funcionaba y sobre todo en la naturaleza provenzal que nos invitaba a maravillarnos una vez más de la grandeza del Señor.

El domingo 15 de octubre tuvimos la oportunidad de ir caminando a la Iglesia de Notre Dame de Vie, y celebrar juntos la fiesta de Santa Teresa de Ávila. También allí compartimos en la Eucaristía un momento solemne de acercamiento al Señor a través de Santa Teresa.

Photo 4

Los que realizamos el acompañamiento de cada uno, pudimos percibir como Dios iba manifestándose en cada persona de acuerdo a sus características personales y como le daba a cada uno lo que necesitaba para redescubrir su vida y su vocación.

Al volver a Aix, tuvimos la suerte de contar con la presencia del P. Alberto Huamán, consejero general para América Latina quien nos mostró los caminos que la Congregación va descubriendo en estos momentos de la historia para continuar con su misión y nos invitó a seguir andando en las huellas de San Eugenio.

El broche de oro, fue la presencia del P. General, que nos dio la oportunidad de conversar personalmente con él y que en la celebración final nos volvió a entregar nuestras cruces oblatas para renovar esa oblación que un día realizamos con todo fervor y que nuevamente recibíamos para continuar nuestra misión oblata.

Damos gracias a Dios por todo lo vivido en estos meses y agradecemos también a la comunidad oblata de Aix que con su cercanía y su atención constante nos permitió realizar este encuentro con Dios a través de San Eugenio.

Omar FRIEDRICH, OMI

Comments are disabled

50ª aniversario de ordenación sacerdotal del Padre Joseph Bois

El día 30 de octubre de 2017, se congregaron en la iglesia de la Misión numerosos amigos del Padre Jo Bois, para asistir a la misa de acción de gracias celebrada con motivo del 50ª aniversario de su ordenación sacerdotal.

Photo 2JPG

Rodeado de sus compañeros misioneros oblatos, el Padre Jo presidió una Eucaristía cargada de emoción y alegría.

Alimentados por las palabras de san Pablo a los Efesios: “edificar el cuerpo de Cristo en la unidad” y por el relato, en el evangelio de san Juan, de la aparición a orillas del lago y de la llamada a Pedro: “¿me amas?” los fieles escucharon el testimonio del padre Jo. Presentó las grandes etapas de su vida familiar, religiosa, misionera. Simultáneamente se proyectaban fotos, permitiendo así que la asamblea descubriera sus 50 años de apostolado. Un mensaje entrañable, lleno de sencillez, fraternidad y alegría.

Photo 3JPG

Todos aquellos que habían venido a compartir ese rato de oración y expresarle al Padre Jo su agradecimiento, se congregaron a continuación en la sala de Mazenod. Compartiendo un rico aperitivo, cada uno pudo agradecer al Padre Jo y participar del momento de fiesta.

Chantal BERNARD-BRET

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Noticias de la comunidad del CIEM

Ya se divisa el final del año 2017 y queremos compartir algunas actividades de nuestra comunidad y del Centro Internacional de Mazenod en estos meses pasados.

Desde la fiesta de Pascua tuvimos cuatro grandes encuentros: dos “Experiencias de Mazenod”, una en inglés después de Pascua, y en este momento una en castellano con Oblatos que viven mayoritariamente en Sudamérica. En julio y agosto se han ido sucediendo tres grupos importantes: el curso habitual de tres semanas de los escolásticos de Europa que preparan su compromiso definitivo, una semana con 45 jóvenes europeos que trabajan con Oblatos (GECO), y 20 laicos italianos de la Asociación Misionera de María Inmaculada (AMMI). El mes de agosto terminó con los Ejercicios de la administración general (el Padre general con sus 11 consejeros y secretario).

GECO 2017

GECO 2017

Los tres europeos de nuestra comunidad consiguieron a duras penas tomarse unos días de vacaciones. Los otros dos, (BONGA y ASODO), estarán de vacaciones en diciembre y a principios del año nuevo respectivamente.

El Padre BONGA terminó su formación en Lyon en junio, y a mitades de septiembre viajó a Canadá e Inglaterra a dar Ejercicios. Volvió hace una semana y nuestra comunidad está de nuevo al completo.

El Padre Roberto VILLA, que le había sustituido, ha vuelto a su país natal donde es ahora responsable de la comunidad de Vercelli.

En septiembre acogimos a Patrick VEY, escolástico de la Provincia Central de Europa, que hace en Aix un año de experiencia.

La communauté lors de la récollection à Sufferchoix

La communauté lors de la récollection à Sufferchoix

No hablo de todas las visitas más o menos largas, numerosas y variadas. Con el mes de septiembre reanudamos las actividades “ordinarias”: la acogida de 12 estudiantes, los grupos de jóvenes o menos jóvenes que trabajan con nosotros, y todas las actividades relacionadas con nuestra capilla.

A finales de noviembre haremos todos juntos una semana de Ejercicios espirituales en una casa cercana.

Os deseamos un buen fin de año.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Día internacional para la erradicación de la pobreza

El Centro Internacional Eugenio de Mazenod se ha colocado junto a los que luchan contra la pobreza, para que se respeten la dignidad y los derechos de las personas. “Siempre cerca de la gente con la que trabajan, los Oblatos prestarán constantemente atención a las aspiraciones de la misma y a los valores que posee”. Constitución n. º 8 de los Misioneros Oblatos.

Photo 2

En la dinámica de nuestras Constituciones y Reglas, y en la línea del Capítulo de 2016 que nos invita a revisar nuestra misión dando la prioridad a los nuevos rostros de los pobres, el Centro Internacional Eugenio de Mazenod se asoció al 30ª Día internacional para la erradicación de la pobreza iniciado por ATD Cuarto Mundo. Desde 1992, la llamada hecha por el Padre Wresinski, fundador de ATD Cuarto Mundo: “Allí donde hay hombres condenados a vivir en la miseria, los derechos humanos son violados. Unirse para hacerlos respetar es un deber sagrado.” ha sido repercutida por la Asamblea general de la ONU, que instituyó el 17 de octubre como Día internacional para la erradicación de la pobreza.

Photo 3

En la ciudad de Aix-en-Provence, se creó hace casi 10 años un colectivo cuyo objetivo era recordar que la miseria está en nuestras puertas y que debemos luchar, unos y otros, para evitar caer en la miseria. En Francia, se cuentan hoy día más de 9 millones de personas pobres, entre las cuales 2 millones viven con menos de 500 euros al mes. Esta pobreza origina la caída en la exclusión (vivienda inadaptada, fracaso escolar, enfermedad, paro).

Photo 4

Este año, el colectivo de Aix del “17 de octubre” había decidido posponer ese día al sábado 21 de octubre, con el fin de sensibilizar un mayor número de personas a esta causa. En realidad, el programa empezó ya la víspera, con la película “MAKALA” seguida por un debate. Por medio de sencillos compromisos, varias personas manifestaron su voluntad de reducir la discriminación relacionada con la pobreza, y recordaron que cualquier persona está capacitada para aportar algo a la sociedad. Los alumnos del instituto Celony se habían encargado de la comunicación, el encuentro lo animaban coros y grupos musicales, así como el organillo de los compañeros de Emaús. Un buen momento de convivencia, con un amplio público, interesado e implicado gracias a la capacidad de movilización del colectivo “17 de octubre”: ATD Cuarto Mundo, Amnistía Internacional, Caritas, Unicef, etc.

“La miseria no es una fatalidad, es obra del ser humano y solo los seres humanos pueden destruirla”. Joseph Wresinski.

Benoît DOSQUET, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Inicio de la Frat Mazenodiana

Los días 8, 9 y 10 de septiembre, se reunía la Frat mazenodiana: Charlie, Clément, Clovis, Marie, Astrid, Martin, Mario, Agathe, Maxime, Camille, Vital y Marie, acompañados por los Padres Asodo y Krzysztof, el Hermano Benoît y el Hermano escolástico Patrick, muy recién llegado.

Photo 2JPG

El viernes por la noche, nos encontramos en una cena de fiesta y convivialidad la comunidad de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y nosotros, estudiantes de la “Frat”. Así empezamos un intenso fin de semana de encuentros y oración.

Tuvimos la alegría de descubrir el carisma de los Oblatos, su historia y su lugar de vida. Con los misioneros visitamos su “Tierra Santa” de Aix, el antiguo carmelo. Aquí empezó su movimiento misionero gracias al impulso de su Fundador san Eugenio de Mazenod.

El carisma oblato irradia en la actualidad en el mundo entero, y este curso tenemos la suerte de descubrirlo y compartir con los misioneros: ya conocimos a los misioneros de habla hispana, procedentes de toda América latina.

Entre dos partidos de futbolín, pudimos reflexionar sobre nuestras expectativas espirituales en este principio de curso. La oración nos reunió a todos, aprendimos a conocernos y a descubrir los talentos de cada uno.

Photo 3JPG

El sábado por la tarde nos unimos al grupo de los Mazenodianos, y entre ellos los cinco que estaban reunidos desde por la mañana para preparar su compromiso.

El domingo, la “Frat” y los Mazenodianos animaron la misa, con el coro acompañado por la guitarra de Clovis y la flauta de Agathe. Durante esa celebración, cinco Mazenodianos se comprometieron por un año a vivir del carisma oblato. La Eucaristía terminó con una bendición de la “Frat” para el año académico que empieza. Después de un buenísimo aperitivo en la plaza de la iglesia, terminamos el fin de semana con una excelente comida.

Photo 4JPG

Este año de fraternidad promete ser rico en encuentros, tiempos fuertes y momentos de alegría, impulsados por nuestra fe.

Marie DELORT

Category: Noticias
Comments are disabled

Compromiso mazenodiano

Durante el fin de semana del 9 de septiembre, los Mazenodianos empezaron su curso, con ratos de compartir y preparación de la animación de la misa del domingo, en que cinco de ellos hicieron su compromiso.

Photo 2

Sophie, Thibault, Jean-Baptiste, Maxime y Astrid, después de un tiempo de discernimiento y de oración, prometieron delante de Dios participar durante un año de la misión de la comunidad de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, profundizando su fe y viviendo según la espiritualidad de San Eugenio de Mazenod.

« En el nombre de Nuestro Señor Jesucristo, en presencia de la Santísima Trinidad, de la bienaventurada Virgen María. Yo, apasionado por Cristo, por la Iglesia y su misión, me comprometo a participar en la misión de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada durante un año, a vivir acorde a la espiritualidad de San Eugenio de Mazenod, para profundizar mi relación con Cristo en la oración y el servicio a los pobres, para que el testimonio de mi vida ayude a descubrir a Dios presente en este mundo. Me comprometo delante de la comunidad de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada de Aix-en-Provence, suplicando la ayuda de Dios, bajo el patrocinio de María Inmaculada. Así Dios me dé auxilio. Amen »

Durante este curso, acompañarán a los Mazenodianos organizando las distintas actividades del grupo.

Astrid Rousseau

Category: Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Mazenod en castellano

El 13 de septiembre empezó la Experiencia de Mazenod, en la que participan 13 Oblatos de habla castellana. El curso lo facilitan los Padres Chicho ROIS (Sahara Occidental), Domenico DI MEO (Italia) y Omar FRIEDRICH (Argentina). Los participantes vienen de España, EE. UU., Méjico, Argentina, Perú, Paraguay, Brasil y Guatemala.

Photo 2JPG

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación cuyo objetivo es facilitar a los participantes una relectura de su experiencia del Carisma oblato en su vida misionera de cada día.

Los primeros objetivos de la Experiencia son: formación continuada, renovación en la vocación oblata, reflexión sobre la experiencia vivida del carisma, profundización del carisma en su propia vida, comprensión más profunda del Fundador, y conversión personal. La Experiencia se vive en ambiente de oración, reflexión y compartir fraterno.

Photo 3JPG

Representan momentos importantes en la Experiencia la peregrinación a los lugares significativos de la fundación: Aix-en-Provence, Marsella, las primeras misiones predicadas por los Misioneros de Provenza, y la peregrinación al sepulcro del Fundador.

El punto fuerte del programa son las dos semanas de Ejercicios ignacianos en silencio.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Ejercicios de la Administración general

En este año, las actividades de verano del CIEM terminaron con los Ejercicios de la comunidad de la Administración general. Los impartió el Padre Frank SANTUCCI.

Photo 2JPG

Los Oblatos de la comunidad de Aix-en-Provence acogieron con mucha alegría a la comunidad de la Administración general que se tomó tiempo para rezar antes de volver a las actividades previstas para este otoño. Estos Ejercicios dieron a la comunidad de Aix una estupenda posibilidad para conocer a la nueva administración y convivir fraternalmente con ella en la oración y los descansos.

Photo 3

Impartió los Ejercicios el Padre Frank SANTUCCI, quien fue miembro de la comunidad de Aix-en-Provence, y actualmente enseña en la Cátedra de Estudios Oblatos (Kusenberger Chair of Oblate Studies) de la Escuela Oblata de Teología de San Antonio, en Texas. La cátedra se fundó para dar a conocer el carisma de los Oblatos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Ejercicios de la AMMI

“¡Denos una parte de su espíritu!” Fue ese el tema de los Ejercicios que vivieron en Aix-en-Provence 20 laicos italianos de la AMMI (Asociación Misionera de María Inmaculada) acompañados por dos padres Oblatos de la Provincia del Mediterráneo, del 23 al 27 del pasado agosto.

Photo 2

Con un fuerte deseo de confirmar una vez más su adhesión al carisma oblato, los ejercitantes se dieron cita en los lugares queridos por San Eugenio de Mazenod. La casa de la fundación donde vivía y sus escritos releídos durante los Ejercicios lo hicieron vivo y renovaron en los participantes la conciencia de lo que desde siempre les fascinó en ese santo.

Photo 3

La belleza de la ciudad, la calurosa acogida de los Oblatos de la comunidad de Aix, padres y hermanos, la calificación del padre BONGA, su capacidad para transmitir el conocimiento y su testimonio de vida, todo aquello hace inolvidables esos Ejercicios que dejaron, en el corazón de todos, el fuerte deseo de recibir una vez más “una parte del espíritu” de San Eugenio. Numerosos religiosos y laicos, junto con los Oblatos de María Inmaculada, los primeros custodios del carisma de San Eugenio, sienten el deseo de comunicar ese espíritu a todas las personas de este mundo.

Marina Falcone – AMMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

GECO 2017

GECO es el nombre italiano que se les da a los jóvenes de Europa que quieren compartir el carisma oblato. Se reúnen cada dos años en Aix-en-Provence para seguir los pasos de san Eugenio de Mazenod y descubrir más profundamente la espiritualidad de los Oblatos.

Photo 2JPG

Este verano llegaron desde Ucrania, Polonia, Alemania, Italia, República Checa, España y Francia. Estos jóvenes, aunque marcados por una gran diversidad lingüística y cultural, tienen en común el deseo de vivir su fe cristiana caminando con los Oblatos.

Photo 3

En el programa del GECO de este año, había visitas de Aix y Marsella y conferencias sobre la vida del Fundador de los Oblatos. El encuentro está marcado por los tiempos de oración y de convivialidad. La celebración de la fiesta de la Asunción de la Santísima Virgen María resultó ser para esos jóvenes una buena oportunidad de encontrarse con los amigos de los Oblatos de la ciudad de Aix.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Cursillo de verano 2017 para los escolásticos

El cursillo de verano para los escolásticos (seminaristas oblatos) marca un hito importante en su formación misionera. Este año, los escolásticos llegados a Aix-en-Provence conforman una comunidad de 12 Oblatos, procedentes de 6 países distintos: Haití, Lesoto, Ucrania, Polonia, Zambia y Zimbabue.

Site photo 2JPG

La estancia en Aix brinda a esos Oblatos jóvenes la oportunidad de conocer mejor la vida de san Eugenio de Mazenod y la historia fundacional de su Congregación. Asimismo, les permite descubrir la dimensión internacional de las comunidades oblatas y experimentarla por medio del trabajo en equipo.

Durante el cursillo, los escolásticos reciben enseñanzas y visitan los lugares donde el Fundador vivió y ejerció su misión: Aix-en-Provence, Marsella, Saint-Laurent du Verdon, Barjols y otros.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

El domingo 21 de mayo se reunió la familia mazenodiana

Quería manifestar, junto a la comunidad de los Oblatos, su adhesión a la memoria del Fundador y a su carisma. Ese carisma que sigue marcando la misión a la cual los Oblatos eligieron entregarse.

Photo 2

Esa fecha conmemora el retorno al Padre de san Eugenio de Mazenod – el 21 de mayo de 1861 – y es la fecha elegida para celebrar al santo a quien la Iglesia reconoció mediante la canonización por el papa Jean Pablo II, el 3 de diciembre de 1995.

Esa jornada puso de manifiesto la riqueza de los lazos que unen a los laicos asociados con los Oblatos.

Photo 3

Al finalizar la misa de las 11, presidida por el padre Krzysztof Zielenda en la Capilla de la Misión y animada por los jóvenes Mazenodianos, tuvimos en la plaza de la iglesia un rato de convivencia y compartir con los fieles presentes, antes de una comida más íntima en el claustro.

Gérard SOLDAINI

Comments are disabled

Peregrinación a Fuveau

El lunes de Pentecostés, los participantes de la Experiencia de Mazenod peregrinaron a Fuveau, donde los Misioneros de Provenza predicaron una misión parroquial en septiembre de 1816. Aquella misión despertó la vocación de Marius Suzanne, un joven originario de esa localidad, quien inició el noviciado con 17 años.

2min

La peregrinación empezó en la Capilla de los primeros votos con el rito de salida a la misión celebrado según las constituciones y Reglas de 1818. Lo inicia la adoración del Santísimo, seguida por una oración comunitaria y la bendición del superior. La postración en el momento de la bendición forma parte de esa tradición.

3min

En Fuveau, los peregrinos hicieron un alto delante de la cruz de la misión, erigida a orillas del camino por san Eugenio y sus compañeros al finalizar la misión. Más adelante se celebró en la iglesia parroquial de Fuveau una misa por las vocaciones oblatas.

La peregrinación terminó con una comida fraterna al aire libre delante de la capilla de San Miguel, patrono de la ciudad de Fuveau.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Apoyados por la amistad y la vida fraternal

Son 15 Oblatos procedentes de 9 unidades los que participan desde el 19 de abril pasado de la Experiencia de Mazenod en inglés. Durante el rito de acogida, la comunidad de Aix nos introdujo en esta nuestra primera casa oblata, con un recorrido por la iglesia de la misión, la capilla de los primeros votos y la sala de Fundación, donde tuvimos la oración comunitaria.

Photo 2

Las primeras semanas nos ayudaron a ver cómo la vida de san Eugenio inspira la nuestra. Luego reflexionamos sobre los comienzos de la comunidad misionera y religiosa con san Eugenio y sus primeros compañeros. Estudiamos las grandes líneas de la expansión misionera en tiempos del Fundador y la situación actual en nuestras propias unidades misioneras. Animan la Experiencia el Padre Asodo ISTOYO de la comunidad de Aix y el Hermano Patrick McGEE de la Provincia de Estados Unidos.

Photo 3

Los Ejercicios los dará el Padre Pawel RATAJCZAK, ayudado para el acompañamiento espiritual por el Padre Asanga VIRAJ, el Padre Asodo y el hermano Patrick. Después de las dos semanas de Ejercicios, profundizaremos en la historia de las misiones en Aix-en-Provence y Marsella, y peregrinaremos a la tumba de san Eugenio. También tendremos un encuentro con un miembro de la Administración general y una visita del Padre general. Cerraremos la Experiencia con un tiempo de evaluación. Resulta tan rico lo que vivimos que nuestro grupo se ha convertido en una comunidad oblata bendecida por nuestra presencia en este lugar. ¡Estáis en nuestra oración!

Patrick McGee, OMI

Comments are disabled

Una cruz nueva en la Capilla de los primeros votos

La instalación de la nueva cruz en la Capilla de los primeros votos se enmarca en la celebración del bicentenario de la fundación de los Oblatos. Esa cruz, bendecida el 17 de febrero de 2017, es un regalo de los Oblatos de la Provincia de la Asunción en Canadá. El Padre Marian GIL, provincial de la Asunción, narra así la historia de su fabricación:

Photo 2

“La Provincia de la Asunción se complació en acceder al deseo expresado por el superior de Aix-en-Provence de mandar hacer en Canadá una cruz oblata para la Capilla de los primeros votos. Durante los Ejercicios de nuestra Administración provincial en Aix, en mayo de 2016, el superior de la casa primero nos felicitó por haber financiado la renovación de la estatua de María Inmaculada en la Casa generalicia de Roma y luego nos preguntó por la posibilidad de regalar una cruz oblata al Centro Internacional Eugenio de Mazenod. Unos meses más tarde encontramos en Mississauga, Canadá, a un artista polaco a quien le encargamos la fabricación de la cruz.

Una vez recibidas la descripción del proyecto y las dimensiones de la cruz, Ted Swiatek empezó un auténtico camino espiritual. Primero vio algunas de las cruces que recibimos en nuestros votos perpetuos. Luego escogió los materiales: cerezo y nogal negro para la cruz, y tilo, más fácil de esculpir, para el cuerpo de Jesús. El modelo del cuerpo casi tamaño natural era de arcilla. Para terminar, había que encontrar tinte y pintura del mismo color de la cruz oblata. La realización del proyecto le llevó casi tres meses.

Photo 3

En septiembre de 2016, con la ayuda de nuestros voluntarios, empezamos a organizar el envío de la cruz que había de estar adecuadamente protegida en una caja. El gran contenedor llegó al Centro Internacional Eugenio de Mazenod de Aix-en-Provence unos días antes del 17 de febrero de 2017. Esta cruz de tamaño impresionante se halla ya instalada en la Capilla de los primeros votos. Es una pequeña contribución de nuestra provincia para valorar el lugar donde ocurrieron los acontecimientos importantes de la vida de san Eugenio de Mazenod, nuestro Fundador, y de muchos otros Oblatos. Sigue siendo un lugar de inspiración y renovación para los Oblatos”.

CIEM

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Ejercicios espirituales en Aix

14 personas: 8 laicos de Aix y Estrasburgo y 6 Oblatos de Marsella y Pontmain, participaron en los Ejercicios impartidos por Joseph Bois, con el tema: “En el nombre de Dios, ¡seamos santos!” (Eugenio de Mazenod, 18 de febrero de 1826). Inspirándose en la vida y los escritos de san Eugenio de Mazenod y apoyándose en la Palabra de Dios, los participantes trataron de descubrir la santidad a la que están llamados hoy.

Photo 2

Había dos charlas, una por la mañana y una a principios de la tarde, todas bastante cortas, para presentar algunos aspectos de la vida de san Eugenio y los textos bíblicos para la meditación. Se proponían a los voluntarios otras enseñanzas sobre oración, discernimiento. Vivimos también dos meditaciones todos juntos, al principio y al final de les Ejercicios.

Photo 3

El conjunto de los Ejercicios, incluidas las comidas, transcurrió en silencio, un silencio bien guardado. Los participantes valoraron el lugar, el silencio, el ambiente de oración, y el hecho de que todo se vivió sin prisas, con el tiempo para todo.

Joseph BOIS, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Los Mazenodianos en Mouriès

El domingo 2 de abril fue sin lugar a duda un día destacado y un momento privilegiado para los Mazenodianos. Esa jornada cultural y cultual la compartieron en Mouriès y en el Valle de Baux donde conmemoraban, con la parroquia, el bicentenario de la Misión de marzo del 1817, predicada por san Eugenio de Mazenod y sus primeros compañeros en una Provenza aun herida por la Revolución francesa.

En la iglesia de Mouriès

En la iglesia de Mouriès

Los jóvenes de Aix, acompañados por el hermano Benoît DOSQUET, participaron de una misa concelebrada por los Padres CICCULLO y Krzysztof ZIELENDA. Allí, en medio de una asamblea tan fervorosa como conmovida, se evocaron el papel de las misiones parroquiales y los emocionantes testimonios de fe que provocaban.

Después de un picnic en Montmajour donde los acogió con extrema cordialidad el señor de SAMBUCY, la visita de la abadia, y de los castillos de Estoublon y Baux resultó ser un descubrimiento tan apasionante como simpático.

Delante de la cruz de la misión predicada en 1817

Delante de la cruz de la misión predicada en 1817

La cruz de misión erigida a la entrada del pueblo de Mouriès, y que lleva el monograma “M.P.” de los Misioneros de Provenza tan queridos por san Eugenio, ha sido testigo, dos siglos más tarde y casi fecha a fecha, la renovación de las promesas de jóvenes de Aix empapados por el mismo amor a Dios y al carisma oblato.

Alexandre MAHUE

Category: Noticias
Comments are disabled

Noticias de la comunidad

Malas noticias – buenas noticias. ¡Muchas veces lo decimos para excusar nuestro silencio, y a veces nuestra pereza!

Los participantes de la Experiencia de Mazenod en francés

Los participantes de la Experiencia de Mazenod en francés

Nuestras últimas noticias son del verano de 2016, un verano bastante cargado, como ya lo habíamos adelantado. El último trimestre estuvo marcado de manera especial por los dos meses del curso llamado “Experiencia de Mazenod”, dirigido a Oblatos francófonos. África estaba bien representada (Madagascar, Camerún, Congo, Senegal) y también las Américas (Guyana, Haití, EEUU, Canadá), sin olvidar a Vietnam y Europa, entre los 16 participantes. Las dos semanas de Ejercicios tuvieron lugar en Notre-Dame du Laus, un lugar tan magnifico como importante para los Oblatos, ya que fue la implantación de nuestra segunda comunidad, en 1818, y la oportunidad de salir de Provenza y abrirnos al mundo.

El Padre BONGA con sus padres de visita en Aix

El Padre BONGA con sus padres de visita en Aix

También en septiembre se celebró en Roma nuestro Capitulo general y uno de nosotros, el Padre BONGA, participó de ello, no como capitulante, sino en el equipo de animación litúrgica. Él, de nuevo, salió en enero hacia Lyon donde está haciendo una formación de cinco meses para la animación espiritual en el centro jesuítico del Chatelard. Para sustituirlo, acogimos a un Oblato italiano, Roberto VILLA, que acaba de pasar cuatro años en Lourdes y estará con nosotros hasta junio y la vuelta de BONGA.

En febrero, le anunciaron al Padre ASODO la muerte de su mamá, que llevaba unas semanas regular. Pudo reunirse con su familia para celebrar con ella los funerales. En enero, estando de vacaciones, había podido estar temporadas largas con su mamá.

Después de Pascua empezará otra “Experiencia de Mazenod”, para Oblatos de habla inglesa. El animador principal será el Padre ASODO, con otros dos colaborando con él.

Os deseamos a todos un buen caminar hacia la Pascua, con una primavera llena de flores y frutos sabrosos para el cuerpo, el alma y el espíritu.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Una hora de amistad con Jesús

Cada miércoles de Cuaresma, los Mazenodianos se encuentran en casa de los Oblatos para compartir en grupitos sobre la Palabra de Dios. También durante la Cuaresma llevan la comunión a ancianos o enfermos.

Photo 2JPG

Los Mazenodianos quieren vivir la espiritualidad de los Oblatos y participar de su misión, siguiendo el ejemplo de san Eugenio de Mazenod.

En el año 1807, durante el oficio del Viernes santo, san Eugenio de Mazenod, conmovido por la cruz de Cristo, descubre al Dios Amor. Desde ese momento, siempre estará con Dios en una relación de profunda intimidad, en todo momento. El Dios abstracto y lejano se ha convertido para él en una persona, en un padre amoroso y amado. Eugenio reconoció que todo viene de él, gratuitamente y sin ningún mérito. A raíz de ese encuentro, le da a Cristo el nombre de amigo, un amigo siempre cercano, un amigo tierno aunque no por eso menos exigente.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Visita de los Oblatos de la Delegación Francia-Benelux

Con mucha alegría, la comunidad de Aix acogió a un grupo de Oblatos polacos de la Delegación Francia-Benelux que peregrinaban a las fuentes de la Congregación.

rsz_photo_2

Durante su estancia en Aix, nuestros peregrinos escucharon conferencias sobre la vida de san Eugenio de Mazenod y visitaron los lugares donde vivió en Aix y Marsella. El momento más conmovedor de la peregrinación resultó ser la misa celebrada en la tumba del santo Fundador de los Oblatos.

rsz_photo_3

La Delegación Francia-Benelux jurídicamente pertenece a la Provincia de Polonia. Se creó después de la segunda guerra mundial para atender a las numerosas comunidades cristianas de habla polaca en Francia y Bélgica. En la actualidad, la Delegación también se extiende a Luxemburgo. Cuenta con unos treinta Oblatos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Conferencia sobre el Cardenal Guibert

En el conjunto de actos con motivo del bicentenario de la fundación de los Misioneros Oblatos, el Sr. Bernard MILLE, Presidente de la Academia de Aix-en-Provence impartió una conferencia sobre el Cardenal Guibert, un Oblato que fue Arzobispo de Paris.

El Sr. Bernard MILLE

El Sr. Bernard MILLE

Joseph Hippolyte Guibert, nacido en Aix en 1802 en una familia modesta de aparceros, se bautizó en la iglesia San Juan de Malta. Después de unos escasos años de escolarización, entra en el seminario de Aix antes de comprometerse con san Eugenio de Mazenod y los Misioneros de Provenza. El padre Guibert se ordena en 1825 y predica misiones, se convierte en superior de Notre-Dame du Laus, va a Notre-Dame de l’Osier (en los Alpes), funda el seminario de Ajaccio del que será superior, restaura para los Oblatos el convento de Vico.

6ª conferencia del bicentenario de la fundación

6ª conferencia del bicentenario de la fundación

Nombrado Obispo de Viviers (Ardèche) en 1841, Mons. Guibert calma los conflictos en la Iglesia local, recorre su diócesis y conserva vínculos estrechos con la Congregación de los Misioneros Oblatos. En 1857, Mons. Guibert que es ya Obispo de Tours participa activamente en la restauración del famoso santuario de san Martin de Tours. En 1871, Hippolyte Guibert acepta el nombramiento de Arzobispo de Paris. Pero rechaza varios títulos de prestigio, invitaciones mundanas, prefiere ayudar a los pobres según el espíritu de su congregación de origen. Es un obispo constructor: manda construir la basílica del Sagrado Corazón de Montmartre, en la que invita a Oblatos, abre el Instituto Católico, construye iglesias… También recorre los santuarios de Francia: Lourdes, Lalouvesc, La Salette… Creado cardenal en 1873, sigue siendo un hombre de Iglesia excepcional, muy diplomático, lleno de energías, de bondad, de prudencia y de tacto. El Cardenal Guibert murió en Paris en 1886, su funeral se celebró en medio de una muchedumbre numerosa y recogida. Se enterró, según su deseo, en la cripta del Sagrado Corazón de Montmartre.

El Cardenal Guibert le había escrito a uno de sus hermanos oblatos: “Quiero ser un obispo sencillo, pobre, misionero, para que mi género de vida recuerde lo que fui, lo que no dejé de ser, lo que quiero ser en el momento de mi muerte”.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Una estatua de san Eugenio de Mazenod en Grans

Parte de los miembros de la Familia Mazenodiana, junto con los Oblatos de la comunidad de Aix-en-Provence, se dirigieron emocionados a Grans, el 4 de diciembre, para la inauguración y bendición en la iglesia parroquial de una estatua de su fundador, san Eugenio de Mazenod (1782-1861).

Photo 2

De esta gran figura del clero provenzal aún quedan centenares de cruces de misión, plantadas en los pueblos del entorno después de que grupos de misioneros, bajo su dirección, devolvieron a los provenzales la fe después de la confusión revolucionaria. Esa historia excepcional, narrada en la homilía del Padre oblato Bernard Dullier en la colegiata San Lorenzo de Salon de Provence, fue una señalada introducción a la bendición de una imagen en memoria de esa figura de la diócesis de Aix y Arles, por la tarde, en el pueblo de Grans.

Photo 3

La misión de Grans, predicada en 1816, es la primera organizada por Eugenio de Mazenod. Con sus homilías en provenzal, sus misas adaptadas a los horarios de las faenas del campo, y otros múltiples aspectos innovadores, el fundador de los Oblatos consiguió, en momentos de división social, una renovación de la Iglesia de Francia. Grans conserva su memoria por medio de una bella cruz de misión situada en el cruce de los bulevares Aristide Briand y Victor Jauffret, desde donde una importante procesión de fieles se dirigió a la iglesia del pueblo, donde los Oblatos de Aix y el párroco, Padre Brice de Roux, descubrieron la imagen. Alrededor de ella, se congregaban feligreses emocionados, Oblatos entusiastas y familiares de san Eugenio cantando oraciones y cánticos, tal y como el famoso “Prouvencau e Catouli”. Espigas de trigo, esculpidas de un modo exquisito en el bajo de la sotana de san Eugenio, recuerdan la etimología de Grans y el vínculo del pueblo con su tierra. Así la iglesia de Grans se enriquece de una nueva obra artística relacionada con la riqueza de su historia: una imagen que de hoy en adelante recibirá a los visitantes en uno de los pueblos de Provenza donde sigue alentando el espíritu de san Eugenio.

Alexandre MAHUE

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Los Mazenodianos en Roma

En el recorrido de los Mazenodianos, el mes de febrero estuvo marcado por el viaje a Roma donde los recibían los Oblatos del Escolasticado Internacional. El encuentro con el Padre Louis LOUGEN, Superior general, fue un momento importante de ese viaje.

Photo 2

Entre los objetivos que se fijaron los Mazenodianos, está el de tejer lazos fraternos con las distintas comunidades oblatas y los jóvenes que trabajan con los Oblatos en Francia y en el extranjero. El encuentro con los Oblatos del Escolasticado Internacional y de la Casa generalicia es un nuevo descubrimiento. La internacionalidad de esas dos comunidades es un buen reflejo de la dimensión universal de la Congregación.

Photo 3

Durante el encuentro con los Mazenodianos, el Superior general los animo a redescubrir la llamada a la santidad. “Cada día tenemos que comprobar si seguimos en el camino de la santidad”, decía.

Photo 4

El viaje a Roma también es el descubrimiento de las cuatro basílicas mayores y otros muchos lugares sagrados o sencillamente turísticos de la Ciudad eterna.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Una misa en la Iglesia de la Misión

¡No nos avergoncemos de decir que somos cristianos! – decía el padre Paulin BEWA, Oblato procedente de Chad en su homilía en la iglesia de la Misión en Aix-en-Provence, el pasado 2 de octubre.

photo-2

¿Es que somos testigos de nuestra fe en la vida cotidiana? Hoy pensamos que, por respeto a los demás, no hay que llevar crucifijo, no hay que mostrarse como cristiano. Sin embargo, somos cristianos católicos y tenemos que defender y transmitir valores cristianos. No nos avergoncemos de decir que somos cristianos – con esas palabras interpelaba el padre BEWA a los fieles durante la misa internacional celebrada por un grupo de Oblatos de 16 nacionalidades.

photo-3

Desde hace casi dos meses, Oblatos procedentes de 16 países distintos participan de la Experiencia de Mazenod, un curso de renovación en el carisma oblato vivido en la cuna de la Congregación.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

El bicentenario de la misión de los Oblatos en Fuveau

En septiembre del 1816, los Misioneros de Provenza, más tarde Misioneros Oblatos, predicaron una misión parroquial en Fuveau. Eran cuatro: Eugenio de Mazenod, François de Paul Henry Tempier, Pierre Mie et Sébastien Deblieu. Al terminar esta misión, Marius Suzanne, natural de Fuveau, se hizo miembro de la naciente comunidad.

photo-2

La comunidad cristiana de Fuveau impulsó la conmemoración del bicentenario de esa misión y de los Oblatos de María Inmaculada. Durante la misa del 25 de septiembre de 2016, una placa conmemorativa de la misión se selló en uno de los pilares de la nave de la iglesia. Después de la misa, se inauguró otra placa sobre la cruz de aquella misión, erigida junto a la carretera del Norte.

photo-3

Después de compartir la comida en la escuela Sainte-Marie, los participantes gozaron de un espectáculo itinerante que representa la vida de san Eugenio de Mazenod y la acción misionera de su comunidad.

photo-4

El día terminó en la iglesia con una oración animada por la comunidad de los Misioneros Oblatos de Aix-en-Provence y unos veinte Oblatos, de varios países, que tienen un curso en Aix.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Quinta conferencia del bicentenario

El sábado 10 de septiembre de 2016, Doña Marie-Thérèse OTTAVIOLI impartió una conferencia en la que nos dio a conocer la vida y la obra misionera del Venerable padre Charles Dominique Albini.

Gérard Soldaini y Marie-Thérèse Ottavioli

Gérard Soldaini y Marie-Thérèse Ottavioli

El padre Albini nació en Menton en 1790, en una familia “de modesta prosperidad”. Huérfano desde los 15 años, colabora con gusto con el párroco. Entra en el seminario de Niza en 1810, estudia filosofía y teología y se manifiesta “humilde y caritativo”. Se ordena en 1814 en la catedral de Niza.

Después de unos años de inactividad y un breve periodo como profesor en el Seminario Mayor de Niza, el joven sacerdote se encuentra con los padres de Mazenod y Suzanne con ocasión de unos Ejercicios que los Misioneros de Provenza predican en Niza en 1824. Impresionado por el celo de los dos misioneros, el padre Albini solicita unirse a Eugenio de Mazenod y sus compañeros. Hace su noviciado en Aix y se integra en la nueva congregación, con la que se desvive en actividades apostólicas. Así participará en 16 misiones parroquiales. Entre 1827 y 1835, el padre Albini, profesor en el Seminario Mayor de Marsella, se entrega por completo en actividades misioneras, especialmente con los italianos de los que habla el idioma. En 1835 sale a Córcega, al convento de Vico, donde Mons. de Mazenod ha aceptado enviar a cuatro misioneros bajo la dirección del padre Guibert.

En la conferencia

En la conferencia

Córcega es en aquel tiempo un “verdadero desierto espiritual”, al clero le falta formación, la moral está floja, la vida social perturbada… Las 12 misiones predicadas por el padre Albini, muchas veces en condiciones difíciles, unen, reconcilian, apaciguan a la población. Algunas de estas misiones estuvieron marcadas por episodios notables o de carácter místico.

Vencido por el tifus en 1839, el padre Albini es reconocido como “Apóstol de Córcega”. Se le venera hoy en el convento San Francisco de Vico donde vive la comunidad de los Oblatos de María Inmaculada.

La Cofradía del Padre Charles Albini conserva hoy gran devoción a la figura de ese Oblato y trabaja para la canonización de su patrón.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

El fin de semana de los Mazedonianos

La oración, las celebraciones litúrgicas, las charlas espirituales y el compartir fraterno en la alegría del reencuentro al inicio de este nuevo curso figuraban en el programa del fin de semana de los Mazenodianos que empezó en los Oblatos de Aix el pasado 2 de septiembre. photo-2jpg

Los Mazenodianos son un grupo formado por estudiantes y profesionales jóvenes que empezaron a compartir su deseo de caminar sobre las huellas de san Eugenio de Mazenod con ocasión de las celebraciones del bicentenario de la fundación de los Oblatos. A continuación, siguieron encontrándose con regularidad durante la Cuaresma para un rato de oración y compartir con la Palabra de Dios. Un tiempo que fue también de preparación para la misión de llevar la comunión en Semana Santa a las personas dependientes en su casa o en el hospital de Aix.

Les Mazenodiens

En este fin de semana de inicio de curso, los Mazenodianos firmaron una carta dirigida al Superior general pidiendo el reconocimiento oficial del grupo y de su participación a la misión encomendada a los Oblatos de Aix. El fin de semana concluyó con la celebración de la misa en la iglesia de la Misión, en la que Sophie y Alexandre se comprometieron por un año a vivir según la espiritualidad de los Oblatos para profundizar su relación con Cristo en la oración y el servicio a los pobres.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Un sueño del Capítulo de 2010

La nueva comunidad de Aix-en-Provence ¡es un sueño del Capítulo 2010 hecho realidad! Esta nueva comunidad es poco conocida aún por la Congregación, y probablemente aún menos la asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod, CIEM en su forma abreviada. Estas dos realidades estrechamente ligadas existen ya desde hace unos años. Me alegro de hablaros de la vida de los Oblatos de la comunidad de Aix. Mi presentación constará de dos partes. En la primera, presentaré brevemente el contexto histórico en el que se constituyó esa comunidad. Pasaré después a exponeros el contenido de su misión.

Capítulo 2010

Capítulo 2010

Erigida canónicamente el 25 de enero de 1816, la comunidad de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada de Aix-en-Provence es la más antigua de la Congregación. Situada en el antiguo Carmelo en el 60 del paseo Mirabeau, tuvo a san Eugenio de Mazenod por primer superior. La comunidad vive en el corazón histórico de la Congregación, hoy sede de la asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod.

A continuación las principales etapas de la fundación de la comunidad.

El proyecto de la nueva comunidad de Aix aprobado por el Superior general en consejo y el Provincial de Francia en consejo se propuso al Capítulo general de 2010. Para que ese proyecto llegara a realizarse, era necesario que la casa de Aix, bien inmobiliario de los Oblatos de Francia, reconocidos por la ley francesa como Fundación de Mazenod, se pusiese a disposición de la Administración general.

Para realizarlo hubo que crear una asociación acorde con las normas de la ley francesa vigente. Así se creó en noviembre de 2011 la asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod. El padre Paolo ARCHIATI, Vicario general, es presidente de dicha asociación.

Inmediatamente después de que la casa de Aix pasara de la Provincia de Francia a Administración general, empezaron las obras de rehabilitación, llevadas por el hermano Benoît DOSQUET. Tenían prevista una duración de dos años. Pero hasta el 28 de junio de 2014 no se pudieron inaugurar los edificios renovados.

La composición de la nueva comunidad empezó casi a la par que las obras de rehabilitación de la casa. La comunidad de Aix pasó bajo jurisdicción directa del Superior general el 1 de octubre de 2012.

La nueva comunidad de Aix

La nueva comunidad de Aix

Hoy en día la comunidad la forman cinco Oblatos procedentes de cinco países distintos: Krzysztof ZIELENDA, superior, (Polonia), Benoît DOSQUET, tesorero, (Bélgica), Joseph BOIS (Francia), ASODO ISTOYO (Indonesia) y BONGA MAJOLA (Sudáfrica).

En el discurso que dirigió a la nueva comunidad de Aix el 21 de febrero de 2013, con motivo de la instalación de su superior Saverio ZAMPA, el Padre general decía: “Quisiera que esta comunidad ayudara a cada uno de vosotros a ser santo (…) Vuestra convivencia ha de caracterizarse por una gran comunión con Jesucristo, así como por una gran comunión entre vosotros. Esta comunión nunca es algo cerrado o centrado en sí. Nuestra comunión de vida es un medio de estabilidad y eficacia para la misión, para el servicio y el anuncio del Evangelio a los pobres y abandonados. Estoy convencido de que, si vivís el mandato de caridad que nos dejó el Fundador, arderéis en celo misionero. Que todas vuestras actividades deriven de una comunidad unida que busca la voluntad de Dios para hoy y discierne, comparte, elabora planes y evalúa junta su práctica. Seréis entonces una llamada profética para la Congregación y la sociedad”.

El sueño del Capítulo general de 2010 es pues el de una comunidad apostólica en Aix, que viviera según el carisma oblato, de una comunidad profundamente arraigada en Cristo, asidua en la oración, de una comunidad capaz de dar testimonio al Evangelio en su entorno de forma radiante, y de una comunidad ferviente en el ejercicio de su misión.

Los contornos de la misión de los Oblatos de Aix se enuncian en los textos fundadores. En su discurso del 28 de junio de 2013, el Vicario general de la Congregación la definía así: “La misión de esta comunidad es la animación del carisma oblato. Se hará todo lo posible para ayudar a la comunidad de Aix a cumplir su misión”.

Pero el carisma oblato no sólo tiene que enseñarse, debe también de ser vivido por la misma comunidad. Porque la animación del carisma oblato encuentra un medio favorable cuando la acompaña el ejercicio de la misión dentro de la Iglesia. Hablando de ésta, el Superior general decía: “Quisiera que esta comunidad (…) sea la base de una misión eficaz para la animación del carisma, el ministerio en la iglesia de la Misión y el discernimiento de otras futuras actividades misioneras”.

La nueva comunidad de Aix cuenta con un reglamento interno en el que ocupan un lugar preponderante la vida espiritual y la vida fraterna. La vida espiritual de la comunidad sigue el ritmo de las oraciones diarias, los retiros mensuales y los Ejercicios anuales. La comunidad tiene un ritmo de dos encuentros semanales, uno de trabajo y otro de compartir fraterno sobre lo vivido en comunidad durante la semana.

La prioridad en la misión de la nueva comunidad de Aix se da al servicio de toda la Congregación y de las personas (laicos asociados, miembros de los Institutos de vida consagrada relacionados con los Oblatos y otros) que quieren conocer mejor la obra y la espiritualidad de san Eugenio de Mazenod. Esto se da a través de encuentros de formación primera y continuada, Ejercicios, Jornadas, exposiciones, conferencias y otros medios.

La casa de Aix como cuna de la Congregación cargado de historia es el lugar más indicado para la animación del carisma oblato. Juega de alguna manera para los Oblatos el mismo papel que “Tierra Santa” para los cristianos, lugar de peregrinación a las fuentes. En un lugar como éste, cada habitación nos cuenta un aspecto fundador: sala de fundación, iglesia de la Misión, capilla de los primeros votos, habitación del Fundador, etc.

El lugar central en esta animación del carisma oblato le corresponde sin ninguna duda a la Experiencia de Mazenod, que es un tiempo de renovación espiritual vivido en Aix.

Experiencia de Mazenod 2015

Experiencia de Mazenod 2015

Los destinatarios de este programa son los Oblatos de toda la Congregación con un mínimo de 10 años de votos perpetuos. Son 40 Experiencias de Mazenod las que tuvieron lugar en Aix hasta nuestros días. Más de 550 Oblatos han participado en el programa. Actualmente se celebra en Aix una Experiencia de Mazenod en francés, con 16 participantes Oblatos.

En marzo del 2015, se repensó la Experiencia de Mazenod a la luz de la llamada a la conversión del último Capítulo general.

Algunos elementos de este nuevo programa:

Integración progresiva en el grupo, compartir, experiencia de oración comunitaria, peregrinación en las huellas de san Eugenio en Aix.

Historia de la Congregación y de la primera comunidad oblata.

Carisma oblato.

Estas tres etapas ayudan a que cada participante valore su vida en vistas a una conversión personal y comunitaria.

Ejercicios ignacianos de 15 días.

Encuentro con un miembro de la Administración general para distinguir cuales son los desafíos en mi misión que es parte de la misión de la Congregación.

La Experiencia termina con la renovación de votos y el envío en misión.

Las fechas de las próximas Experiencias son:

Del 18 de abril al 16 de junio de 2017 en inglés

Del 5 de septiembre al 3 de noviembre de 2017 en castellano.

A parte de la Experiencia de Mazenod, se proponen otras formas de renovación espiritual desde Administración general o desde la misma comunidad de Aix.

A título de ejemplo, a lo largo del 2016, se celebraron en Aix las siguientes actividades de animación del carisma oblato: Jornadas para los estudiantes oblatos de Roma, para los Oblatos de la Provincia Mediterráneo, para los Oblatos de Bielorrusia, etc. Acogimos también el Comité Permanente de los Oblatos Hermanos, el Comité general de los Oblatos en la enseñanza superior, el Congreso sobre la pastoral con los jóvenes, el Congreso sobre la vocación oblata, el Consejo de la Provincia de la Asunción, los Oblatos de Escandinavia, los escolásticos de Europa para sus Jornadas de verano, los novicios de Francia, el inter capítulo de las COMI, etc. Echando una mirada al calendario, pronto hacemos la cuenta y constatamos que en lo que va de año tuvimos cerca de 185 días de animación en la casa de Aix, en los que, directa o indirectamente, participó toda la comunidad, ¡y el 2016 no está vencido aún!

A esto se añaden estancias de grupos, de uno a varios días, como por ejemplo los laicos asociados a los Oblatos de Canadá, Estados Unidos, Bélgica, Japón, Alemania, etc.

A lo largo del año del bicentenario, organizamos las manifestaciones del 24-25 de enero, la exposición sobre la historia de los oblatos y una serie de conferencias sobre la vida y obra misionera de las grandes figuras oblatas de la Fundación.

En este mismo año se sumaron actividades de animación pedidas fuera de Aix: animación de la asamblea de la Provincia anglo-irlandesa, Ejercicios a los Oblatos de la Provincia de Francia y otros a los oblatos de Mediterráneo.

De manera permanente, año tras otro, la comunidad ejerce también la pastoral en la iglesia de la Misión. Dicha pastoral consiste sobre todo en la celebración de la Eucaristía, la acogida para la oración y la celebración del sacramento de la reconciliación. Es de notar que ya en tiempos del Fundador, los Oblatos de Aix le daban gran importancia a ese ministerio.

La comunidad de Aix ejerce asimismo la pastoral con la Familia mazenodiana que agrupa a todos lo que, de cerca o de lejos, tienen relación con los Oblatos: amigos, simpatizantes, voluntarios, bienhechores, etc. Dicha pastoral, además de las reuniones de todos los miembros de la Familia, incluye la formación a la vida cristiana en pequeños grupos y el acompañamiento espiritual.

Les Mazenodiens

Les Mazenodiens

Fiel al carisma oblato, la comunidad de Aix ejerce también la misión con los jóvenes. El mayor componente de esta misión lo constituye el seguimiento de la Frat Oser, el grupo de estudiantes alojado en nuestra casa, y de los Mazenodianos, un grupo compuesto por estudiantes y profesionales jóvenes que quieren vivir la espiritualidad misionera de los Oblatos y participar de la misión de nuestra comunidad. Dos miembros de los Mazenodianos hicieron, el domingo 4 de septiembre en la iglesia de la Misión, el compromiso de vivir por un año según la espiritualidad de san Eugenio de Mazenod a fin de profundizar en su relación con Cristo en la oración y el servicio a los pobres. El compromiso de la comunidad con la pastoral del Colegio Sainte Marie representa el tercer componente de la misión con los jóvenes.

A esto conviene añadir la celebración de las misas en la capellanía de Montperrin, el hospital psiquiátrico más antiguo de Aix, atendido ya, según parece, por los primeros Oblatos de la comunidad de dicha ciudad, y las actividades del grupo Veladores de fraternidad que se organizan a favor de los pobres. Estas dos actividades son propias también del carisma oblato.

Conciertos de música y exposiciones de arte organizados en la iglesia de la Misión o en el claustro de la casa ocupan igualmente un lugar importante en nuestra misión. Como un guiño a la misión ad gentes ejercida en los areópagos modernos.

El campo de la misión en el espíritu del carisma oblato aún podría ser más amplio. Las expectativas de la Iglesia local y los desafíos misioneros discernidos por la comunidad son múltiples.

¿Es la nueva comunidad de Aix un lugar de renovación al carisma oblato? Para realizar ese proyecto llamado Centro Internacional Eugenio de Mazenod, la Administración general no escatimó nada. Se lo agradecemos vivamente. Los trámites administrativos, las directivas elaboradas en numerosas reuniones y el seguimiento de su implementación se llevaron un tiempo considerable y movilizaron un grupo importante de personas, debido a la amplitud y la especificidad de ese proyecto. Porque se trata de una comunidad que vive y ejerce su misión en el espíritu del carisma oblato, haciendo de su testimonio de vida la mayor forma de transmitir la herencia espiritual de los Oblatos. Ello se vive con la ayuda del marco histórico que proporciona la cuna de la Congregación, ‘Tierra Santa” de los Oblatos. Así la casa de Aix no es un mero lugar habilitado para Jornadas o Ejercicios, sino un lugar donde viven y trabajan Oblatos dispuestos a compartir su experiencia.

La nueva comunidad de Aix es como un barco bien cargado que navega mar adentro. Sin duda no descubrirá un nuevo mundo, ¡éste ya se ha descubierto! Cumplirá sencillamente con su misión dejándose llevar por el Espíritu Santo adonde quiera conducirla.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

La vida de la comunidad

Ya pasaron seis meses desde que celebrábamos, los 24 y 25 de enero, el Bicentenario de la fundación de los Misioneros de Provenza que, a los diez años, se convertirían en Misioneros Oblatos de María Inmaculada.

La comunidad de Aix

La comunidad de Aix

No vimos pasar el tiempo ya que, desde el comienzo de este año, vinieron numerosos Oblatos y laicos del mundo entero a peregrinar al lugar de nuestra fundación, al que nos gusta llamar “nuestra Tierra Santa”. A veces tuvimos que buscar alojamiento en otros sitios porque nuestra casa resultaba pequeña para acoger a todos.

Tuvimos dos congresos organizados por la Administración general: uno sobre la misión con los jóvenes y el segundo, que acaba de terminar, sobre las vocaciones oblatas.

El congreso sobre la vocación

El congreso sobre la vocación

La segunda parte del año no será menos ajetreada, con grupos procedentes de Italia, de Alemania, un cursillo de tres semanas para los escolásticos de Europa y, de septiembre a noviembre, un cursillo largo que llamamos “Experiencia de Mazenod” con 16 participantes de habla francesa.

Si bien cabe regocijarse con todas estas actividades, ya que es el cometido de la casa, ¡a veces nos cuesta mantener el ritmo! No obstante, nuestra alegría es encontrarnos con nuestros hermanos Oblatos de todos los continentes, ver a laicos, jóvenes y menos jóvenes, comprometidos con nosotros en la misma espiritualidad y misión, compartir con unos y otros las esperanzas y el Reino de Dios que viene a través, a veces, de muchas pruebas y sufrimientos.

Deseamos a todos, un buen verano.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Ejercicios espirituales de las COMI

Los miembros del Instituto secular de las Cooperadoras Oblatas Misioneras de la Inmaculada (COMI) salieron de su casa paterna de Aix después de unos diez días. El silencio vuelve a habitar el claustro y los espacios de la casa, donde compartieron la alegría de vivir en los lugares de san Eugenio, que llenaron de su oración, sus intercambios, su vivacidad. Por primera vez se reunían en Aix las COMI de tres continentes: unas treinta, en su mayoría italianas, pero también una uruguaya y tres congoleñas.

Photo 2

Incluso las mayores o las que tienen problemas de salud no renunciaron a la posibilidad de vivir esa experiencia: venir a encontrarse con su Padre, san Eugenio de Mazenod, en el bicentenario de la fundación de los OMI. Nunca, ni siquiera en la época de las Carmelitas, ¡habían vivido tantas mujeres en esta casa! La acogida, la ayuda y la disponibilidad de la comunidad OMI contribuyeron de forma significativa al éxito de esa experiencia, a la vez que reforzaron los vínculos fraternos con las COMI.

¡Cuántos momentos de gracia! La misa en el sepulcro de san Eugenio, el mandato misionero a dos COMI que van a empezar una misión nueva en Argentina, la renovación de votos temporales de tres COMI y un 50 aniversario de oblación: celebraron su vocación y el compartir el carisma oblato, como mujeres consagradas, llamadas a vivir en el mundo.

Photo 3

Los Ejercicios dirigidos por su asistente, el padre Fabio CIARDI, OMI, fueron una experiencia de fraternidad, en la que percibieron que san Eugenio las recibía como hijas, las animaba a vivir la caridad entre ellas y las confirmaba en su misión de evangelización, en comunión con los Oblatos, sus hermanos.

BONGA MAJOLA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

El bicentenario y el congreso sobre la vocación

En una carta a la Congregación fechada el 8 de diciembre de 2013, el Padre general presentaba la pastoral vocacional como un ministerio vital para la Congregación. Dicha pastoral mantiene estrecha relación con la misión que los Oblatos ejercen junto con los jóvenes. En el marco del bicentenario, la Administración general organizó dos congresos en Aix.

Participantes del congreso

Participantes del congreso

El primero trataba de la misión oblata con los jóvenes y el segundo de la vocación a la vida misionera. Este último terminó el 16 de julio de 2016. Recordó a todos los participantes que el ministerio vocacional es crucial y debe ir acompañado por la oración de toda la Congregación. Al ejercer dicho ministerio afirmamos que creemos en el futuro.

El congreso empezó compartiendo las experiencias de ministerio vocacional vividas por los participantes. El hermano Paul BEDNARCZYK, de la congregación de la Santa Cruz, impartió a continuación una serie de conferencias sobre la vida religiosa y la formación a ella, relacionándolo con el derecho canónico y las normas generales de la formación oblata. Después de ese tiempo, los participantes reflexionaron acerca de la pastoral vocacional a la luz del congreso sobre la misión oblata con los jóvenes. La conferencia del Padre general sobre la renovación de la vocación oblata y el retiro dirigido por el padre ASODO contribuyeron a la integración por los participantes del contenido del congreso. Éste terminó con la elección de las orientaciones más importantes para el ministerio vocacional.

Liturgia de envío en misión

Liturgia de envío en misión

Los momentos de oración y celebración jalonaron el congreso. Los participantes tuvieron también la oportunidad de visitar Fuveau, el pueblo natal del padre Marius SUZANNE, uno de los primeros compañeros del Fundador, y de celebrar misa en el sepulcro de san Eugenio de Mazenod en Marsella. El congreso terminó por el envió en misión de los participantes a los jóvenes que disciernen su vocación a la vida misionera.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Congreso sobre la vocación a la vida misionera

El Congreso empezó el jueves 7 de julio con una liturgia de entrada en la casa-madre de la Congregación, tierra santa de los Oblatos, presidida por el padre BONGA. 32 Oblatos procedentes de todos los continentes participan en el Congreso.

Photo2

Durante los primeros tres días, los participantes se pusieron ante todo a la escucha del Señor. Como lo recordaba el padre Louis LOUGEN, Superior general, en su homilía y sus palabras de bienvenida, la vocación es respuesta a la llamada del Señor. Él nos invita a su escuela, disponiéndonos a escucharlo por la oración silenciosa delante del Santísimo y la celebración común de nuestros dones.
Este Congreso también quiere ser un tiempo de compartir y escucha atenta de unos a otros. Por eso los primeros tres días se dedicaron al intercambio y acogida de las experiencias de unos y otros en clima fraterno.
De este compartir nos quedamos con la esperanza que nace del compromiso y de los sacrificios realizados para aportar fuerzas nuevas a nuestra familia religiosa. Y no podía ese nuevo impulso salir de un sitio mejor que la Sala de Fundación, desde donde nos encaminamos a la segunda etapa de nuestro recorrido.

Jules Florent DIKANY, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Los Oblatos de Bielorrusia en Aix

La felicidad nos espera en esta santa Sociedad, que no tendrá más que un solo corazón y una sola alma – escribía san Eugenio de Mazenod al padre François de Paule Henry Tempier en su carta del 9 de octubre de 1815. Con el fin de acrecentar su comunión con Jesucristo y la comunión entre ellos, los Oblatos de Bielorrusia peregrinaron a Aix con motivo del bicentenario de la fundación de la Congregación.

(de izquierda a derecha) Szymon FORAJTER, Piotr BIELEWICZ, Jerzy KOTOWSKI, Andrzej JUCHNIEWICZ, Dimitri ZANIEMONSKI

(de izquierda a derecha) Szymon FORAJTER, Piotr BIELEWICZ, Jerzy KOTOWSKI, Andrzej JUCHNIEWICZ, Dimitri ZANIEMONSKI

Entre las dos guerras mundiales, varios Oblatos polacos trabajaron en tierras bielorrusas, que pertenecían entonces a Polonia. La segunda guerra mundial los obligó a abandonar su misión. El único que pudo quedarse fue el padre Wojciech Nowaczyk. Deportado a Siberia durante unos años, vuelve a Bielorrusia después de la muerte de Stalin y trabaja allí hasta su muerte en 1984. Durante más de 30 años fue uno de los pocos sacerdotes de la Iglesia católica presentes en el territorio de la república socialista soviética de Bielorrusia.

En el claustro de la catedral de Aix

En el claustro de la catedral de Aix

Los Oblatos polacos no pudieron volver a Bielorrusia hasta 1990. En la actualidad, 7 Oblatos trabajan en ese país. 4 son nativos de Polonia y 3 de Bielorrusia.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Un grupo de Flamencos en Aix

Piet WEIJS, mi tío, fue misionero en Congo. Murió con 38 años, en Ipamu, el 11 de octubre de 1977 – dice Marjam HOEIJMAKERS. La comunidad de Aix recibió con mucha alegría un grupo de laicos de habla neerlandesa, que venían de Bélgica y Países Bajos.

Photo 2

Ese grupo, acompañado por el padre Georges VERVUST, lo formaban personas que viven el carisma oblato en su vida diaria, o que tienen parentesco con Oblatos. Sus testimonios dan sin embargo pie a pensar que es difícil ser familiar de un Oblato y no vivir su carisma. La familia de mi marido siente orgullo por Gérard DEFEVER, un Oblato asesinado en 1964, en la guerra civil de Congo – cuenta Christiane. Mi hermano Hugo VANDEMBRANDE vuelve esta semana de Bolivia. Vivió allí durante 47 años. Vuelve porque esta paralítico. Vamos a hacernos cargo de él – afirma André.

Photo 3

Los Oblatos de la provincia de Bélgica y Países Bajos son ya un número escaso y su media de edad deja entrever un inevitable declive. Pero la obra misionera de los Oblatos nativos de esos países es grande y merece ser conocida.

La casa de Aix permanece abierta a todos los peregrinos oblatos y a todas las personas que desean conocer mejor su espiritualidad y su obra misionera.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Cuarta conferencia del bicentenario

En el día de san Eugenio de Mazenod, Bertrand MORARD impartió una conferencia en la que nos dio a conocer el papel de los padres Courtès, Marcou y Suzanne durante los primeros años de vida de los Misioneros de Provenza.

Bertrand Morard y Christine Pajon

Bertrand Morard y Christine Pajon

Estos tres sacerdotes nacieron en Aix en los ultimísimos años del siglo XVIII, después del duro periodo revolucionario, cuando se silenciaban los conflictos y llegaban a su fin las contiendas religiosas. Los tres se ordenaron muy jóvenes (a los 22 o 24 años) y se involucraron junto a Eugenio de Mazenod en las primeras actividades de los Misioneros de Provenza.

El padre Jean Joseph Hippolyte Courtès, nacido en 1798 en una familia acomodada, estudió en Aix. Acogido por los Misioneros de Provenza, se unió al primer grupo de misioneros. Nombrado Superior de la casa de Aix, se quedará en ella hasta su muerte en 1863. El padre Courtès, delicado de salud, se dedicaba día tras día a los pobres, enfermos, prisioneros. Se le apreciaba mucho por sus prédicas y sus consejos. Aquel hombre discreto y culto, letrado y serio, fue confidente de Eugenio de Mazenod durante toda su vida.

En la conferencia

En la conferencia

Al padre Jacques Marcou, nacido en 1799, le ordenó en Marsella Mons. Fortuné de Mazenod. Después de un tiempo en Notre-Dame du Laus, vuelve a Aix y participa en una misión. Envían luego al joven sacerdote a Nîmes donde se desgasta en el trabajo. Gravemente enfermo, vuelve a Marsella, donde Eugenio de Mazenod le asista hasta que muera a los 27 años. El padre Marcou fue “como un ángel que pasa por la congregación”.

El padre Marius Suzanne, nacido en 1799, era el mayor de 9 hermanos. El padre Tempier, su profesor en el seminario de Aix, es testigo de su conducta irreprochable. Ya desde su ordenación, el joven sacerdote, apasionado de literatura y obras filosóficas, participó en las distintas misiones parroquiales predicadas por Eugenio de Mazenod y sus primeros compañeros. Su celo misionero y sus talentos resultaron muy apreciados en las aproximadamente veinte misiones en las que participó sin importarle su salud. El padre Suzanne, amable y amado, cariñoso y dotado de un temperamento de fuego, fue durante un tiempo Superior de la casa del Calvario en Marsella. Una gran ternura de corazón unía al joven sacerdote con el padre de Mazenod. La enfermedad venció al padre Suzanne, imagen del “perfecto Oblato”, en 1829.

En el claustro después de la conferencia

En el claustro después de la conferencia

Eugenio de Mazenod había puesto toda su confianza en esos tres sacerdotes jóvenes, con quienes le unía un profundo afecto. Como misionero encendido al igual que Marcou y Suzanne, o más discreto como Courtès, cada uno de ellos participó con celo de los primeros y decisivos pasos de la nueva Congregación.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

La gracia de estar en Aix en este año especial

¡Obviamente 2016 habrá sido un año de gracia! El hecho de estar en Aix en este año tan especial está siendo de lo más enriquecedor y estimulante. Lo que llama la atención es que el espíritu que impulsaba a nuestros primeros padres hace 200 años, sigue alentando con gran fuerza, y tocando corazones en el mundo entero.

Photo 2

La semilla sembrada en esta misma casa donde seguimos viviendo se ha convertido en un árbol inmenso, que extiende sus ramas en todo el mundo, proporcionando sombra a personas de distintas razas, culturas e idiomas. ¡El carisma oblato sigue vivo y activo! No cabe otra cosa que el agradecimiento por poder ser testigo de su fuerza y dinamismo.

Entre las numerosas visitas de este año, fue una bendición acoger, los días 7 y 8 de mayo, a un grupo de laicos de Indonesia, acompañado por el padre Ignasius PRIYANTORO. Es el primero de los cinco grupos organizados por los laicos asociados indonesios en visitar Aix este año, para celebrar el 200 aniversario de la Congregación.

Empezaron su visita por una peregrinación a Marsella, cuya culminación fue la solemne celebración de la Eucaristía en el sepulcro del Fundador. Subieron luego a Notre Dame de la Garde, para rendir homenaje a la “Buena Madre”, como se la conoce en Marsella. Terminaron la peregrinación con una gozosa visita de nuestra casa en Aix-en-Provence, la cuna de la Congregación. Cenaron con la comunidad de Aix y participaron de la Eucaristía dominical en francés.

Photo 3

El padre Joseph BOIS, que presidía la Eucaristía, recalcó: “es una verdadera experiencia de Pentecostés, estamos aquí congregados de distintas partes del mundo, nuestros visitantes no saben francés, pero participaron fervorosamente de la Eucaristía, siendo testimonio de nuestra unidad y del deseo de ser uno tal y como lo quiere Jesús “.

¡Estar en Aix y ser testigos de todo esto es una gracia de agradecer de veras!

BONGA MAJOLA, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Bicentenario de la misión de los Oblatos en Grans

El próximo 5 de mayo, a las 11h45, se celebrará en Grans el bicentenario de la primera misión de los Oblatos. La ceremonia tendrá lugar delante de la cruz de la misión ubicada en la intersección del bulevar Victor Jauffret y la calle Aristide Briand.

Los escolásticos oblatos durante la misa en la iglesia de Grans en julio del 2014

Los escolásticos oblatos durante la misa en la iglesia de Grans en julio del 2014

El febrero del 1816, a instancias del alcalde Roze-Joannis, el que se convertiría en san Eugenio de Mazenod llega a Grans con sus tres compañeros (los padres Deblieu, Mie e Icard) a predicar su primera misión parroquial. Se acerca a una periferia perdida para hacerse cargo de los que a nadie interesan, de esos pobres campesinos que ni hablan francés. Hablará pues en provenzal y se adaptará a los horarios de las faenas del campo. ¿A qué vino a esa periferia? A hacerse cargo de los desfavorecidos ante los que uno se da la vuelta, a reconciliarlos entre sí, después de unos años de profunda conmoción que han dividido a los franceses. Esta misión será la primera de los que se convertirán en Oblatos de María Inmaculada y son actualmente unos 3800, presentes en más de 65 países. En todo el mundo, se cita el nombre de Grans al hablar de la historia de san Eugenio, el misionero de los pobres. Cada año, Oblatos del mundo entero se acercan a Grans para descubrir nuestro pueblo. De ahora en adelante, a la entrada del pueblo, la restaurada cruz de la misión de 1816, cuyo pedestal ostenta una placa conmemorativa del evento, recibirá a los visitantes.

Jean Louis MONTAGNON

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Los Oblatos estudiantes de visita en Aix

La primera visita que recibimos después de Pascua fue la de los Oblatos estudiantes de Roma, una comunidad internacional formada por 15 Oblatos, todos ellos jóvenes y apasionados por san Eugenio de Mazenod.

Photo 2

La peregrinación de los Oblatos estudiantes empezó en Aix con el descubrimiento de la cuna de la Congregación y la visita de los lugares de la ciudad donde vivió san Eugenio. Los peregrinos fueron luego a Marsella, para saludar a Nuestra Señora de la Guardia y seguir las huellas del Fundador de los Oblatos, más tarde obispo de esta gran ciudad portuaria visiblemente marcada por su episcopado. El padre Asodo ISTOYO guiaba al grupo en esta peregrinación.

Photo 3

La visita fue marcada por un momento conmovedor: la oración en la Sala de Fundación y la firma de la copia de la petición de reconocimiento de los Misioneros de Provenza, dirigida el 25 de enero de 1816 a las autoridades eclesiásticas de la diócesis. Con ese gesto simbólico, los Oblatos estudiantes expresaron su comunión espiritual con el Fundador y sus primeros compañeros.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Tercera conferencia del bicentenario

El sábado 2 de abril de 2016, los Oblatos de Aix dieron una conferencia a cuatro voces, cuyo tema era: “la vida misionera de los padres Auguste Icard, Pierre Mie, Sébastien Deblieu y Emmanuel Maunier: primeros compañeros de san Eugenio de Mazenod”.

En la conferencia

En la conferencia

A Auguste Icard, nacido en Gardanne en 1790, se le considera como el primero entre los primeros compañeros de Eugenio de Mazenod. Él fue quien le habló de Tempier, Deblieu y Mie. Después de ordenarse, está de vicario en Lambesc antes de agregarse en 1815 a los Misioneros de Provenza. Predica las dos primeras misiones, pero deja la Congregación en 1816.

Pierre Mie, a quien Eugenio de Mazenod llamaba “nuestro bueno y santo padre Mie”, nació en Alleins en 1768. Después de unos estudios alterados por los acontecimientos del periodo revolucionario, se ordena clandestinamente. En la parroquia de Puyloubier donde ejerce de párroco, lleva una vida muy austera. Ese misionero incansable que hablaba muy bien provenzal se agregó a los Misioneros de Provenza en 1815 y participó en todas las misiones de 1816 a 1819. Pierre Mie fue superior de Notre-Dame du Laus, fundó la casa de Nîmes, fue director del Seminario Mayor a la vez que seguía predicando y atendiendo a los pobres. Murió en 1841.

Sebastien Deblieu es uno de los cinco primeros Misioneros de Provenza. Nacido en Brignoles en 1789, se preparó al sacerdocio en el seminario de Aix donde conoció a Eugenio de Mazenod, Tempier e Icard. Vicario en Saint Jean du Faubourg y luego párroco en Peynier, se manifestó rápidamente como muy buen misionero y predicador, predicó 17 de las 40 misiones organizadas por los Misioneros de Provenza. Sébastien Deblieu tardó en profesar sus votos, y cuando Eugenio de Mazenod y Tempier, nombrados vicarios generales, salieron para Marsella, dejó la Congregación y se incorporó a la diócesis de Fréjus, donde siguió siendo muy buen sacerdote. Murió en La Seyne en 1855.

Padre Bonga Majola

Padre Bonga Majola

Emmanuel Maunier, también él uno de los cinco primeros compañeros del Fundador, nació en Fréjus. Ordenado en Marsella, en pleno periodo revolucionario, ejercía su ministerio a escondidas. Llamado por Eugenio de Mazenod, se unió a los Misioneros de Provenza y se entregaba a las misiones con valentía y entusiasmo. Fue encargado de la formación, dirigió la casa del Calvario en Marsella, y trabajó con los jóvenes con una gran devoción al Sagrado Corazón. Pero tuvo dificultad en aceptar los votos y dejó la congregación en 1823. El padre Maunier siguió siendo un excelente sacerdote en la diócesis de Fréjus, donde murió en 1844.

Padre Joseph Bois

Padre Joseph Bois

Los padres Asodo ISTOYO, Bonga MAJOLA, Joseph BOIS y el hermano Benoît DOSQUET supieron interesar a la audiencia con una animada presentación de los primeros compañeros de san Eugenio, y las intervenciones, recalcadas por anécdotas, del padre Krzysztof ZIELENDA, fueron apreciadas.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Congreso de la misión oblata con los jóvenes

Cinco representantes de cada región oblata, entre los cuales cuatro laicos, participaron en el Congreso de la misión oblata con los jóvenes, organizado por la Administración general en Aix-en-Provence. Los padres Louis LOUGEN, superior general, Gilberto PIÑON, asistente general y Chicho ROIS, consejero general para Europa, acudieron también al dicho congreso.

Photo 2

Éste terminó con la elaboración de un enfoque misionero inspirado por las primeras diez Constituciones y Reglas de los Oblatos. Una de las propuestas del Congreso establece la creación de una comisión que podría enriquecer el enfoque misionero con otras propuestas.

El compartir de experiencias permitió constatar que numerosos jóvenes en las distintas partes del mundo sienten atracción por el carisma oblato y tienen el deseo de compartir con los Oblatos su misión. Esos jóvenes consideran la vida comunitaria como un gran valor.

Photo 3

El Congreso vivido en Aix permitió que los participantes descubrieran no sólo el lugar de la fundación de los Misioneros Oblatos, sino también la obra de san Eugenio de Mazenod con los jóvenes de la dicha ciudad, a los que reunió en una asociación creada en 1813.

Los padres Shanil JAYAWARDENA y Bonga MAJOLA.animaron el Congreso. En los próximos días se publicará una carta dirigida a los jóvenes, redactada por los participantes.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Los miembros del Comité General de los Oblatos Hermanos profundizan la fuente de su vocación

Del 11 al 20 de febrero, el Centro Internacional Eugenio de Mazenod acogió el encuentro del Comité General de los Oblatos Hermanos. Tuvieron la oportunidad de vivir una emotiva experiencia de bicentenario, especialmente en Aix, Marsella y Notre-Dame-du-Laus (2ª casa oblata y lugar de la primera vocación de Oblato hermano), una experiencia de fraternidad entre ellos y con la comunidad de Aix, una experiencia espiritual, en concreto el 17 de febrero, día de la renovación de votos.

Photo 2

En la línea de la carta del papa Francisco a los religiosos, y gracias a la contribución de la comunidad de Aix, el comité pudo releer los principios de la vida fraterna oblata en la Congregación. Los delegados regionales compartieron sobre la vida del Oblato hermano en Región, dando lugar a la acción de gracias por los avances y a preguntas para el futuro.

Photo 3

A raíz de la publicación del documento “Identidad y Misión del Religioso Hermano en la Iglesia”, el comité pudo trabajar el aspecto de la vida misionera que está en la fuente del carisma del Misionero Oblato. “El primer ministerio que los hermanos desarrollan en la Iglesia en cuanto religiosos, es el de mantener viva en los bautizados la conciencia de los valores fundamentales del Evangelio y la exigencia de responder con la santidad de la vida al amor de Dios derramado en los corazones por el Espíritu Santo” (Cf doc. N°7). ¡Ser testigos de Cristo! Ese trabajo permitió al comité elaborar una base para Ejercicios de 5 días en Región.

Los últimos dos días los dedicaron a preparar el 36° Capitulo general que se celebrará en Roma en septiembre del 2016.

Benoît DOSQUET, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Encuentro de la Familia mazenodiana – febrero de 2016

El domingo 28 de febrero de 2016, la comunidad de los Misioneros Oblatos de Aix, había invitado a los amigos de la Familia mazenodiana para una peregrinación a Saint-Cannat, pueblo vecino a Aix donde nació el padre Tempier.

Photo 2

Nos congregamos pues en la iglesia donde se bautizó el padre Tempier, amigo y confidente de Eugenio de Mazenod. Una sencilla y conmovedora celebración recordó a cada uno de los participantes el sentido de su bautizo y la misión de cada bautizado. La evocación de la figura del padre Tempier acompañaba ese rato de oración.

Photo 3

Ya de vuelta en el 60 paseo Mirabeau, los miembros de la Familia mazenodiana escucharon atentamente el recuerdo del acontecimiento que los Oblatos celebran el 17 de febrero: « el 17 de febrero de 1826, el papa León XII aprobaba la Congregación, así como sus Constituciones y Reglas. Esta decisión, que consagraba la forma de vida de los Misioneros Oblatos y su reconocimiento en la Iglesia, se acogió con alegría. Al día siguiente, el padre de Mazenod escribía al padre Tempier y a los Oblatos comunicando la noticia ».

Photo 4

A continuación, el padre Krzysztof ZIELENDA dio lectura a la carta del Superior general de los Oblatos expresando su agradecimiento y su enhorabuena con motivo de la celebración del Bicentenario. El padre Krzysztof también agradeció vivamente a los miembros presentes el trabajo llevado a cabo, los servicios prestados, la presencia y el apoyo que permitieron el éxito de la fiesta: « un grupo de amigos capaces de vivir una espiritualidad común y realizar algo juntos ». Los frutos de ese aniversario ya se hacen notar, los futuros encuentros, conferencias y peregrinaciones que marcarán este año 2016 permitirán estrechar aún más los vínculos entre la Familia mazenodiana y la comunidad. Gracias a todos.

El encuentro prosiguió con un tiempo distendido en una comida compartida.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

Segunda conferencia del bicentenario

El sábado 27 de febrero de 2016, en el marco del ciclo de conferencias previstas a lo largo de este año del Bicentenario, el padre Michel COURVOISIER dio una conferencia sobre el padre François de Paule Henry Tempier. Había mucha gente en el 56 paseo Mirabeau para descubrir, o profundizar, la personalidad y la obra del que fuera amigo y fidelísimo compañero del Fundador de los Oblatos.

Photo 2

Fue Eugenio de Mazenod quien, en el otoño de 1815, le propuso al joven sacerdote natural de Saint-Cannat (pueblo vecino a Aix) que se uniera a él y le acompañara en la fundación de los Misioneros de Provenza. Muy pronto Tempier se convirtió en el hombre de su confianza, el consejero, la “mano derecha” del Fundador. Se enfrentó con valentía y dedicación a las dificultades con las que se encontró en las responsabilidades a él confiadas: ya en 1818 una nueva comunidad en Notre-Dame du Laus, el cargo de vicario general de Marsella, la dirección del seminario mayor, la formación y el acompañamiento de los Oblatos e incluso los conflictos de Eugenio de Mazenod con las autoridades políticas y religiosas de su tiempo… En la sombra del Fundador, Tempier deja el recuerdo de un misionero de gran corazón, humilde pero sumamente eficaz, un aspecto fuertemente subrayado por el padre COURVOISIER. La Congregación le debe mucho.

Photo 3

El ciclo de conferencias continuará el sábado 2 de abril presentando a los otros primeros compañeros de san Eugenio y de Tempier; Mie, Deblieu, Icard, Maunier.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Vivir juntos la Cuaresma

El pasado martes tuvo lugar en los Oblatos de Aix-en-Provence el primer encuentro de Cuaresma del grupo de jóvenes. De ahora en adelante, nos encontraremos cada martes.

Photo 2

Para que esa Cuaresma de 2016 sea plenamente vivida, queremos vivirla juntos. Para eso nos proponemos llevar la comunión a ancianos, enfermos y discapacitados durante la Semana Santa.

¿Por qué llevarles la comunión a esas personas? ¡Porque puede ser para nosotros una preciosa aventura misionera! A ejemplo de San Eugenio de Mazenod y deseosos de vivir el carisma oblato, queremos durante ese tiempo destacado ir hacia los pobres y enfermos, y ¡ofrecerles nuestra ayuda y nuestro apoyo en Cristo! ¡Vamos a ser enviados en nombre de la comunidad de los Oblatos!

¿Cómo nos prepararemos para esta misión? ¡La preparación se hace por la oración y el compartir de la palabra de Dios! Así que invitamos a los jóvenes a que se unan los martes de 19h15 a 19h45 a partir del martes 16 de febrero, en el 56 paseo Mirabeau.

Sophie VLAISLOIR

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Bicentenario – exposición

La exposición, organizada en el 60 Paseo Mirabeau, en los lugares mismos donde se fundó el 25 de enero de 1816 la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, tiene lugar del 26 de enero al 7 de febrero, ambos inclusive.

Photo 2

200 años de vida misionera junto a los más pobres, al servicio de la Iglesia y del anuncio de la Buena Noticia, no se resumen en unos cuantos carteles, muy bien realizados, en unos videos muy interesantes, y en múltiples objetos y recuerdos traídos desde países lejanos por valerosos misioneros. Es el espíritu del audaz fundador, San Eugenio de Mazenod, el que está soplando a medida que el visitante recorre las distintas salas de la muestra : el dinamismo de sus primeros compañeros que primero salieron a llevar la Palabra de Dios a los pueblos de Provenza, la fe que ardía en esos sacerdotes jóvenes entregados a los más abandonados, a los críados, a los prisioneros, a los jóvenes desocupados, la confianza que habitaba esos aventureros envíados ya desde 1841 a Canadá, y luego a Sri Lanka y Sudáfrica. Es ese impulso evangelizador el que se refleja sala tras sala en la cuna de la Congregación.

Photo 3

Recogerse en la sala de Fundación donde todo empezó, orar en la capilla interior, recorrer las salas cargadas de recuerdos, descubrir los lugares donde vive actualmente la comunidad internacional, con el mismo espíritu que el que animaba a Eugenio de Mazenod y a sus compañeros, ofrece a los visitantes momentos intensos de descubrimiento y emoción.

Photo 4

Ya vinieron numerosos grupos escolares y otros vendrán a compartir las riquezas de esta exposición que continúa todos los días.

VISITAS hasta el 7 de febrero inclusive (excepto el 2 de febrero que no habrá visitas) de 11 a 12 de la mañana y de 3 a 5 de la tarde.

Chantal BERNARD-BRET

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Misa del Jubileo, celebrada en Aix-en-Provence

En su homilía de la misa del Jubileo, celebrada el 24 de enero de 2016 en la catedral Saint-Sauveur de Aix, Monseñor Christophe DUFOUR decía dirigiéndose a los misioneros Oblatos: una Iglesia pobre para los pobres, esta es la hoja de ruta para la nueva evangelización.

Photo 2

Esta celebración reunía, en torno al obispo y el superior general de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, a unos treinta sacerdotes, numerosos religiosos, religiosas, y varios centenares de fieles, algunos de ellos venidos desde lejos.

Photo 3

La flauta y el tambor, característicos de la música provenzal, acompañaron un momento de esa celebración de acción de gracias por la vida de los Oblatos ¡que ya cumplieron 200 años! Una de las invocaciones de la oración de fieles se leyó en provenzal, idioma del pueblo en tiempos de San Eugenio. Durante la comunión, se cantó el poema inspirado por su sermón de la Cuaresma de 1813 en la iglesia de la Madeleine en Aix-en-Provence. La celebración concluyó con un sainete sobre la llamada de los primeros Misioneros de Provenza, preparado por la Frat Oser, el grupo de estudiantes alojados en la casa de los Oblatos en Aix.

Photo 4

La celebración del Bicentenario había empezado ya tres años atrás, con un programa de renovación espiritual vivido por los Oblatos. Ese programa apuntaba a una vuelta al carisma oblato, cuyas raíces se encuentran en la fundación por San Eugenio de Mazenod de los Misioneros de Provenza.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Retrato del padre Deblieu

La investigación con motivo del Bicentenario de la fundación de los Misioneros de Provenza permitió descubrir el retrato del padre Jean-François-Sébastien Deblieu, uno de los primeros compañeros de san Eugenio de Mazenod. De verdad un gran regalo del Jubileo, porque hasta ahora los Oblatos no tenían ningun retrato del padre Deblieu.

Recuerdo de la ordenación del padre Deblieu

Recuerdo de la ordenación del padre Deblieu

El retrato litográfico del padre Deblieu ha sido obsequiado a los Oblatos por don Georges Eyssautier, con la siguiente dedicatoria : « como bisnieto de Léonie Eyssautier, de soltera Deblieu, regalo este retrato litográfico de su tío, don Jean-François-Sébastien Deblieu, canónigo honorario de la catedral de Fréjus, párroco-decano de La Seyne en esta misma diócesis, uno de los primeros y valiosos compañeros de san Eugenio de Mazenod, a los religiosos Oblatos de María Inmaculada de Aix, para así perpetuar su recuerdo. A 6 de diciembre de 2015 ».

El padre Jean-François-Sébastien Deblieu, ordenado en Aix en febrero de 1813, fue uno de los cinco primeros compañeros del Fundador. Participó en al menos 17 de las 40 misiones predicadas por los Misioneros de Provenza. En 1823 deja la Congregación, pero siguió siendo buen sacerdote y ocupó cargos importantes en la diócesis de Fréjus, de la que era originario.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: 200 años, Casa, Noticias
Comments are disabled

Semana comunitaria

Entre Navidad y Año Nuevo, algunos se van de vacaciones de nieve (¡si es que la hay!), otros aprovechan para encontrarse con la familia. Nuestra comunidad, ¡trabaja! ¡Qué bonito, verdad!

Aprovechamos precisamente este tiempo de fiestas para encontrarnos, evaluar el año que termina y preparar el que empieza.

Del 29 de diciembre al 2 de enero, pudimos pasar lista a todos los grupos que vendrán a casa en 2016. Hay cursillos más importantes en los que estamos implicados: congreso de la juventud en marzo, congreso sobre las vocaciones en julio, cursillo de los escolásticos de Europa en agosto, la Experiencia de Mazenod en francés en septiembre y octubre. También acogeremos a numerosos grupos llegados de todos los rincones del mundo.

Nos tomamos también tiempo para revisar nuestra vida comunitaria, nuestros distintos compromisos en casa y en la diócesis.

Agotados, y sin embargo felices, dedicamos la jornada del 4 de enero a una salida comunitaria a Niza y Eze, un día de fraternidad con nuestros hermanos oblatos de Niza, un día de turismo… soleado, ¡a pesar de las previsiones meteorológicas!

Joseph BOIS, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Ecos de la conferencia inaugural

Misioneros de Provenza, así se llamaba la sociedad fundada por san Eugenio de Mazenod en el antiguo Carmelo de Aix, que 10 años más tarde se convertiría en Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Las celebraciones relacionadas con el Bicentenario de esta fundación empezaron con una conferencia a dos voces sobre el contexto histórico en el que nació la Sociedad.

(de izquierda a derecha) Michel COURVOISIER, Alexandre MAHUE, Paweł ZAJĄC

(de izquierda a derecha) Michel COURVOISIER, Alexandre MAHUE, Paweł ZAJĄC

La primera voz que se oyó en la conferencia fue la del padre Paweł ZAJĄC, profesor de historia en la Universidad de Poznán en Polonia. Según él, la Restauración en Francia (1814-1830) conoce desde hace unos años una profunda renovación historiográfica, a la que contribuyó la salida, en 2012, del libro L’union du Trône et de l’Autel ? Politique et religion sous la Restauration. A pesar de esta renovación, algunos especialistas ven la Restauración como un periodo sin sabor especial, por ser un momento histórico en la continuidad de la Revolución y del Imperio. Sin embargo, para entender el contexto histórico en el que nació la Sociedad de los Misioneros de Provenza, conviene acercarse a la historia de la Restauración, en la que unos cuantos acontecimientos iban a tener influencia en la acción de los misioneros.

Entre las más importantes circunstancias históricas en las cuales ejercieron su ministerio los Misioneros de Provenza, el padre ZAJĄC subrayó la división de la sociedad post revolucionaria, que no conseguía conciliar el nuevo orden con la tradición. Es cierto que, en un primer momento, esta sociedad consideraba la vuelta de los Borbones al poder como providencial y milagrosa, pero también esperaba milagros que levantaran Francia de la ruina. Ahora bien, en el campo político los milagros son escasos… La impugnación de los monárquicos en general y del régimen de los Borbones en particular emerge pues en el escenario político. Los ataques a la monarquía y al clero pronto mostrarán lo difícil que es vivir la supuesta unión del trono y el altar. En el contexto de esa unión donde las misiones parroquiales podían tener un carácter ambiguo, los Misioneros de Provenza supieron salvaguardar su independencia. Lo muestra el caso de la misión predicada en Barjols en 1818.

Altavoces

Altavoces

El padre Michel COURVOISIER, responsable del archivo de los Oblatos de Francia y segundo ponente, insistió ante todo en las motivaciones espirituales de san Eugenio de Mazenod, Fundador de la Sociedad.
Después de ordenarse, cuando podía haber elegido una carrera eclesiástica como muchos de sus compañeros del seminario Saint-Sulpice en Paris, Eugenio de Mazenod vuelve a Provenza para dedicarse a la evangelización de la gente de a pie de su país. Su opción por los pobres se hace patente en el sermón dado en la iglesia de la Madeleine de Aix-en-Provence, durante la Cuaresma de 1813.

Sala « Chêne de Mambré » en la conferencia

Sala « Chêne de Mambré » en la conferencia

La enfermedad le ha hecho entender que, de quedarse solo, su obra no tiene futuro. De ahí la búsqueda de compañeros, como Henri TEMPIER, Augustin ICARD, Pierre MIE y Sébastien DEBLIEU. La carta que le dirige al padre Henri TEMPIER, vicario en Arles, dice lo esencial de lo que les propone vivir: “Lea esa carta delante de su crucifijo, dispuesto a no escuchar sino a Dios (…) Compenétrese con la situación de nuestros campesinos, con el estado de la religión entre ellos (…) Consulte con su corazón sobre lo que le gustaría hacer (…) Pues yo le digo que es necesario para la obra que Dios nos ha inspirado emprender (…) Queremos hombres que tengan voluntad y valor para seguir los pasos de los apóstoles”.

La frágil construcción de la Sociedad de los Misioneros de Provenza, iniciada en 1815-1816, ya va a poder desarrollarse.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Celebración de Navidad de la Frat Oser 2015

La tarde-noche del 17 de diciembre de 2015 fue un buen momento para la Frat Oser y la comunidad oblata de Aix.

Photo 2

Estábamos Jean, Samantha, Étienne, Pierre, Luana, Juliette, Emmanuel, Jean-Pascal y Camille de la Frat Oser, los padres Krzysztof, Jo, Mario, Asodo, y el hermano Benoît de la comunidad oblata de Aix, así como el padre Pawel de Polonia. Echamos de menos a Maxime y Priscille, reclamados por otras actividades, y al padre Bonga, que sigue de vacaciones con su familia en Sudáfrica. Celebrábamos la Navidad antes de que los estudiantes de la Frat Oser se reunieran con sus familias para las vacaciones.

Photo 3

La fiesta empezó en el comedor de la comunidad con un aperitivo seguido por un breve acto litúrgico. Camille leyó el anuncio del nacimiento de Jesús según Lucas. Cada uno de nosotros eligió luego un elemento del belén para colocarlo delante de la cueva de Navidad. La fiesta continuó con una cena. También asistían Sophie, Jean Baptiste y Timothée, del grupo de jóvenes que representará una escenificación de la llamada de san Eugenio y sus primeros compañeros durante la celebración del bicentenario en la catedral de Aix el 24 de enero de 2016. La cena, cálida y fraterna, concluyó con la entrega de un sencillo regalo a cada miembro de la Frat Oser y a los jóvenes. ¡Feliz Navidad y próspero Año Nuevo a todos!

Henricus ASODO ISTOYO, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Comité general de finanzas en Aix

El Comité general de finanzas de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada eligió Aix-en-Provence como lugar de su última reunión del año 2015.

Photo 2

Participaron de este encuentro los padres Marc DESSUREAULT (tesorero general), Peter FOLEY, Mauro CONCARDI, Chris PULCHNY, Tomasz SAJDAK y Alberto HUMÁN. La elección de la cuna de la Congregación permitió que el Comité viviera también una experiencia espiritual marcada por las celebraciones litúrgicas y la visita de los lugares simbólicos de la Congregación en Aix-en-Provence y Marsella.

Photo 3

Las finanzas del Centro Internacional Eugenio de Mazenod, así como las del Escolasticado Internacional de Roma, de la Casa general y de la Administración general, se gestionan con ayuda del Comité general de finanzas.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Familia mazenodiana – diciembre 2015

Como de costumbre, el encuentro de la Familia mazenodiana empezó con un rato de oración. Seguimos compartiendo sobre dos puntos esenciales: Universidad de verano organizada por los Oblatos de Francia y Bicentenario de la Fundación de los Oblatos.

Photo 2

Alrededor de sesenta personas se encontraron el pasado mes de agosto en el santuario de Pontmain, atendido por los Oblatos, para vivir la Universidad de verano cuyo tema era: “Atreverse a habitar la Esperanza”. Chantal, Jacqueline y Nicole, de la Familia mazenodiana de Aix, participaron de esa actividad. Chantal lo comenta así: “las palabras oídas en Pontmain fueron el alimento que esperaba para volver de Pontmain con una reserva de Esperanza”. También Jacqueline y Nicole están encantadas con esta experiencia que les permitió conocer mejor a los Oblatos y su misión.

Photo 3

La preparación del Bicentenario de los Oblatos va por buen camino. Queda ciertamente mucho por hacer, pero el empeño de la Familia mazenodiana permite confiar en que todos los proyectos se realizaran en el tiempo previsto. La conferencia inaugural sobre el contexto histórico en el que se fundó la Congregación ya está suscitando mucho interés. Se impartirá el viernes 18 de diciembre a las 18h30 en la Casa diocesana de Aix-en-Provence.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Conferencia inaugural

El contexto histórico en el que se fundó la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, va a ser el tema inaugural de la serie de conferencias sobre el nacimiento de los Oblatos, con motivo del bicentenario de la fundación. Esta conferencia a dos voces se impartirá el viernes 18 de diciembre de 2015, a las 18h30, en la Casa diocesana de Aix-en-Provence, en la sala « Chêne de Mambré ».

Eugene de Mazenod

Cuando podía haber elegido una carrera eclesiástica, como muchos de sus compañeros de seminario, Eugenio de Mazenod, recién ordenado, vuelve a Provenza. ¿Quién mejor que los que conocen la lengua provenzal, de hecho, para evangelizar a la gente de a pie? La enfermedad le ha hecho entender que, de quedarse solo, lo que está intentando llevar a cabo no tendrá futuro. De ahí que empiece a buscar compañeros. Su carta al padre Tempier, de 27 años, vicario en Arles, dice lo esencial: « Lea esta carta a los pies de su crucifijo… Imprégnese de la situación de nuestras zonas rurales, del estado de la religión… Consulte con su corazón lo que él querría hacer… ¡Pues yo le digo a Vd. que es necesario para la obra que el Señor nos inspiró acometer! Queremos hombres que tengan voluntad y valor para caminar sobre las huellas de los apóstoles». La frágil construcción de la Sociedad de los Misioneros de Provenza, iniciada en 1815-1816, se va a desarrollar en el contexto histórico que había influenciado sus opciones misioneras.

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

Reanudación de la Frat Oser 2015-2016

¡Empieza un nuevo curso para la Frat’ Oser de Aix-en-Provence! Maxime, Camille, Étienne, Samantha, Jean-Pascal, Pierre, Jean, Priscille, Luana, Emmanuel y Juliette se reúnen con el hermano Benoît y el padre Asodo, durante el fin de semana del 12-13 de septiembre, ¡para empezar un buen año de fraternidad!

Frat Oser 2015-2016, en el claustro de los Oblatos

Frat Oser 2015-2016, en el claustro de los Oblatos

Nuestro fin de semana, jalonado por momentos de oración y comidas, fue para cada uno de nosotros un tiempo de descubrimientos. Aprendimos, los once jóvenes llegados de diversos horizontes, a conocernos de dos en dos, para luego movernos por la casa-madre de los Oblatos de Maria Inmaculada siguiendo las huellas de san Eugenio de Mazenod.

Frat Oser 2015-2016, en la sala Père Suzanne

Frat Oser 2015-2016, en la sala Père Suzanne

Por supuesto, no se da una vida fraterna sin un reparto de tareas y una organización de los acontecimientos que marcarán el año, en especial el 200° aniversario de la fundación de la Congregación. El sábado terminó con una deliciosa barbacoa en el claustro con todos los Oblatos de la comunidad de Aix y unos cuantos Oblatos polacos.

Frat Oser 2015-2016, en el comedor

Frat Oser 2015-2016, en el comedor

La misa dominical dio pie a presentar a los fieles de la Iglesia de la Misión a los jóvenes que la comunidad de los Oblatos acaba de acoger. ¡Todo culminó en una distendida comida!

Juliette MARY

Category: Noticias
Comments are disabled

Bicentenario de los Oblatos

El 25 de enero de 2016, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada (OMI) celebrarán el bicentenario del nacimiento de su Congregación. La fundó en Aix-en-Provence Eugenio de Mazenod (1782-1861), sacerdote de la diócesis de Aix.

Sala de Fundación

Sala de Fundación

Historia de la Congregación
Después de la Revolución francesa, a Eugenio de Mazenod lo conmovió el estado de abandono de los cristianos en Provenza. Quiso ser «el servidor y sacerdote de los pobres», y entregar su vida entera. Ante la inmensidad de la tarea, Eugenio de Mazenod acude a unos cuantos sacerdotes para formar un equipo que se encargue de despertar la fe de los cristianos, en especial los más abandonados: los del campo, los jóvenes, los encarcelados, la gente de a pie de la ciudad.
El 25 de enero de 1816, con cuatro compañeros, funda la Sociedad de los Misioneros de Provenza, que se convertirá diez años más tarde en la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, reconocida por el papa León XII. Pasa a ser en 1837 obispo de Marsella, y se entrega del todo al servicio de su diócesis que está en pleno desarrollo, a la vez que sigue dirigiendo la congregación por él fundada. Colocará la primera piedra de Nuestra Señora de la Guarda y de la Catedral de la Mayor en Marsella; otro Oblato, Monseñor Guibert, restablecerá el culto de San-Martin de Tours e impulsará la Basílica del Sagrado-Corazón de Montmartre.

La misión de los Oblatos en medio de los Inuit empezó en 1912

La misión de los Oblatos en medio de los Inuit empezó en 1912

En 1841, a pesar del pequeño número, la Congregación no duda en enviar misioneros a Canadá y Estados Unidos, más tarde a Asia (Sri Lanka), a África (Suráfrica y Lesoto).
Hoy en día, los Misioneros Oblatos, unos 3800, están presentes en más de 65 países.

Espiritualidad de la Congregación
Se centra en Cristo-Salvador a quién debe dar a conocer y amar.
A ejemplo de san Eugenio de Mazenod que quería hablar en provenzal para que le entendiera la gente de a pie, los Oblatos siempre fueron deseosos de aprender el idioma de los pueblos a los que eran enviados y de vivir en cercanía con ellos.
Eugenio de Mazenod fue declarado santo por el papa Juan Pablo II en 1995.
« La ramita plantada por Eugenio de Mazenod en 1816 se convirtió en un árbol frondoso, que extiende sus ramas a lo largo de dos hemisferios y sabe adaptarse tanto al clima helado del Polo Norte como a los calores sofocantes del Ecuador» (San Juan XXIII, 21 de mayo de 1961).

Actos del Bicentenario en Aix-en-Provence
Distintas celebraciones jalonarán este acontecimiento a finales del 2015 y durante parte del 2016.

La misa del Jubileo: la presidirá Mons. Christophe Dufour, arzobispo de Aix y Arles, en la catedral, el domingo 25 de enero de 2016 a las 10h30, en presencia del Superior general de los Misioneros Oblatos.

Una exposición recorrerá los hitos de la vida de los Misioneros Oblatos desde 1816: tendrá lugar en el 60 del paseo Mirabeau, del 25 de enero al 7 de febrero de 2016 (animaciones previstas para los escolares).

Conferencias: a lo largo del año, una serie de conferencias que tendrán como tema los primeros compañeros de san Eugenio de Mazenod.

Servicio de comunicación para el Jubileo

Category: 200 años, Noticias
Comments are disabled

La vida del CIEM

La Experiencia de Mazenod en polaco acaba de terminar. Se celebró del 1 de septembre al 6 de octubre y fue un momento intenso tanto para los 13 participantes como para los 3 animadores. Todos eran de origen polaco, aunque trabajan en distintos paises del mundo: Polonia por supuesto, pero también Estados Unidos, Madagascar, Ucrania, Suecia, Belarús y Canadá.

Cursillo de verano de los escolásticos oblatos.

Cursillo de verano de los escolásticos oblatos.

Los meses de verano fueron bastante llenos: en julio, un cursillo de tres semanas para escolásticos de Europa y otros países que se preparan para el compromiso definitivo en la Congregación. Un cursillo de renovación sobre san Eugenio de Mazenod y sus primeros compañeros, el carisma oblato y distintas visitas-peregrinaciones a los lugares de nuestros comienzos.

En agosto acogimos un grupo de laicos de Palermo, un grupo de jóvenes de una parroquia oblata de Canadá, y finalmente un grupo de unos cuarenta jóvenes de Europa.

Grupo de jóvenes de Canadá (Parroquia San-Casimiro en Toronto)

Grupo de jóvenes de Canadá (Parroquia San-Casimiro en Toronto)

Entramos en una temporada más tranquila aunque también bastante ocupada, sobre todo con la celebración de nuestro bicentenario los próximos 24 y 25 de enero.

Los padres ASODO y BONGA van a aprovechar esta relativa tranquilidad para tomarse legítimas y saludables vacaciones en su pais natal (Indonesia y Suráfrica).

Comunidad de Aix en julio de 2015

Comunidad de Aix en julio de 2015

Nuestra comunidad de cinco se enriquece – aunque sólo por unos meses – con un sexto miembro: el padre Mario BRANDI, Oblato italiano que estuvo muchos años en Camerún en distintos ministerios, y acaba de ser responsable durante 6 años de nuestro escolasticado internacional en Roma. Está con nosotros para descansar, renovarse, así como para echar una mano que va a ser bienvenida.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Mazenod en polaco

Del 1 de septiembre al 7 de octubre de 2015 se celebra en la cuna de la Congregación la primera Experiencia de Mazenod en polaco de la nueva fórmula. La animan los padres Krzysztof ZIELENDA (superior de Aix), Roman TYCZYNSKI (Francia-Benelux) y Paweł RATAJCZAK (Asunción, Canadá).

Durante la oración en la sala de Fundación

Durante la oración en la sala de Fundación

Esta nueva fórmula dura habitualmente dos meses completos, pero se ha acortado a seis semanas para facilitar a los Oblatos polacos la participación en la Experiencia. El primer signo de “aire polaco” en Aix fueron, el pasado mes de enero, los Ejercicios de los superiores de las comunidades oblatas de Polonia.

Aunque solo participen Oblatos de cultura polaca, y la lengua de comunicación sea el polaco, representan de verdad la Congregación en su conjunto. La lista de los participantes fue cambiando, pero al final llegó a Aix un buen grupo, dispuesto a crear una comunidad abierta, alegre y sincera. La componen Oblatos que trabajan en Canadá, Estados Unidos, Luxemburgo, Suecia, Madagascar, Camerún, Ucrania, Bielorrusia, y claro que también en Polonia. Entre los participantes hay dos hermanos oblatos.

Durante la conferencia en la sala Tempier

Durante la conferencia en la sala Tempier

Para algunos de nosotros es la primera visita a Aix, para otros no. Para algunos, forma parte de un programa sabático, mientras que para otros se trata sencillamente de un alto en la misión para retomar fuerzas espirituales, y para otros en cambio es un tiempo de preparación a un gran cambio de misión.

“El pan nuestro de cada día” es la oración y la Eucaristía en la capilla de los primeros votos de nuestro Fundador, el compartir, la visita de los lugares relacionados con san Eugenio y los primeros Oblatos, así como los Ejercicios que se aproximan. Es el habitual programa de las Experiencias de Mazenod, pero el grupo colorea todos estos elementos de una manera peculiar.

Andrzej JASTRZEBSKI, OMI

Comments are disabled

Experiencia de Mazenod – fechas de las próximas convocatorias

El 1 de septiembre de 2015 empezó en Aix-en-Provence la Experiencia de Mazenod en polaco. Participan en ella 13 Oblatos procedentes de Polonia, Ucrania, Bielorrusia, Madagascar, Estados Unidos y Suecia.

Experiencia de Mazenod en inglés 2015

Experiencia de Mazenod en inglés 2015

La Experiencia de Mazenod es un programa de renovación espiritual que se celebra en Aix-en-Provence y quiere facilitar que los participantes hagan un balance de su experiencia misionera a la luz de la vida del Fundador y de la primera comunidad oblata.

He aquí las fechas de las próximas Experiencias de Mazenod.

Experiencia de Mazenod en inglés:
19 de abril – 15 de junio de 2017
12 de septiembre – 8 de noviembre de 2018
24 de abril – 20 de junio de 2019

Experiencia de Mazenod en francés:
7 de septiembre – 3 de noviembre de 2016
11 de abril – 7 de junio de 2018

Experiencia de Mazenod en castellano:
6 de septiembre – 2 de noviembre 2017
11 de septiembre – 7 de noviembre 2019

Para más información: Un nuevo programa para la Experiencia de Mazenod

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

PilgrimAix – peregrinación juvenil

El 21 de noviembre de 1815, san Eugenio de Mazenod bendice el coro de las Carmelitas profanado durante la Revolución francesa y lo pone como lugar de oración para la Asociación de jóvenes que había fundado. En estos días pasados, ese mismo coro fue lugar de oración para los jóvenes congregados en Aix por la Comisión Pastoral Jóvenes y Vocaciones en Europa (CPJVE).

Delante de la iglesia de la Misión

Delante de la iglesia de la Misión

35 jóvenes procedentes de Italia, España, Irlanda, Ucrania, Alemania, Francia y Polonia, participaron en el « PilgrimAix », un viaje para descubrir los lugares donde vivió san Eugenio de Mazenod. Guiados por el hermano Benoît DOSQUET y el padre Henricus ASODO de la comunidad de Aix, los jóvenes, acompañados por sus capellanes Oblatos así como por Lisa RENNER, Oblata e Ileana CHINNICI, COMI, visitaron Aix y Marsella. Las oraciones, las celebraciones litúrgicas o la reflexión sobre la experiencia espiritual de san Eugenio durante la adoración de la cruz un Viernes Santo y la misión parroquial predicada en 1820 en Aix por su comunidad, enriquecieron las visitas.

En la capilla de los primeros votos

En la capilla de los primeros votos

En una celebración solemne, los Oblatos que acompañaban a los jóvenes: Antonio D’AMORE, David MEDINA, Jens WATTEROH, David OMIECINSKI, Andrzej ALBINIAK, Przemek KOSCIANEK y Jacques LANGLET, firmaron la copia de la petición de autorización de formar una comunidad de misioneros dirigida en 1816 a las autoridades de la diócesis de Aix por san Eugenio y sus primeros compañeros. Ese gesto simbólico se ofrece a todos los Oblatos que visitan la sala de Fundación en este último año del trienio de preparación al bicentenario de la Congregación.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

De Palermo a Aix en las huellas de san Eugenio de Mazenod

Del 10 al 17 de agosto, un grupo de laicos de Palermo que comparten el carisma oblato vino a visitar los lugares de san Eugenio en Aix y Marsella. El grupo lo formaban ocho personas, entre ellas un Oblato y una COMI (una laica consagrada del Instituto secular de las Cooperadoras Oblatas Misioneras de la Inmaculada), originarios los dos de Palermo.

En la habitación del Fundador

En la habitación del Fundador

Todos venían de un recorrido de fe y formación cristiana y misionera en la comunidad OMI de Palermo, a la que conocieron en los años 1985-1995, y dijeron: «Para nosotros, esta experiencia es como ir a visitar a nuestra familia, para conocer mejor nuestras raíces».

En el claustro de los Oblatos

En el claustro de los Oblatos

El grupo llevaba tiempo preparándose a esta visita, y en el mes de abril pasado, peregrinaron en las huellas de Eugenio en Palermo, gracias a un estudio de los lugares de la ciudad relacionados con los años de exilio de san Eugenio, realizado por uno de ellos, Enzo David, y otras personas. A más de dos siglos de distancia, hicieron el mismo recorrido de Eugenio, de Palermo a Aix, con los mismos sentimientos de esperanza, de preguntas de cara al futuro, de interrogantes sobre la fe. A lo largo de la semana, vivieron en intimidad con el Fundador, se encontraron a sí mismos en su experiencia, y se sintieron confirmados en su pertenencia a la familia Oblata. Ayudados por las conferencias de los padres Krzysztof y Bonga, pudieron entrar en profundidad en su corazón y abrirse a la gracia de estos lugares, compartiendo esos días con la comunidad de los Oblatos de Aix. La fraternidad también se expresó a través de la preparación de una comida siciliana, en memoria de la estancia de Eugenio en aquella tierra. Dejaron Aix llenos de alegría y gratitud por la experiencia y felices de comprobar la relación espiritual entre Aix y Palermo, la ciudad que acogió a san Eugenio al nacer y la que le acogió en su exilio, donde encontró una familia y amigos – hace dos siglos pero también hoy. Ese « encuentro familiar » llenó de alegría los corazones de todos nosotros y seguro que también él de san Eugenio.

Ileana CHINNICI, COMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Los jóvenes de Toronto de visita en Aix-en-Provence

Un grupo de jóvenes de la parroquia oblata Saint-Casimir de Toronto ha llegado hasta la cuna de la Congregación. Les acompañaba el padre Marcin SERWIN, encargado de la pastoral de jóvenes en la Provincia de la Asunción en Canadá.

2

El grupo empezó la estancia descubriendo la región: Marsella, Arles y Aviñón. Los jóvenes pasaron luego unos días en Lourdes. La peregrinación en Aix sobre las huellas de san Eugenio empezó por un día de retiro predicado por el padre BONGA MAJOLA. Durante ese retiro el predicador presentó a los jóvenes la vida de san Eugenio desde su niñez hasta su decisión de entrar en el seminario. También les invitó a pedir por sus respectivas familias y a encomendar al Señor sus proyectos de vida.

3

Era en 1841 cuando Eugenio de Mazenod enviaba a sus misioneros a Canadá. Llegaron a Toronto en 1889. El grupo de jóvenes llegados desde Toronto en visita a Aix es fruto de la misión que los Oblatos llevan a cabo en Canadá.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

La nueva comunidad y el CIEM
reseña histórica

La comunidad de Aix es la más antigua de la Congregación. Vive en el corazón histórico de la Congregación, hoy sede de la asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod. Es una comunidad internacional, formada por cinco Oblatos procedentes de cinco países distintos: Suráfrica, Bélgica, Francia, Indonesia y Polonia. Éstas son las etapas principales de la fundación de la comunidad.

Obras de remodelación

Obras de remodelación

El proyecto de la nueva comunidad de Aix, aprobado por el Superior general en consejo y el Provincial de Francia en consejo, se propuso al Capítulo general de 2010. Para poder realizar este proyecto, era necesario que la casa de Aix, bien inmueble de los Oblatos de Francia, reconocidos por la ley francesa como Fundación de Mazenod, se pusiera a disposición de la Administración general. Para esto, hubo que crear una asociación conforme a las normas de la ley francesa vigente. Así se creó en noviembre de 2011, con la aprobación del Superior general en consejo, la asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod, bajo las disposiciones de la ley francesa del 1° de julio de 1901. Tiene como fin contribuir a dar a conocer la obra y el pensamiento de san Eugenio de Mazenod y el alcance universal de su mensaje mediante el establecimiento de relaciones con cualquier persona moral o física interesada en la obra de san Eugenio. También quiere salvaguardar y mantener el espacio histórico, cuna de la Congregación, situado en los 54, 56, 68 y 60 del paseo Mirabeau en Aix-en-Provence. La Fundación de Mazenod y la asociación CIEM firmaron el 07 de diciembre de 2011 el comodato definido por la ley como un préstamo de uso. En ese mismo día, la casa de Aix pasó de la Provincia de Francia a Administración general. Empezaron inmediatamente las obras de remodelación dirigidas por el hermano Benoît DOSQUET. Estaba previsto que duraran dos años. No obstante, la inauguración de los edificios renovados no pudo celebrarse antes del 28 de junio de 2014.

Comunidad a Aix (de izquierda a derecha): Benoît Dosquet, Joseph Bois, Asodo Istoyo, Krzysztof Zielenda, Bonga Majola

Comunidad a Aix (de izquierda a derecha): Benoît Dosquet, Joseph Bois, Asodo Istoyo, Krzysztof Zielenda, Bonga Majola

La composición de la nueva comunidad empezó casi a la par que las obras de remodelación de la casa. El paso de la comunidad de Aix bajo jurisdicción directa del Superior general tiene fecha del 01 de octubre de 2012, pero la comunidad fue oficialmente instalada el 21 de febrero de 2013. En esa fecha estaba formada por cuatro Oblatos: Saverio ZAMPA (superior), Benoît DOSQUET (tesorero), Joseph BOIS y Joseph LABELLE. Sin embargo, el año 2013 podrá ser considerado por los historiadores de la Congregación como un año de transición en la vida de la comunidad de Aix. Durante ese año, la comunidad encontrará mejor definición en el plano jurídico (estatutos, nuevas cartas de obediencia, reglamento interno, etc.) Pero en el plano de la consolidación se enfrentó con no pocas dificultades imprevistas. La dificultad fundamental en la consolidación de la comunidad fue la marcha del padre Saverio ZAMPA, que tuvo que irse a la Provincia del Mediterráneo por la mala salud de sus padres. Le sustituyó el 30 de junio el padre Krzysztof ZIELENDA, nuevo superior. La comunidad se vio enriquecida en esa misma fecha por la llegada del padre ASODO ISTOYO de Indonesia. Pero poco tiempo después tuvo que volver a su país por problemas con su permiso de estancia en Francia. No volvió definitivamente hasta enero del 2014. A finales del 2014, tuvo lugar la marcha, imprevista también, del padre Joseph LABELLE, sustituido por el padre BONGA MAJOLA. La comunidad actual, el sueño compartido hecho realidad, tan solo existe pues desde hace unos meses, es decir dos años más tarde de lo que se había contemplado. Nunca resulta fácil fundar una comunidad. El ejemplo de san Eugenio de Mazenod es testigo de ello. La acción humana muchas veces se enfrenta con imprevistos. Pero ello, así lo podemos creer, siempre favorece una apertura a la acción del Espíritu.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

El cursillo de verano para los escolásticos oblatos

El cursillo de verano para los escolásticos es un cursillo cuyo fin es proporcionar a los escolásticos, en la cuna de la Congregación, una experiencia espiritual que les ayude a dar un paso concreto en su formación a la vida misionera.

Marsella, delante de la basílica Nuestra-Señora de la Guardia

Marsella, delante de la basílica Nuestra-Señora de la Guardia

15 escolásticos participaron en el cursillo de este año. Proceden de Polonia, India, Italia, Estados Unidos, Corea del Sur, República Checa y Guatemala. Durante el cursillo, siguieron conferencias sobre la vida de san Eugenio de Mazenod, la historia de la Congregación y el carisma oblato. La profundización de las enseñanzas se hacía en las visitas a los lugares donde vivió san Eugenio y el compartir en pequeños grupos. Todo ello en un clima de apertura a las diferencias lingüísticas y culturales de los participantes.

Misa en el sepulcro de san Eugenio de Mazenod

Misa en el sepulcro de san Eugenio de Mazenod

El cursillo lo animaron dos miembros de la Oficina Europea para la Formación (OEF), tres formadores y la comunidad de Aix. La misa en el sepulcro del Fundador y la renovación de votos, presididas por el Padre General, concluyeron el cursillo.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Cursillo de verano de los escolásticos – Misa internacional

El 16° domingo del tiempo ordinario, la iglesia de la Misión acogía una bonita misa internacional animada por los participantes del cursillo de verano de los escolásticos. Los parroquianos de la iglesia de la Misión apreciaron mucho la riqueza de nuestra familia oblata en cuanto a culturas, lenguas y diversidad. Durante la misa, tres jóvenes oblatos compartieron la historia de su vocación y dieron testimonio de su experiencia del cursillo. Sigue el testimonio de uno de ellos, Dan ZIEGLER, OMI, escolástico de San Antonio (Texas):

Antonio Diodati, OMI y Dan Ziegler, OMI

Antonio Diodati, OMI y Dan Ziegler, OMI

« Me eduqué en Boston, Massachusetts, pero fue en San Antonio, Tejas, donde conocí a los Oblatos de María Inmaculada. No podría decir exactamente qué fue, pero me parece que cuanto más conozco a los Oblatos, más encuentro algo especial en ellos. El hecho de estar aquí, en Aix-en-Provence, me ayuda a entender un poco más esta especificidad. Es un placer para mí descubrir esta bonita ciudad y compartir con vosotros mi experiencia.
La experiencia aquí en Aix ha sido muy enriquecedora. No solo pude conocer a mis hermanos oblatos de muchos sitios del mundo y pasar tiempo con ellos, sino también me acerqué más a nuestro Fundador, san Eugenio de Mazenod. Una cosa es leer documentos que hablen de él, pero ¡totalmente distinta es la experiencia de estar en el sitio donde creció, vivió, ejerció su ministerio y predicó!

Durante la misa

Durante la misa

Un aspecto de san Eugenio es su profundo deseo de Dios. Su fe no tenía nada de superficial, sino que se construía día a día. Al conocer más su vida, entiendo que su fe nació de una conciencia profunda de su flaqueza, de su sed personal de Dios salvador y sanador. La separación de sus padres, la pérdida de su cultura e identidad por el exilio, su lucha contra el aburrimiento y la futilidad, todo ello le llevó a entender que sólo Dios, por Jesús crucificado, podía dar sentido y orientación a su vida. A menudo nos preguntamos por qué luchamos, sufrimos, estamos como perdidos, y es precisamente en esos momentos cuando Dios nos ama más; ésta, lo estoy descubriendo, fue la experiencia de san Eugenio.

Al salir de misa, delante de la iglesia

Al salir de misa, delante de la iglesia

Otro aspecto que descubro, es la inmensa lealtad de san Eugenio. Fue un hombre extremadamente leal, que no esperaba menos de los que iban a ser sus compañeros Oblatos. Retaba a cada uno a que amara al Señor con todo su corazón, toda su alma, toda su fuerza y todo su espíritu. Así san Eugenio se dedicó a amar y servir a los más pobres y abandonados, entre ellos los encarcelados, los jóvenes, los campesinos a quienes faltaban dirección espiritual y sentido en su vida. Creo que allí fue donde san Eugenio vio el rostro de Dios y encontró la orientación, el sentido y la verdadera alegría en su vida.
En tan poco tiempo no puedo decirlo todo de la historia de la vida de san Eugenio, pero puedo ver como las estructuras que emergen en la vida de nuestro Fundador modelaron la Congregación internacional que hoy existe y la diversidad de los hombres, incluido yo, a quienes Dios ha llamado. Como quizás muchos entre nosotros, encuentro en parte mi propia historia, con sus idas y vueltas, sus dudad y temores, sus flaquezas y búsquedas, en la de san Eugenio. Lo que importa, es que por medio de esa comunidad, los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, Dios usa nuestras historias personales, nuestros dones y limitaciones, para acercarnos más a Él, en una relación de amor más profunda. En menos de dos meses, muchos de mis hermanos oblatos aquí presentes y yo mismo, haremos nuestros votos perpetuos, es decir que haremos voto de pobreza, castidad, obediencia y perseverancia para toda la vida. Contamos con vuestras oraciones y pedimos para que juntos amemos y sirvamos a nuestro Señor Jesucristo tan apasionadamente y audazmente como lo hizo san Eugenio ».

Category: Noticias
Comments are disabled

Entrevista a Grégoire CADOR

Padre Grégoire CADOR, sacerdote Fidei Donum, misionero desde hace 23 años en Tokombéré, diócesis de Maroua-Mokolo, en el Norte de Camerún, y Vice-Postulador de la causa de beatificación de Baba Simon, sacerdote camerunés.

Grupo de Oblatos jóvenes

Grupo de Oblatos jóvenes

¿Cómo conociste a los Oblatos?
Conozco a los Oblatos desde 1982: como seminarista, estuve de cooperante en el Colegio de Mazenod en N’Gaoundéré, un colegio fundado por los Oblatos. Al vivir con ellos, descubrí la misión en el Norte de Camerún, así como la diócesis de Maroua-Mokolo, a la que me invitó Mons. Jacques de Bernon. Me llamó la atención el enfoque de los Oblatos, y más adelante le pedí a mi obispo volver a Camerún como sacerdote Fidei Donum en Maroua.

Parte exterior de la iglesia de Tokombéré (área sagrada)

Parte exterior de la iglesia de Tokombéré (área sagrada)

La misión de Tokombéré la fundó Baba Simon. ¿Nos puedes hablar de él?
Cuando llegué a Tokombéré, me sorprendió la presencia de Baba Simon, más de 15 años después de su muerte, en todas las conversaciones sobre temas importantes. Descubrí su figura espiritual y pastoral, así como los proyectos de desarrollo iniciados en pos de él por Christian Aurenche, con quien sigo trabajando, y todos los que obran en favor de la promoción humana (salud, agricultura, promoción femenina, escuela). Descubrí el vínculo inseparable entre evangelización y promoción humana. Fue en Tokombéré donde Baba Simon entendió que no podía transmitir su fe más que anunciando a Cristo, y que tampoco podía practicar la caridad sin comprometerse de verdad con la promoción humana. Esta última, hay que subrayarlo de entrada, no era para él una mera participación material en el desarrollo, sino también y ante todo una promoción del hombre Kirdi a quien tenía en gran estima.

Grégoire Cador con su catequista y guardaespaldas

Grégoire Cador con su catequista y de su guardaespaldas

Tokombéré se encuentra en la « zona roja », bajo la amenaza de Boko Haram. ¿Continúa la misión allí?
La misión sigue, en un contexto dificilísimo, con una economía deprimida, masacres en la frontera. Aunque estemos algo alejados de la frontera, somos un blanco potencial, como europeos, con comunidades religiosas, obrando en favor del desarrollo a iniciativa de Baba Simon. Su intuición era que crecemos todos juntos, cristianos, musulmanes, adeptos de la religión tradicional. Lo que ha cambiado con la amenaza Boko Haram, es que nos encontramos para compartir las razones por las que queremos trabajar juntos.
Estamos también dialogando con la embajada de Francia, que nos ha pedido dejar la región, para explicarles que no nos podemos ir. No se puede a la vez ser testigo de Aquel que entrega la vida y que dice que no hay amor mayor que el que entrega la vida por sus amigos, y abandonar el lugar cuando las cosas van mal. Sería para nosotros una contradicción. Después de pensarlo con nuestro entorno y los que nuestra permanencia podría poner en peligro, decidimos quedarnos, siendo prudentes, para seguir llevando el Evangelio con ellos.

Recopilada por Annie JOSSE

Category: Noticias
Comments are disabled

Congreso sobre el carisma oblato en su contexto

Hoy en día, 200 años después de la fundación de nuestra Congregación, ¿cómo vivimos el carisma? Fue la pregunta que sirvió de hilo conductor al Congreso sobre el carisma oblato organizado por el padre Fabio CIARDI, encargado del Servicio General de Estudios Oblatos.

El padre Krzysztof Zielenda durante su conferencia

El padre Krzysztof Zielenda durante su conferencia

A través de internet, el Congreso se celebró simultáneamente en ocho ciudades donde trabajan los Oblatos: Roma (Italia), San Antonio (Estados Unidos), México City (Méjico), Obra (Polonia), Kinshasa (RD Congo), Durban (Suráfrica), Colombo (Sri Lanka) y Manila (Filipinas). Los siguieron unas 1000 personas al día, del 30 de junio al 3 de julio de 2015.

El padre Bonga Majola durante su conferencia

El padre Bonga Majola durante su conferencia

Entre los numerosos Oblatos que tomaron la palabra se encontraban dos de Aix: Krzysztof ZIELENDA que habló de la comunidad de Aix como lugar de renovación en el carisma, y BONGA MAJOLA cuya conferencia tenía por tema la Experiencia de Mazenod al servicio del carisma. Todas las conferencias impartidas durante el Congreso se publicarán en cuatro volúmenes de la revista « Oblatio ».

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Nuestro bicentenario empieza en Aix-en-Provence

Participantes de los Ejercicios

Participantes de los Ejercicios

Nos sentimos en casa y sin embargo…abrumados. Abrumados por el proyecto misionero que nació aquí hace 200 años y se expandió en el mundo entero, desde el polo hasta los trópicos. ¡Hay que ser Padre general para abarcar la presencia oblata en el mundo entero! Pero cada uno de nosotros fue llamado por el Señor para poner su partecita. Es nuestro orgullo y nuestra alegría.

El tema general de los Ejercicios era el de nuestro segundo año del trienio: la formación.

Joseph BOIS nos ayudó a refrescar el primero y único amor, él que tenemos por Cristo, para seguir dejándonos formar por él. Henricus ASODO de Indonesia, nos hizo descubrir como la experiencia misionera que ha vivido contribuyó a formarlo como hombre apostólico; ¿no es así para cada uno de nosotros? También nos presentó el apostolado de nuestros hermanos oblatos en su inmenso país: Oblatos australianos, franceses, italianos y ahora indonesios llevaron y siguen llevando a Cristo a Java, a Borneo, a los más necesitados. Benoît DOSQUET trajo al presente la historia de los principios hace 200 años así como el rostro de los padres fundadores. Tanto en sus riquezas como en sus flaquezas, su experiencia nos es válida, nos permite interpretar la nuestra. Bonga MAJOLA, de Suráfrica, puso su joven experiencia a nuestro servicio para hacernos descubrir que las crisis por las que pudimos pasar también nos formaron y hasta qué punto la cruz está presente en nuestra misión. ¿Cómo la aceptamos, cómo la vivimos? Todo esto mediante la experiencia de Eugenio de Mazenod. Krzysztof ZIELENDA nos interpeló sobre el lugar de la Virgen en nuestra vida de Oblatos. Su relato de la proclamación del dogma de la Inmaculada Concepción y de la parte que tomó en ella nuestro Fundador nos sorprendió y hasta nos maravilló.

Oración en la sala de fundación

Oración en la sala de fundación

Cada día pudimos salir a la ciudad para visitar los lugares en los que vivieron san Eugenio y nuestros primeros padres. Lugares que están ahora grabados en nuestros corazones.

Dejamos Aix, preparados ya en corazón y espíritu para vivir ese 200 aniversario de nuestra fundación en comunión con todos nuestros hermanos oblatos en el mundo entero. Lo que hemos vivido ha sido más que una peregrinación, más que unos Ejercicios. Contribuimos a lo que podríamos ver como una “nueva fundación” de la congregación en el mundo con ocasión de su segundo centenario. Gracias al maravilloso y generoso equipo que nos recibió y facilitó la experiencia.

François CARPENTIER, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Un encuentro de la Familia mazenodiana

El miércoles 27 de mayo, próxima la celebración del día de san Eugenio, la Familia mazenodiana se congregó en respuesta a una invitación de la Comunidad de los Oblatos de Aix-en-Provence. Durante el rato de oración introductorio al encuentro, los participantes oyeron parte de la carta de san Pablo a los Filipenses (2,1-12), así como párrafos de las Constituciones y Reglas oblatas sobre el valor evangélico de la pobreza y el deber, para los Oblatos, de formarse a lo largo de su vida misionera.

Photo 2

El padre Krzysztof ZIELENDA recordó a continuación los puntos esenciales desarrollados por el padre Gilberto PIÑÓN en su intervención del 15 de febrero de 2015. La identidad de los «laicos asociados» había quedado aclarada: «Respondiendo a una llamada de Cristo, los laicos asociados viven su bautismo, iluminados por el carisma de san Eugenio de Mazenod. Con espíritu de familia, comparten entre ellos y con los Oblatos la misma espiritualidad y el mismo enfoque misionero».

Photo 3

Pero a la hora de organizar el grupo y darle una forma autónoma, era importante tener en cuenta nuestra propia cultura y los deseos de las personas interesadas. La comunidad de los Oblatos de Aix presentó dos propuestas. Primero, seguir agrupando en torno a la comunidad aquellas que tienen, de cerca o de lejos, relación con ella: «la Familia mazenodiana». Segundo, reunir a las personas que quieran conocer más y vivir el carisma de san Eugenio. Ese grupo, «los laicos asociados», autónomo con respecto a la comunidad de los Oblatos, mantendría relación con la Familia mazenodiana.

Photo 4

Después de una reflexión en grupos, llegamos a la conclusión de que no estamos preparados aun para constituir un grupo de «laicos asociados» autónomo respecto a la comunidad de los Oblatos. Vamos a seguir viviendo como Familia mazenodiana, atentos a las llamadas en vistas a crear el grupo de «laicos asociados».

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

Grupo de oración « Aixultez »

Dios puede llamar al sacerdocio ¡hasta a « brazos partidos » como yo! – decía el padre René Luc en su testimonio ante los jóvenes de Aix, en su velada de oración y alabanza en el claustro de los Oblatos. El padre René Luc es autor del libro: « Dieu en plein coeur ».

Photo-22

El 29 de mayo, los jóvenes de Aix se congregaron por última vez en este curso para rezar juntos con el grupo « Aixultez ». Ese grupo es parte de la MDL (Casa de los Alumnos de Secundaria). « Aixultez » ofrece también a los jóvenes una misa para ellos (45 minutos) todos los sábados a las 18h30 (menos en vacaciones escolares), en la Capilla de los Oblatos, paseo Mirabeau. La última misa de este curso se celebrará el 6 de junio. Esa celebración dará fin a todas las actividades de la Casa de los Alumnos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

La fiesta de san Eugenio de Mazenod

El 21 de mayo de 1861 fallecía san Eugenio de Mazenod, fundador de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, apasionado por Jesucristo e incondicional de la Iglesia. Desde su beatificación en 1975, celebramos su fiesta el 21 de mayo. Este año, a las 10h30, los Oblatos celebrarán la eucaristía en el sepulcro de su Fundador en la catedral de Marsella.

El antiguo obispado de Marsella, donde falleció san Eugenio

El antiguo obispado de Marsella, donde falleció san Eugenio

San Eugenio de Mazenod, en el momento de su muerte, se dirigía así a los Oblatos que le rodeaban: « Mi único sufrimiento es dejar a hombres como vosotros, a quienes quiero con un corazón que no podéis entender. El buen Dios me regaló un corazón con una capacidad inmensa, y permitió que con este corazón quiera a mis hijos ».

El sepulcro de san Eugenio en la catedral de Marsella

El sepulcro de san Eugenio en la catedral de Marsella

La comunidad de Aix-en-Provence desea a todos los Oblatos y laicos asociados una hermosa fiesta de san Eugenio; que obtengan muchas gracias por su intercesión.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Las eucaristías internacionales en la iglesia de la Misión

Todos los domingos de julio y agosto, a las 11 horas, se celebra en la iglesia de la Misión, en Aix-en-Provence, una eucaristía en dos idiomas (francés y castellano). Esa misa la iniciaron los Oblatos con el apoyo de la Comisión Pastoral para el Turismo y el Ocio de la diócesis de Aix. Fuera de temporada, de vez en cuando hay en esa iglesia una celebración internacional.

Participantes en la Experiencia de Mazenod

Participantes en la Experiencia de Mazenod

El quinto domingo de Pascua, los participantes en la Experiencia de Mazenod celebraron dos misas internacionales. El padre Saveri COONGHE de Jaffna dio su testimonio misionero en la primera misa, y el padre Samuel SELLO de Lesotho en la segunda. Entresacamos algunas frases:

Padre Saveri Coonghe

Padre Saveri Coonghe

« Soy Coonghe, de Sri Lanka. Ingresé en los Misioneros Oblatos de María Inmaculada en 1988, cuando tenía 14 años. Es para mí una experiencia maravillosa encontrarme en el mismo lugar donde mi amado Padre y Fundador de los Oblatos, san Eugenio de Mazenod, vivió y fundó nuestra Congregación. Tanto más benditos sois vosotros por poder visitar todos los días ese lugar sagrado. Los Misioneros Oblatos franceses salieron de esta casa a nuestro y a otros países para llevar la Buena Nueva. Los misioneros franceses llegaron a Sri Lanka en 1847, y se enfrentaron con múltiples dificultades. Nuestro país era muy pobre. No había ninguna facilidad. El pueblo se moría por distintas enfermedades y sufrieron mucho. Pero lo extraordinario es que los Oblatos siempre se quedaron con el pueblo sufriente. Para servir a los pobres, estaban dispuestos, por gloria de Dios, a morir en un país extranjero. Eso es el espíritu misionero. Dedicaron por completo su vida para el servicio a los pobres. Hoy, gracias a esos misioneros, soy un sacerdote católico ».

Padre Samuel Sello

Padre Samuel Sello

« Soy el padre Samuel Sello Maliehe, misionero Oblato. Procedo de un pequeño país de África meridional llamado Lesotho. Me siento feliz y orgulloso por ser miembro de la familia oblata, la Congregación fundada hace casi 200 años por un hijo de esta tierra. Así es como puedo decir, en verdad y con orgullo, que he llegado a mi casa, donde nació mi familia oblata. Aquí, en Aix-en-Provence, estoy en mi casa ».

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Fuveau y san Eugenio de Mazenod

« Un santo pasa en medio de nosotros » es el título del texto redactado por un feligrés de Fuveau en vísperas a la canonización de san Eugenio de Mazenod el 3 de diciembre de 1995. Ese texto se vuelve a publicar en el boletín mensual de la unidad pastoral Étoile Saint-Michel del 1 de marzo de 2015. En el 2016, se instalará en la iglesia de Fuveau una placa conmemorativa de la vocación del padre Marius SUZANNE, natural de aquella ciudad.

La iglesia parroquial Saint-Michel de Fuveau

La iglesia parroquial Saint-Michel de Fuveau

He aquí el texto arriba mencionado: « Se cumplirán 189 años, 4 meses y dos días desde que Monseñor de Mazenod, Superior de los Misioneros de Provenza, a quien el Papa Juan Pablo II está a punto de canonizar en Roma, viniera por primera vez a Fuveau, con tres discípulos suyos: el Padre TEMPIER, el Padre MIE y el Padre DEBLIEU. Venía invitado por el entonces párroco, Pierre Mitre Bernard CHABERT, para predicar una Misión en nuestra parroquia. Era la segunda misión que predicaban los Misioneros de Provenza.

Aquel día, domingo 1 de septiembre de 1816, los misioneros llegaron de Aix a las 4 de la tarde, recibidos y conducidos en procesión hasta la iglesia por el pueblo de la parroquia. Probablemente la recepción fue al empezar la actual calle Norte, después del puente viejo que entonces era el único acceso a Fuveau por el norte. Ese mismo día el Superior dio un discurso de apertura e indicó los ejercicios diarios. Los misioneros empezaron aquella misma noche la visita a los habitantes; visitaron a todas las familias de Fuveau durante el mes que duró la misión (Fuveau contaba entonces con 1200 habitantes).

Hubo cuatro procesiones en el pueblo: la primera, la de la apertura, el primer domingo de septiembre, la segunda, de la penitencia, el 2° domingo, la tercera, del Santísimo, el 3° domingo, y la cuarta, de la Cruz y clausura de la misión el 4° domingo.

La administración municipal se hizo presente en la erección de la Cruz con gran cantidad de gente del pueblo, siendo alcalde el señor CASSAGNE, oficial de salud y propietario en Fuveau, y teniente alcalde el señor Hilaire DEPOUSIER.

Estos son los hechos, pero con más de doscientos años de distancia, cuesta imaginar el Fuveau del siglo 18; la iglesia actual no existía, y las ceremonias se celebraban en la iglesia medieval, que se había ampliado varias veces.

Los restos de la pared medieval

Los restos de la pared medieval

Por no interferir con el trabajo de los carboneros y de los campesinos, las ceremonias tenían lugar por la mañana muy temprano y por la noche bien tarde.

Todas estas ceremonias transcurrían a la luz de las velas y lámparas de aceite.

La iglesia se abría a las tres y media de la mañana, y la gente llegaba cantando cánticos y alabanzas para oír la palabra de Dios antes de dedicarse a sus asuntos. Cuenta la historia que los misioneros, dedicados a las visitas a las familias, procesiones y oficios, no dormían más de tres horas por la noche. Las homilías, predicaciones, etc… se daban en provenzal, que era el idioma popular.

Se puede recordar de esta Misión que se extirpó la blasfemia y se prohibieron las palabrotas en las minas de carbón. Durante la visita al cementerio al terminar el oficio por las almas del Purgatorio, el Superior pronunció delante de una fosa abierta un discurso patético sobre el fin común del hombre que arrancó lágrimas a todos y suscitó numerosas conversiones. Todo terminó con una petición de perdón delante del Santísimo.

El día de la clausura de la Misión, la iglesia no podía contener la muchedumbre y se erigió un altar en un jardín.
Después de las Vísperas, el pueblo fue en procesión hacia el lugar donde se iba a erigir la Cruz de hierro.

La cruz de la misión

La cruz de la misión

Una deliberación del Consejo Municipal año 1816 y el primer día de septiembre : Los últimos días de esta obra pía, el 29 de septiembre, se exalta procesionalmente la Cruz de hierro situada en el Puente del Foso, llamado la Lèque, inmediatamente se empieza el camino que lleva a la fábrica de aguardiente del señor ARNAUD. De todo lo anterior, juzgamos necesario dejar digna constancia en los registros y archivo del municipio.

El tiempo ha pasado y en 1822 Monseñor de MAZENOD está de nuevo con nosotros, probablemente invitado por un sucesor de don CHABERT, el párroco EMERIC, antiguo sacerdote refractario que por su austeridad, su exagerado rigorismo, no había acertado con su grey. Aquella protestó y él, sintiéndose incomprendido, dejó el ministerio parroquial para dedicarse a la predicación.

Los distintos documentos consultados no hablan de una misión sino de Ejercicios. A Monseñor de MAZENOD le acompañan los Padres Jean Baptiste André Pascal HONORAT, de Aix, y Jacques Antoine SUZANNE, hijo de Fuveau. Al llegar los misioneros, el párroco se había ido definitivamente, la parroquia estaba sin sacerdote, y el Padre de MAZENOD asumió su dirección, desempeñando, de manera transitoria pero real en los meses de septiembre y octubre, las funciones de párroco.

Todas las actas de catolicidad: bautizos, sepulturas, validaciones de matrimonio, están redactadas y firmadas por uno o varios misioneros. Corren del 1 de septiembre al 21 de octubre de 1822.

Después de exponer brevemente esos hechos de nuestra historia local, esperemos que nuestro nuevo santo sea homenajeado en recuerdo de su obra en el municipio de Fuveau.

A Monseñor de MAZENOD se le beatificó el 19 de octubre de 1975 ».

Auguste HONORAT, noviembre de 1995

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Los Oblatos y la peregrinación de Sainte-Victoire

La asociación de «Amigos de Sainte-Victoire» dio relevancia a la tradicional peregrinación de Sainte-Victoire, Lou Roumavagi de Santo Venturi en el idioma provenzal, el último domingo de abril. Se celebra una misa, seguida por la bendición de la montaña. Después del picnic, se ofrecen animaciones diversas: bailes y cantos provenzales, muestras de rescate en montaña por los bomberos, y demás.

Priorato de Sainte-Victoire

Priorato de Sainte-Victoire

Este año, al no estar disponible ningún sacerdote de la diócesis, el padre Joseph BOIS presidió la eucaristía, e introdujo la misa con unas palabras en provenzal, ¡tal y como debía de hacerlo como hijo de san Eugenio de Mazenod! No era el único Oblato presente: el hermano Benoît DOSQUET y ocho participantes de la Experiencia de Mazenod (de tres continentes: América, Asia y África) le acompañaron, y pudieron descubrir que Sainte-Victoire, ¡no es precisamente una llanura!

Misa en el priorato de Sainte-Victoire

Misa en el priorato de Sainte-Victoire

¿Por qué los Oblatos (o al menos algunos de ellos) tienen especial relación con esta montaña? Existe, claro está, el placer de subir y maravillarse por la belleza del entorno y del paisaje. Pero hay otra razón, menos visible, pero quizás más profunda.

Baile provenzal

Baile provenzal

En el 1995, se instaló un altar nuevo, de mármol de la montaña Sainte-Victoire, con reliquias de san Eugenio de Mazenod en la piedra de altar. El entonces arzobispo de Aix y Arles, padre BILLÉ, subió a bendecirlo. Por eso es un placer para los Oblatos que vienen a Aix subir al priorato de Sainte-Victoire y los miembros de la comunidad ¡siempre se alegrarán de acompañarlos!

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Camino de Santiago y de Roma

La casa de los Oblatos en Aix-en-Provence se sitúa a orillas de la antigua via Aurelia por la que transcurre hoy el camino de los peregrinos que van a Santiago o a Roma. Los Oblatos, en fidelidad al principio: el que reciba a un extranjero, recibe a Dios mismo, ofrecen alojamiento a los peregrinos.

Delante del atrio de la iglesia de la Misión

Delante del atrio de la iglesia de la Misión

El 13 de abril de 2015, los Oblatos reciben a un grupo de peregrinos que van de Aix a Arles. El hermano Benoît DOSQUET, con el deseo de seguir los pasos del padre TEMPIER quien se unió a los Misioneros de Provenza dejando el cargo de cura que ejercía en Arles, se sume al grupo.

De Salon-de-Provence a Maussane les Alpilles, una etapa de 34 kilómetros

De Salon-de-Provence a Maussane les Alpilles, una etapa de 34 kilómetros

Leamos un extracto del diario de Isa, una peregrina que cuenta el inicio de la peregrinación: «Estamos delante de la Capilla de los Oblatos en Aix-en-Provence… La misa recoge cada uno de nuestros pensamientos en este día tan especial… algunos ya tienen la experiencia del Camino, para otros va a ser la primera vez. Una salida siempre tiene algo de emocionante, excitante y perturbador. Del Camino, se habla antes, se habla mientras, se hablará después… Estamos reunidos en la salita de acogida a los peregrinos para inaugurar el icono de Nuestra Señora de la Guardia, que representa una Virgen apareciéndose a un pastor; nos lo regalaron nuestros amigos italianos… Somos trece peregrinos. El paseo Mirabeau acoge nuestros primeros pasos en la Via Aureliana».

Delante de la Catedral Saint-Trophime de Arles

Delante de la Catedral Saint-Trophime de Arles

La peregrinación terminó en Arles con la inauguración de la placa del Camino de Santiago y Roma. Dicha placa indica: Roma por la via Aurelia 1154 kilómetros, Santiago 1560 kilómetros.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Mazenod:
« Del hacer humano al ser humano »

« La formación como un proceso para toda la vida » es el tema del segundo año del Trienio oblato, que nos invita a meternos en el proceso de la formación permanente. La Experiencia de Mazenod es uno de los programas propuestos para la formación permanente. El padre Andri ATMAKA, de la Provincia de Indonesia, y el padre John MALAZDREWICH, de la Provincia Lacombe, participaron hace poco de la Experiencia de Mazenod, que terminó con unos Ejercicios de tres semanas en Lourdes. Compartimos aquí sus maravillosos testimonios sobre la Experiencia que han vivido.

Padre Andri Atmaka

Padre Andri Atmaka

Vivo como una bendición el hecho de haber participado en la Experiencia de Mazenod del 5 de septiembre al 6 de noviembre de 2014. La considero como un momento de gracia en mi vida de Misionero Oblato y de sacerdote. Después de 19 años de sacerdocio, sentía que mi energía iba mermando poco a poco. Cumplía con mi ministerio, pero notaba sequedad y una sensación de hastío y vacío en mi vida. Me esforzaba por revitalizar mi espíritu y mi celo, pero había perdido el entusiasmo, sabía que necesitaba un corte. Necesitaba una nueva inspiración en mi corazón, anhelaba las motivaciones de mi juventud cuando era joven sacerdote y joven Oblato.
Doy gracias a Dios por haber tenido la suerte de participar, en el momento oportuno, en la Experiencia de Mazenod. Con 14 Oblatos más de distintos países, me adentré en ese viaje de dos meses. Mi motivación era la apertura. Me abrí y me hice disponible para recibir a todos mis hermanos oblatos, así como a lo que se nos iba a proponer; me abrí a todas las experiencias que me iba a tocar vivir.

Padres Andri Atmaka, John Malazdrewich y Eko Saktio

Padres Andri Atmaka, John Malazdrewich y Eko Saktio

Durante los Ejercicios en Lourdes, tuve mucho tiempo para profundizar en mi reflexión. Tomé mayor conciencia de que estaba en un momento de transición entre el hacer humano y el ser humano. Me di cuenta de que, desde mi primer destino como sacerdote, había basado mi vida sobre los resultados. Contaba con mis propias fuerzas, quería que el pueblo de Dios me aplaudiera como « bueno ». Me olvidaba en cierto modo de mi identidad de Misionero Oblato y de religioso. Me di cuenta de que en mi viaje no había habido solo éxitos. Había muchas fragilidades, fracasos y debilidades en mi vida y en mi compromiso como Oblato y sacerdote. Soy más consciente de que solamente por la gracia extraordinaria de Dios, he podido llevar a cabo lo que he hecho en mi ministerio, y solamente por esa misma gracia sigo todavía en pie hoy.
Gracias a la Experiencia de Mazenod, hoy me doy cuenta y acojo el que no soy más que un ser humano, con numerosas limitaciones y debilidades. Y sin embargo Dios me ama profundamente. Es un Padre que ha esperado el retorno de su hijo amado. Con su amor de padre, está dispuesto a acogerlo y abrazarlo. Así que volví a casa. Trayendo no mis éxitos, sino mi ser. Él me dijo que no me preocupara por nada, que sólo me fiara de Él. Una vez más, me pidió ser testigo de su amor en mi vida de cada día. Me siento agradecido por haber participado en la Experiencia de Mazenod, que me ha recordado que Dios siempre me sigue amando. Andri ATMAKA, OMI

Padres John Malazdrewich y Marius Nimal

Padres John Malazdrewich y Marius Nimal

Después de las tres semanas de Ejercicios en Lourdes, Francia, volvimos a nuestra casa de Fundación, en Aix. Los últimos días nos dieron la oportunidad de empezar a integrar todo lo vivido en los dos meses anteriores. Mientras reflexionábamos y compartíamos nuestra experiencia, se hizo patente que la « llamada a la conversión » había sido oída de maneras muy distintas por los participantes del programa. La elección del título de ese programa, « Experiencia de Mazenod », fue un acierto, ya que es exactamente lo que ese tiempo significó, una experiencia vivida de nuestra vida oblata, en el espíritu y el carisma de san Eugenio.
Clausuramos la Experiencia de Mazenod con la celebración de la Eucaristía en la Sala de Fundación. Fue una experiencia especialmente conmovedora. Cada uno de nosotros renovaba sus votos delante de los demás. Haciendo una vez más el voto de vivir nuestra vida de religiosos en el espíritu y el carisma de san Eugenio. Celebramos juntos la Eucaristía, y nos emocionó poder usar el cáliz de ordenación de san Eugenio. ¡ Una experiencia de veras emocionante ! Volvimos renovados en la vida oblata a nuestras comunidades y nuestros ministerios. John MALAZDREWICH, OMI

Comments are disabled

Barbacoa en la Casa de los Alumnos de Secundaria

El viernes 10 de abril, se organizó una barbacoa en la Casa de los Alumnos de Secundaria. Así lo comenta Cécile Simon: « Acogimos a unos treinta jóvenes en un ambiente fraterno y servicial. Fue sin duda un momento fundacional para la Casa de los Alumnos de Secundaria, fuente de alegría profunda para todo el equipo. ¡Gracias a Benoît por su valiosa ayuda, en especial en el encendido de la barbacoa, y a Théo por el trabajo de comunicación anterior y la parrillada¡»

Photo 2

Desde noviembre del 2014, la Casa de los Alumnos de Secundaria propone a los jóvenes un elenco de actividades variadas a la vez que se esfuerza por responder a sus necesidades espirituales. La acogida de los martes y viernes es un momento destacado en el conjunto de actividades. Les ofrecemos a continuación algunas fotografías de la barbacoa.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Noticias de la comunidad de Aix

El tiempo de Cuaresma ha sido bastante lleno. A principios de marzo, con tres miembros de la Administración general, finalizamos el nuevo programa de los dos meses de Experiencia de Mazenod. Nos habíamos llevado ya muchas horas preparándolo con Georges VERVUST, de la Provincia de Bélgica y Países Bajos, y Jean-Hérick JASMIN, de la Provincia de Haití, dos Oblatos que participaran en la animación de eso cursos.

Delante del lago Bimont

Delante del lago Bimont

Durante la Cuaresma, se formaron como cada año cinco grupos de laicos para estudiar y rezar cada semana, con un fascículo sobre la enseñanza social de la Iglesia. Participamos de estos encuentros en la medida de nuestras posibilidades. Cuatro de nosotros dedicamos una semana a una « misión » con los alumnos del Instituto Sainte-Marie de Aix: encuentro con cada clase en nuestra casa, para hablar de san Eugenio de Mazenod y de la misión de los Oblatos. La parroquia de Gardanne nos pidió participar en la animación de talleres sobre san Eugenio para una concentración parroquial organizada la víspera del domingo de Ramos. Además de esto, distintas manifestaciones tuvieron lugar en nuestros locales: conciertos y exposición de iconos en la iglesia de la Misión, feria del chocolate en el claustro.

Descubriendo el entorno

Descubriendo el entorno

Acabamos de celebrar la Pascua y ¡ya nos orientamos hacia el verano! El día 8 de abril empezó la Experiencia de Mazenod en inglés. La anima un equipo nuevo formado por ASODO (responsable), BONGA y Georges VERVUST. Este último, que acababa de terminar su mandato de provincial de la provincia belga y había venido a tomar un tiempo de renovación en Aix, se encontró « atrapado » y fue requisado, como le gusta decir, para completar el equipo de animación.

Celebración de la Pascua

Celebración de la Pascua

Y como no podemos perder la costumbre de trasladar mesas, armarios, pizarras, etc. la casa se ha reestructurado para acoger a ese grupo de 13 participantes, procedentes de Suráfrica, Australia, Irlanda, Canadá, Botswana, Indonesia, Sri Lanka, Estados Unidos e India.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Una catequesis en Gardanne

La catequesis sobre san Eugenio de Mazenod es iniciativa del equipo pastoral de Gardanne, en la diócesis de Aix y Arles. A lo largo de esta catequesis, numerosos niños, jóvenes y adultos siguieron una presentación de la vida del Fundador de los Oblatos y participaron de los distintos talleres relacionados con el tema.

Photo 2

Entre estos talleres, había uno en torno al idioma y otro en torno al baile provenzal – como un guiño a los Misioneros de Provenza. Otros talleres tenían como tema : actitud misionera en el mundo de hoy, internacionalidad, teatro… A lo largo del día demostraron su creatividad los amantes de la pastelería, al preparar para mayor alegría de todos unas « galletas misioneras ». Con espíritu de verdadera catequesis intergeneracional, los más jóvenes, que se ejercitaron en el reportaje y la puesta en línea en internet, dieron a los mayores buena oportunidad de revisar sus conocimientos en este campo.

new3

No faltó el momento de oración que tomó la forma del dialogo contemplativo. El día terminó con la celebración de la Eucaristía.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

La imagen de lo Invisibleen la Capilla de los Oblatos

El mundo necesita belleza para no hundirse en la desesperanza – decía el papa Pablo VI en un mensaje a los artistas. Alrededor de cien personas al día visitaron la exposición de iconos de Aimée BRASSENS, que se hospedó en la Capilla de los Oblatos en Aix-en-Provence del 23 al 30 de marzo pasado.

Photo 2

Aimée BRASSENS escribe iconos desde que tenía 15 años, cuando estaba en el internado de las Benedictinas de Saint Maur. Más adelante siguió durante varios años una formación más especializada con el padre Egon SENDLER, maestro en iconografía y autor de numerosas obras de referencia. No soy artista, dice Aimée BRASSENS, sólo sé escribir iconos. No lo elegí yo. Me vino desde arriba. Hace años que lo vengo haciendo, y escribo al menos cuatro horas al día.

A muchos visitantes les sobrecogió la emoción por la belleza de los iconos expuestos. Es testigo de ello el libro de oro de la exposición. Iconos conmovedores escritos con amor… eso se palpa. Ojala ayuden a los hombres a profundizar en su fe… y yo en la mía – escribe Jeanne-Marie.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

La “Frat-Oser” de fin de semana en Marsella para la Cuaresma

Cada curso la Frat-Oser (estudiantes que viven en casa de los Oblatos) de Aix-en-Provence se escapa durante dos días. Fieles a esta tradición, el fin de semana 7-8 de marzo de 2015 nos permitió a los estudiantes de este curso 2014/2015 hacer un balance de estos primeros meses en un ambiente auténtico, fraternal y espiritual. Nos acompañaron en este proceso el hermano Benoît y el padre Bonga.

Frat-Oser en la colina de Nuestra Señora de la Guardia

Frat-Oser en la colina de Nuestra Señora de la Guardia

Salimos el sábado por la mañana rumbo a Nuestra Señora de la Guardia en Marsella, donde nos dieron una estupenda acogida las hermanas de la Inmaculada, cuya bondad calentó nuestros corazones. La visita de Nuestra Señora de la Guardia, bajo un sol radiante, fue uno de los tiempos fuertes que nos dio la oportunidad de reflexionar sobre los seis meses pasados.

El evangelio de la Samaritana, hilo conductor de nuestra estancia, fue nuestro guía en la oración. El día, que transcurrió entre descanso, compartir espiritual y adoración del Santísimo, fue muy rico, nos ayudó a reforzar los lazos que nos unen, y concluyó con una velada caracterizada por el buen humor y la alegría de todos.

Frat-Oser delante del sepulcro de san Eugenio de Mazenod

Frat-Oser delante del sepulcro de san Eugenio de Mazenod

El domingo por la mañana, después de una misa celebrada por el padre Bonga, descubrimos con curiosidad la catedral Santa María la Mayor, que alberga el sepulcro del Fundador de la comunidad de los Oblatos, san Eugenio de Mazenod. Conocer más a este santo varón dio más sentido a nuestro compromiso, tanto espiritual como humano en la residencia.

A finales de la mañana, volvimos encantados a Aix, y compartimos una buena y animada comida con la comunidad de los Oblatos.

Este fin de semana fue para todos un retiro enriquecedor y una bocanada de aire fresco.

Sam y Marie

Category: Noticias
Comments are disabled

Grupo de los Vigías de la fraternidad

El 12 de marzo de 2015, el grupo de los Vigías de la fraternidad invitó, bajo el patrocinio de los Misioneros Oblatos, a las parroquias del centro de la ciudad y varias asociaciones de Aix-en-Provence, con el fin de intercambiar ideas e informaciones sobre la diaconía.

Photo 2

Estaban entre otros : el vicario episcopal de los decanatos de Aix y Gardanne, las parroquias Notre-Dame de l’Arc, Saint-André, Saint-Jérôme, Cathédrale, Saint-Jean de Malte, Cáritas, la Orden de Malta, la Parada de Día Germain Nouveau, el Servicio Evangélico de los Enfermos, la San Vicente de Paul, la Parada Vincent, el Relé Saint-Martin, la Cruz Azul y Pause-Toit.

Los estudiantes de la « Frat-Oser » (alojados en la casa de los Oblatos) participaron de esta reunión. Quieren implicarse a lo largo del año en una acción a favor de una u otra de estas asociaciones.

Los representantes de parroquias o asociaciones hablaron de sus múltiples acciones y se dio un fructífero intercambio entre todos. Se planea tener un nuevo encuentro.

Béatrice PROIA

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Un nuevo programa para la Experiencia de Mazenod

Una sesión larga de trabajo, cuyo objetivo era evaluar las dos últimas Experiencias de Mazenod, acabó el 5 de marzo. Tres miembros del Consejo general, la comunidad de Aix y dos Oblatos invitados, participaban de esta sesión.

Experiencia de Mazenod en castellano – 2014

Experiencia de Mazenod en castellano – 2014

La Experiencia de Mazenod quiere ser ante todo un tiempo de renovación espiritual, vivido en Aix, la « Tierra Santa » de los Oblatos. Ese programa se origina en la decisión del Capítulo general de 1953, que introduce en la Congregación el Segundo Noviciado, llamado un año más tarde Ejercicios de Mazenod. Los primeros ejercicios se dieron en Roma, en francés. Se sucedieron luego con cierta regularidad en francés o inglés, en Roma, en Francia, Canadá y Estados Unidos. El Capítulo de 1972 pone fin a esta organización a nivel del conjunto de la Congregación y recomienda a las Regiones que pongan en pie cursos de profundización espiritual y renovación pastoral. Posteriormente, el Capítulo de 1986 da a luz al programa llamado Experiencia de Mazenod y escoge como lugar a Aix. Ese programa se dirige a los Oblatos de toda la Congregación con un mínimo de 10 años de votos perpetuos. 40 Experiencias de Mazenod se han organizado en Aix hasta hoy. Alrededor de 550 Oblatos participaron en ese programa. Las dos últimas Experiencias tuvieron lugar en el 2014, una en castellano y otra en inglés.

Experiencia de Mazenod en ingles – 2014

Experiencia de Mazenod en ingles – 2014

En estos días, acabamos de volver a pensar la Experiencia de Mazenod a la luz de la llamada a la conversión del último Capítulo general.

Damos a conocer unos cuantos elementos de este nuevo programa:

Progresiva integración en el grupo, compartir, experiencia de oración comunitaria, peregrinación en las huellas de San Eugenio en Aix. Pregunta de fondo : ¿ Cómo inspira mi vida la vida del Fundador ?

Historia de la Congregación y de la primera comunidad oblata. Pregunta de fondo : ¿ Cómo me inspiran para mi misión la vida y la experiencia de los primeros Oblatos ?

Carisma oblato. Pregunta de fondo :¿ Cuál es mi experiencia personal del carisma ?

Ejercicios de 15 días siguiendo los Ejercicios de san Ignacio.

Enfoque misionero actual de la Congregación, con una persona de la Administración General. Pregunta de fondo : ¿ Cuáles son los desafíos a enfrentar en mi misión dentro de la misión de la Congregación ?

Renovación de votos y envío en misión.

Se comunicarán en breve las fechas de las próximas Experiencias.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Sacerdotes de Aix en las huellas de san Eugenio

Durante la última semana de febrero los sacerdotes de la diócesis de Aix y Arles peregrinaron tras los pasos de san Eugenio de Mazenod. Se congregaron unos treinta sacerdotes de la diócesis alrededor de Monseñor Christophe DUFOUR. El padre Bernard DULLIER, autor de « Rezar 15 días con Eugenio de Mazenod », era guía y predicador.

Conferencia de Bernard DULLIER

Conferencia de Bernard DULLIER

Durante la peregrinación, los participantes siguieron, en el Hogar de Caridad de Sufferchoix, las conferencias sobre el camino espiritual de san Eugenio de Mazenod. Visitaron la iglesia de Grans donde se celebró la primera misión parroquial predicada por san Eugenio y sus compañeros, tres semanas después de que fundara los Misioneros de Provenza. Caminaron luego sobre las huellas de san Eugenio en Marsella y terminaron la peregrinación con la celebración de la Eucaristía en la capilla de los votos de la casa de los Oblatos en Aix.

Iglesia de Grans

Iglesia de Grans

En la misa de clausura, el padre DULLIER decía: « En esta capilla nos encontramos con Cristo quien llama a cada uno de nosotros por su nombre, para estar con Él y para ser enviados como testigos de la Buena Nueva. En esta capilla está hoy presente la Iglesia diocesana, con el presbiterio alrededor de su obispo, la Iglesia particular que es signo de la Iglesia universal. Al término de esta peregrinación se oye una llamada, una llamada a la unidad y al amor fraterno, sin los cuales la Iglesia no es la Iglesia, una llamada también a amar a la Iglesia. Porque nadie puede decir que ama a Cristo si no ama a la Iglesia ».

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

El padre Gilberto se reúne con la Familia mazenodiana de Aix

Con motivo del 189 aniversario de la aprobación de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada y de sus Constituciones y Reglas, la Familia mazenodiana de Aix se reunió el domingo 15 de febrero de 2015 con la comunidad de los Oblatos. Recibimos en esa reunión al padre Gilberto PIÑÓN, asistente general, que nos presentó la historia de las asociaciones oblatas de laicos.

Photo 2

El padre Gilberto PIÑÓN empezó su exposición demostrando que desde hace dos siglos, los laicos han estado siempre al lado de los Misioneros Oblatos en su misión evangelizadora, de acuerdo con el carisma de su Fundador. En efecto, Eugenio de Mazenod, al intuir la amplitud de la tarea que le esperaba, y antes incluso de fundar la Congregación, había congregado laicos para ayudarle, orar y organizar la actividad misionera : era ya un verdadero proyecto de colaboración con laicos. Después de la muerte del Fundador, en 1861, varios capítulos generales de la Congregación aludían a una asociación con los laicos. La idea de cooperación, y más tarde de fraternidad compartida, se hace camino, así como la de crear una organización para ayudar la misión de los Oblatos.

Photo 3

Ya en 1907, por primera vez, se usa el término de « laico asociado ». Más adelante, la afirmación de la asociación con los laicos se puntualiza como « una prolongación de la Congregación entre los fieles » : miembros que participan de los gozos, éxitos y fracasos de la familia religiosa, que apoyan las comunidades, la Congregación, la misión, que se convierten en « apóstoles auxiliares » de los Misioneros Oblatos.
Con el Concilio Vaticano II, los laicos toman mayor conciencia de su vocación, aumenta notablemente el número de laicos implicados en la vida de la Iglesia, y se establecen nuevas formas de colaboración con la Congregación. El capítulo general de 1992 declara que los laicos llamados a compartir el carisma del Fundador están en la misión con los Oblatos. En 1996 se celebró en Aix-en-Provence, cuna de la Congregación, un congreso de laicos asociados. Se aclara su identidad : « Respondiendo a una llamada de Cristo, los laicos asociados viven su bautismo, iluminados por el carisma de Eugenio de Mazenod. Con espíritu de familia, comparten entre ellos y con los Oblatos la misma espiritualidad y el mismo enfoque misionero ».

Photo 1

A ejemplo de san Eugenio, los laicos asociados son apasionados de Jesucristo, la Iglesia y la Misión. Tienen fe en la dignidad humana. Profundizan en el carisma de san Eugenio. Ser laico asociado requiere estar vinculado con una comunidad oblata así como estar en comunión con la familia de los laicos. Es compartir una misma vocación, una misma misión desde san Eugenio, de acuerdo con su espiritualidad en el seguimiento de Cristo.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

La asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod (CIEM)

ciem-logo

El CIEM es una asociación creada en noviembre del 2011, regida por las disposiciones de la ley francesa del 1 de julio de 1901. Tiene como fin contribuir a dar a conocer la obra y el pensamiento de san Eugenio de Mazenod, fundador de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, así como el alcance universal de su mensaje, mediante el establecimiento de vínculos con cualquier persona moral o física que se interese por la obra de san Eugenio. Igualmente quiere preservar y mantener el espacio histórico, cuna de la Congregación, ubicado en los números 54, 56, 58 y 60 del paseo Mirabeau en Aix-en-Provence.

La asociación se compone de miembros natos, miembros activos y miembros adherentes. Los miembros natos son el Vicario general, el Tesorero general y el Consejero general por Europa de la Congregación de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada. Los miembros activos son los Oblatos de la comunidad de Aix y los miembros adherentes temporales son personas físicas o morales, que se hacen socios por un año en vistas a beneficiarse de los servicios y prestaciones de la asociación.

(Cf. Estatutos del CIEM)

Category: Casa
Comments are disabled

El cursillo de verano para los escolásticos

Photo 2

El cursillo de verano para los escolásticos no son ni Ejercicios ni un curso de preparación a los votos perpetuos. Tan sólo se propone ofrecer a los participantes, en la cuna de la Congregación, una experiencia espiritual que les ayude a dar pasos concretos en su formación para la vida misionera. En un marco de vivencia de la internacionalidad que dé pie a intercambiar sobre temas del carisma oblato, la comunidad, la gestión de los bienes materiales y otros aspectos de la vida misionera.

Photo 3

El próximo cursillo para los escolásticos oblatos tendrá lugar en Aix del 8 al 26 de julio del 2015. Se cuenta con la participación de los escolásticos en formación en Obra (Polonia), en Vermicino y Roma (Italia), y en San Antonio (Estados Unidos). Entre los grandes temas figuran: el discernimiento de la vocación y la experiencia de la cruz vividos por san Eugenio de Mazenod, la oblación, la comunidad y el lugar de María en la vida de los Oblatos.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Los Oblatos polacos de Ejercicios en Aix

Photo2

Los Ejercicios de los superiores de comunidades de la Provincia de Polonia terminaban en Aix una semana antes del 199 aniversario de la Fundación de la Congregación. Esos Ejercicios cuyo tema era « Aix, nuestra Tierra Santa », permitieron ante todo a los participantes adquirir un mejor conocimiento del lugar donde se fundó la Congregación. Pero fueron a la vez un tiempo de oración y de meditación de los escritos oblatos. Así se tomaron en consideración los primeros textos de san Eugenio de Mazenod sobre la comunidad y el lugar de la formación en la vida de ésta, dos elementos importantes de la preparación de los Oblatos para el Jubileo del bicentenario de la fundación.

Entre los participantes contaban el padre Marian PUCHALA, vicario provincial, algunos miembros de la nueva administración provincial de Polonia, superiores de Ucrania, Noruega y Rusia. El padre Karol LIPINSKI es quien venía desde lo más lejos. Lleva unos cuantos años de misionero en Siberia, una misión situada a 5.500 kilómetros al este de Moscú.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Ejercicios de la comunidad del Gobierno central de los Oblatos

Del 28 al 3 de enero pasados, el Gobierno central se desplazó a la cuna de la Congregación para vivir una semana de Ejercicios, dirigidos por cada uno de los cinco miembros de la comunidad de Aix.

Photo 2

Entre los miembros del Gobierno, solo faltaba el padre Marc DESSUREAULT, tesorero general, retenido en Roma por motivos de salud. El tema de los Ejercicios era: “la comunidad apostólica “. Se profundizó por medio de una reflexión sobre sus fundamentos bíblicos, la temática de la fraternidad, el lugar de María y de la Cruz en la comunidad. Un testimonio sobre una situación misionera concreta en Indonesia completó el cuadro. En la valoración final, cada uno subrayó la originalidad de esta modalidad, con los aportes distintos de los cinco predicadores, el modo de compartir la vida propia de cada uno, en francés y en inglés. Fue una semana muy rica para las dos comunidades. Terminó en Marsella con una Eucaristía sobre la tumba de san Eugenio.

Photo 3

Todos subrayaron la importancia del lugar y de los lugares: para los Oblatos, como dijo uno de los miembros del Gobierno central, Aix y Marsella juegan en cierto modo el mismo papel de Tierra Santa para los cristianos.

Photo 4

La simbólica de los lugares de la casa de Aix merece que se la ponga más de relieve; ya están previstos algunos acondicionamientos para hacerlos más evocadores para los que vienen a renovarse en ella.

Joseph BOIS, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Familia mazenodiana

El hermano Benoît DOSQUET dio a continuación un repaso al Trienio. O sea, los 3 años de preparación al Jubileo, que empezaron el 8 de diciembre del 2013. El tema del primer año era: un corazón nuevo: vida en comunidad apostólica”. El del segundo año es: “un espíritu nuevo: formación permanente”. Y el tercer tema será: una misión nueva: celo para atreverse a todo”.

Photo 2

El padre Joseph BOIS recordó luego las circunstancias, condiciones y razones que llevaron a Eugenio de Mazenod a comprar, en 1815, el convento de las Carmelitas, en la parte alta del paseo Mirabeau. Después de pensarlo mucho, Eugenio de Mazenod se había dado cuenta de que, para ayudar a los pobres, implicarse en los pueblos abandonados, estar cerca de toda la juventud desocupada de Aix, su esfuerzo aislado no bastaría. Encuentra un apoyo verdadero en el padre TEMPIER y se instala con tres sacerdotes más en el edificio recién comprado. El 25 de enero de 1816 es pues la fecha de nacimiento de los “Misioneros de Provenza”. El 25 de enero de 2016, la Congregación celebrará el bicentenario de su fundación.

Photo 3

El padre Krzysztof ZIELENDA presentó entonces el camino a recorrer hasta esa fecha y nos habló de algunos proyectos que ya se consideran. Para celebrar el bicentenario de la fundación de los Oblatos, se proponen algunas pistas: una Eucaristía solemne en la catedral de Aix el domingo 24 de enero; el 25 una celebración entre Oblatos seguida de una comida sencilla abierta a jóvenes y/o pobres, una exposición sobre la historia de las misiones oblatas, y otras actividades por encontrar, crear, inventar… Se solicitó a los participantes del encuentro a que dieran su parecer, aportaran sus ideas.

Photo 4

En el mes de febrero tendrá lugar un encuentro para precisar lo que la Congregación entiende por “laicos asociados” o “familia mazenodiana” y para avanzar en los proyectos en vistas al 2016. La tarde concluyó con un agradable momento de convivencia en torno a una cena fraterna.

Chantal BERNARD-BRET

Comments are disabled

Ejercicios en el 60 cours Mirabeau

Durante este mes de octubre, el Padre Joseph BOIS dio unos Ejercicios dirigidos a los Oblatos y a la familia “mazenodienne”. Este intenso momento tuvo lugar en la casa del 60 cours Mirabeau, con el tema “la comunidad apostólica”.

Photo  2

Desde el primer momento la lectura del salmo 62 nos introdujo en la tonalidad de estos días: “Dios, eres mi Dios, por ti madrugo: mi alma está sedienta de ti…”.

Durante la semana, cada cual pudo, en silencio, profundizar en la Palabra de Dios iluminada por los comentarios del Padre Jo, compartir tiempos de oración comunitaria, caminar en Aix y Marsella sobre las huellas de san Eugenio.

Al acabar estos días durante los cuales Oblatos y laicos recorrieron juntos un tramo del camino, los participantes expresaron lo mucho que apreciaban una fórmula que asocia oración, silencio, peregrinación.

Photo 3

Desde el primer momento la lectura del salmo 62 nos introdujo en la tonalidad de estos días: “Dios, eres mi Dios, por ti madrugo: mi alma está sedienta de ti…”.

Durante la semana, cada cual pudo, en silencio, profundizar en la Palabra de Dios iluminada por los comentarios del Padre Jo, compartir tiempos de oración comunitaria, caminar en Aix y Marsella sobre las huellas de san Eugenio.

Al acabar estos días durante los cuales Oblatos y laicos recorrieron juntos un tramo del camino, los participantes expresaron lo mucho que apreciaban una fórmula que asocia oración, silencio, peregrinación.

Comments are disabled

Visitantes distinguidos

Photo 2

A lo largo del 2014, en la casa de Aix tuvieron lugar dos cursos Experiencia de Mazenod y otros nueve cursos o Ejercicios organizados para los Oblatos. En el mismo periodo de tiempo, esa casa acogió a varios centenares de participantes de las distintas actividades espirituales, culturales y demás. De entre los visitantes de este año, el lugar de honor sin duda les corresponde a los pequeños peregrinos de Hong-Kong.

Photo 3

Un grupo de 38 alumnos de los colegios llevados por los Oblatos en Hong-Kong vino a Aix con el fin de conocer mejor a san Eugenio de Mazenod, su santo patrón. Los más jóvenes del grupo tenían 8 años. Les asistían 11 padres de familia, bajo la destacada dirección de la Sra. Monica LAI, el brazo derecho de los Oblatos de Hong-Kong implicados en la dirección de los colegios.

Photo 4

Para descubrir la cuna de la Congregación de los Misioneros Oblatos y Marsella, aquellos niños tuvieron que recorrer varios miles de kilómetros. El momento más importante del viaje fue la Eucaristía celebrada en el sepulcro de san Eugenio de Mazenod por el padre Ronnie YAP GICALAO, un Oblato filipino que lleva unos años de misionero en Hong-Kong. Antes de la misa, los alumnos ejecutaron en la catedral de Marsella un magnifico canto en chino dedicado a san Eugenio.

Photo 5

¡La oración de los niños siempre es hermosa y agradable como un perfume! Que san Eugenio interceda por los Oblatos de Hong-Kong y por todos aquellos a los que anuncian la Buena Noticia.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Navidad con la « Frat Oser »

Photo 2

La comunidad celebró la Navidad con la “Frat Oser”, el grupo de estudiantes que se aloja en casa de los Oblatos en Aix. Gracias al hermano Benoit DOSQUET y al padre BONGA, la casa entera, y en especial el comedor, estaban decorados con colores navideños. El magnífico comedor revestido de rojo asemejaba un “café oblato”. Los estudiantes llegaron sobre las 20h, y la fiesta empezó en seguida con los aperitivos, seguidos por una breve oración animada por el padre Jo BOIS, y el encendido de las velas a la Llama de Belén. El hermano Benoit había preparado un menú especial de pato y patatas, una cena deliciosa que fue motivo de regocijo para todos.

Photo 3

Se habían puesto tres mesas para acomodar a todos. Vivimos, durante esa fiesta que celebraba por anticipación la Navidad, un hermoso encuentro fraterno. Eran obvios el calor de la amistad y la intimidad entre nosotros. La cena se prolongó con un reparto de tarjetas de navidad y de regalos para los estudiantes. Todos estaban felices. Nos separamos después de fregar todos juntos, deseándonos una feliz Navidad, así como a los padres de los estudiantes, con los que se iban a reunir para celebrar la Navidad y el Año Nuevo.

ASODO ISTOYO, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

¿ Por qué a santa Teresita se la proclamó patrona de las misiones ?

Photo 2

Fue ésta la pregunta que congregó a unos sesenta jóvenes, recién confirmados, en casa de los Oblatos en Aix-en-Provence. Ese fin de semana, organizado por la pastoral diocesana de jóvenes, terminó con una experiencia misionera en el cours Mirabeau.

Es necesario indagar en la historia de los Oblatos para encontrar elementos de respuesta a la pregunta sobre la patrona de las misiones. A santa Teresa del Niño Jesús la canonizó el 17 de mayo de 1925 el papa Pío XI y la proclamó patrona universal de las misiones, a la vez que san Francisco Javier, el 14 de diciembre de 1927. En el origen de la proclamación encontramos ante todo a los Oblatos del Gran Norte canadiense. En 1912, Arsène TURQUETIL, junto con otros dos Oblatos jóvenes, funda una misión en Chesterfield Inlet, en pleno país inuit. Viven los cuatro primeros años aislados, hambrientos, con un frío intenso y la dificultad insuperable de que los acepten los Inuit, que no hacen más que depreciarlos y burlarse. En 1916, en el correo que no llega más que una vez al año, el padre TURQUETIL recibe dos cartas importantes. En la primera, Mons. Ovide CHARLEBOIS, su obispo, le comunica que, de no haber administrado ningún bautizo en un plazo de un año, le retirará del país de los Inuit. En la segunda correspondencia, de una persona desconocida, recibe un folleto titulado : “Vida resumida de sor Teresa del Niño Jesús”. Han incluido en ella un papel doblado en cuatro, con un poco de tierra recogida de la tumba de la joven religiosa. Después de leer el folleto en el que el padre TURQUETIL se entera de que Teresita prometió pasar su cielo haciendo el bien en la tierra, decide esparcir a escondidas un pellizco de esa tierra en la cabeza de cada Inuit que venga a su casa el domingo siguiente. Unos días después de ese gesto, numerosos Inuit piden ser bautizados y el 2 de julio de 1917, el padre TURQUETIL puede bautizar a cuatro familias. Él lo considera un milagro alcanzado por intercesión de santa Teresita. Más adelante, los misioneros Oblatos del Gran Norte canadiense son testigos en su vida misionera de numerosos favores que atribuyen a la protección de santa Teresita. En 1925 Mons. CHARLEBOIS, junto con los otros ordinarios de las misiones de Canadá, decide pedirle al Papa que nombre a santa Teresita patrona de las misiones.

Photo 3

El fin de semana de los nuevos confirmados terminó con una experiencia misionera. Un grupo de jóvenes salió al cours Mirabeau para entrevistar a los transeúntes sobre la calidad de los regalos de Navidad. La entrevista concluía con una invitación a rezar en la Capilla de los Oblatos, porque según los jóvenes misioneros, la oración por las personas cercanas es el mejor regalo de Navidad. Otro grupo de jóvenes, que tenía a su cargo la adoración del Santísimo, presenció numerosas visitas.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Carta apostólica del santo padre Francisco a todos los consagrados

logo VC

Queridas consagradas y queridos consagrados

Os escribo como Sucesor de Pedro, a quien el Señor Jesús confió la tarea de confirmar a sus hermanos en la fe (cf. Lc 22,32), y me dirijo a vosotros como hermano vuestro, consagrado a Dios como vosotros.

Demos gracias juntos al Padre, que nos ha llamado a seguir a Jesús en plena adhesión a su Evangelio y en el servicio de la Iglesia, y que ha derramado en nuestros corazones el Espíritu Santo que nos da alegría y nos hace testimoniar al mundo su amor y su misericordia.

He decidido convocar un Año de la Vida Consagrada haciéndome eco del sentir de muchos y de la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, con motivo del 50 aniversario de la Constitución dogmática Lumen gentium sobre la Iglesia, que en el capítulo sexto trata de los religiosos, así como del Decreto Perfectae caritatis sobre la renovación de la vida religiosa. Dicho Año comenzará el próximo 30 de noviembre, primer Domingo de Adviento, y terminará con la fiesta de la Presentación del Señor, el 2 de febrero de 2016.

Después de escuchar a la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, he indicado como objetivos para este Año los mismos que san Juan Pablo II propuso a la Iglesia a comienzos del tercer milenio, retomando en cierto modo lo que ya había dicho en la Exhortación apostólica postsinodal Vita consecrata: «Vosotros no solamente tenéis una historia gloriosa para recordar y contar, sino una gran historia que construir. Poned los ojos en el futuro, hacia el que el Espíritu os impulsa para seguir haciendo con vosotros grandes cosas» (n. 110).

I . Objetivos para el Año de la Vida Consagrada.

1. El primer objetivo es mirar al pasado con gratitud. Cada Instituto viene de una rica historia carismática. En sus orígenes se hace presente la acción de Dios que, en su Espíritu, llama a algunas personas a seguir de cerca a Cristo, para traducir el Evangelio en una particular forma de vida, a leer con los ojos de la fe los signos de los tiempos, a responder creativamente a las necesidades de la Iglesia. La experiencia de los comienzos ha ido después creciendo y desarrollándose, incorporando otros miembros en nuevos contextos geográficos y culturales, dando vida a nuevos modos de actuar el carisma, a nuevas iniciativas y formas de caridad apostólica. Es como la semilla que se convierte en un árbol que expande sus ramas.

Es oportuno que cada familia carismática recuerde este Año sus inicios y su desarrollo histórico, para dar gracias a Dios, que ha dado a la Iglesia tantos dones, que la embellecen y la preparan para toda obra buena (cf. Lumen gentium, 12).

Poner atención en la propia historia es indispensable para mantener viva la identidad y fortalecer la unidad de la familia y el sentido de pertenencia de sus miembros. No se trata de hacer arqueología o cultivar inútiles nostalgias, sino de recorrer el camino de las generaciones pasadas para redescubrir en él la chispa inspiradora, los ideales, los proyectos, los valores que las han impulsado, partiendo de los fundadores y fundadoras y de las primeras comunidades. También es una manera de tomar conciencia de cómo se ha vivido el carisma a través de los tiempos, la creatividad que ha desplegado, las dificultades que ha debido afrontar y cómo fueron superadas. Se podrán descubrir incoherencias, fruto de la debilidad humana, y a veces hasta el olvido de algunos aspectos esenciales del carisma. Todo es instructivo y se convierte a la vez en una llamada a la conversión. Recorrer la propia historia es alabar a Dios y darle gracias por todos sus dones.

Le damos gracias de manera especial por estos últimos 50 años desde el Concilio Vaticano II, que ha representado un «soplo» del Espíritu Santo para toda la Iglesia. Gracias a él, la vida consagrada ha puesto en marcha un fructífero proceso de renovación, con sus luces y sombras, ha sido un tiempo de gracia, marcado por la presencia del Espíritu.

Que este Año de la Vida Consagrada sea también una ocasión para confesar con humildad, y a la vez con gran confianza en el Dios amor (cf. 1 Jn 4,8), la propia fragilidad, y para vivirlo como una experiencia del amor misericordioso del Señor; una ocasión para proclamar al mundo con entusiasmo y dar testimonio con gozo de la santidad y vitalidad que hay en la mayor parte de los que han sido llamados a seguir a Cristo en la vida consagrada.

2. Este Año nos llama también a vivir el presente con pasión. La memoria agradecida del pasado nos impulsa, escuchando atentamente lo que el Espíritu dice a la Iglesia de hoy, a poner en práctica de manera cada vez más profunda los aspectos constitutivos de nuestra vida consagrada.

Desde los comienzos del primer monacato, hasta las actuales «nuevas comunidades», toda forma de vida consagrada ha nacido de la llamada del Espíritu a seguir a Cristo como se enseña en el Evangelio (cf. Perfectae caritatis, 2). Para los fundadores y fundadoras, la regla en absoluto ha sido el Evangelio, cualquier otra norma quería ser únicamente una expresión del Evangelio y un instrumento para vivirlo en plenitud. Su ideal era Cristo, unirse a él totalmente, hasta poder decir con Pablo: «Para mí la vida es Cristo» (Flp 1,21); los votos tenían sentido sólo para realizar este amor apasionado.

La pregunta que hemos de plantearnos en este Año es si, y cómo, nos dejamos interpelar por el Evangelio; si este es realmente el vademecum para la vida cotidiana y para las opciones que estamos llamados a tomar. El Evangelio es exigente y requiere ser vivido con radicalidad y sinceridad. No basta leerlo (aunque la lectura y el estudio siguen siendo de extrema importancia), no es suficiente meditarlo (y lo hacemos con alegría todos los días). Jesús nos pide ponerlo en práctica, vivir sus palabras.

Jesús, hemos de preguntarnos aún, ¿es realmente el primero y único amor, como nos hemos propuesto cuando profesamos nuestros votos? Sólo si es así, podemos y debemos amar en la verdad y la misericordia a toda persona que encontramos en nuestro camino, porque habremos aprendido de él lo que es el amor y cómo amar: sabremos amar porque tendremos su mismo corazón.

Nuestros fundadores y fundadoras han sentido en sí la compasión que embargaba a Jesús al ver a la multitud como ovejas extraviadas, sin pastor. Así como Jesús, movido por esta compasión, ofreció su palabra, curó a los enfermos, dio pan para comer, entregó su propia vida, así también los fundadores se han puesto al servicio de la humanidad allá donde el Espíritu les enviaba, y de las más diversas maneras: la intercesión, la predicación del Evangelio, la catequesis, la educación, el servicio a los pobres, a los enfermos… La fantasía de la caridad no ha conocido límites y ha sido capaz de abrir innumerables sendas para llevar el aliento del Evangelio a las culturas y a los más diversos ámbitos de la sociedad.

El Año de la Vida Consagrada nos interpela sobre la fidelidad a la misión que se nos ha confiado. Nuestros ministerios, nuestras obras, nuestras presencias, ¿responden a lo que el Espíritu ha pedido a nuestros fundadores, son adecuados para abordar su finalidad en la sociedad y en la Iglesia de hoy? ¿Hay algo que hemos de cambiar? ¿Tenemos la misma pasión por nuestro pueblo, somos cercanos a él hasta compartir sus penas y alegrías, así como para comprender verdaderamente sus necesidades y poder ofrecer nuestra contribución para responder a ellas? «La misma generosidad y abnegación que impulsaron a los fundadores – decía san Juan Pablo II – deben moveros a vosotros, sus hijos espirituales, a mantener vivos sus carismas  que, con la misma fuerza del Espíritu que los ha suscitado, siguen enriqueciéndose y adaptándose, sin perder su carácter genuino, para ponerse al servicio de la Iglesia y llevar a plenitud la implantación de su Reino».[1]

Al hacer memoria de los orígenes sale a luz otra dimensión más del proyecto de vida consagrada. Los fundadores y fundadoras estaban fascinados por la unidad de los Doce en torno a Jesús, de la comunión que caracterizaba a la primera comunidad de Jerusalén. Cuando han dado vida a la propia comunidad, todos ellos han pretendido reproducir aquel modelo evangélico, ser un sólo corazón y una sola alma, gozar de la presencia del Señor (cf. Perfectae caritatis, 15).

Vivir el presente con pasión es hacerse «expertos en comunión», «testigos y artífices de aquel “proyecto de comunión” que constituye la cima de la historia del hombre según Dios».[2] En una sociedad del enfrentamiento, de difícil convivencia entre las diferentes culturas, de la prepotencia con los más débiles, de las desigualdades, estamos llamados a ofrecer un modelo concreto de comunidad que, a través del reconocimiento de la dignidad de cada persona y del compartir el don que cada uno lleva consigo, permite vivir en relaciones fraternas.

Sed, pues, mujeres y hombres de comunión, haceos presentes con decisión allí donde hay diferencias y tensiones, y sed un signo creíble de la presencia del Espíritu, que infunde en los corazones la pasión de que todos sean uno (cf. Jn 17,21). Vivid la mística del encuentro: «la capacidad de escuchar, de escuchar a las demás personas. La capacidad de buscar juntos el camino, el método»,[3] dejándoos iluminar por la relación de amor que recorre las tres Personas Divinas (cf. 1 Jn 4,8) como modelo de toda relación interpersonal.

3. Abrazar el futuro con esperanza quiere ser el tercer objetivo de este Año. Conocemos las dificultades que afronta la vida consagrada en sus diversas formas: la disminución de vocaciones y el envejecimiento, sobre todo en el mundo occidental, los problemas económicos como consecuencia de la grave crisis financiera mundial, los retos de la internacionalidad y la globalización, las insidias del relativismo, la marginación y la irrelevancia social… Precisamente en estas incertidumbres, que compartimos con muchos de nuestros contemporáneos, se levanta nuestra esperanza, fruto de la fe en el Señor de la historia, que sigue repitiendo: «No tengas miedo, que yo estoy contigo» (Jr 1,8).

La esperanza de la que hablamos no se basa en los números o en las obras, sino en aquel en quien hemos puesto nuestra confianza (cf. 2 Tm 1,12) y para quien «nada es imposible» (Lc 1,37). Esta es la esperanza que no defrauda y que permitirá a la vida consagrada seguir escribiendo una gran historia en el futuro, al que debemos seguir mirando, conscientes de que hacia él es donde nos conduce el Espíritu Santo para continuar haciendo cosas grandes con nosotros.

No hay que ceder a la tentación de los números y de la eficiencia, y menos aún a la de confiar en las propias fuerzas. Examinad los horizontes de la vida y el momento presente  en vigilante vela. Con Benedicto XVI, repito: «No os unáis a los profetas de desventuras que proclaman el final o el sinsentido de la vida consagrada en la Iglesia de nuestros días; más bien revestíos de Jesucristo y portad las armas de la luz – como exhorta san Pablo (cf. Rm 13,11-14) –, permaneciendo despiertos y vigilantes».[4]  Continuemos y reemprendamos siempre nuestro camino con confianza en el Señor.

Me dirijo sobre todo a vosotros, jóvenes. Sed el presente viviendo activamente en el seno de vuestros Institutos, ofreciendo una contribución determinante con la frescura y la generosidad de vuestra opción. Sois al mismo tiempo el futuro, porque pronto seréis llamados a tomar en vuestras manos la guía de la animación, la formación, el servicio y la misión. Este año tendréis un protagonismo en el diálogo con la generación que os precede. En comunión fraterna, podréis enriqueceros con su experiencia y sabiduría, y al mismo tiempo tendréis ocasión de volver a proponerle los ideales que ha vivido en sus inicios, ofrecer la pujanza y lozanía de vuestro entusiasmo, y así desarrollar juntos nuevos modos de vivir el Evangelio y respuestas cada vez más adecuadas a las exigencias del testimonio y del anuncio.

Me alegra saber que tendréis oportunidades para reuniros entre vosotros, jóvenes de diferentes Institutos. Que el encuentro se haga el camino habitual de la comunión, del apoyo mutuo, de la unidad.

II – Expectativas para el Año de la Vida Consagrada

¿Qué espero en particular de este Año de gracia de la Vida Consagrada?

1. Que sea siempre verdad lo que dije una vez: «Donde hay religiosos hay alegría». Estamos llamados a experimentar y demostrar que Dios es capaz de colmar nuestros corazones y hacernos felices, sin necesidad de buscar nuestra felicidad en otro lado; que la auténtica fraternidad vivida en nuestras comunidades alimenta nuestra alegría; que nuestra entrega total al servicio de la Iglesia, las familias, los jóvenes, los ancianos, los pobres, nos realiza como personas y da plenitud a nuestra vida.

Que entre nosotros no se vean caras tristes, personas descontentas, porque «un seguimiento triste es un triste seguimiento». También nosotros, al igual que todos los otros hombres y mujeres, sentimos las dificultades, las noches del espíritu, la decepción, la enfermedad, la pérdida de fuerzas debido a la vejez. Precisamente en esto deberíamos encontrar la «perfecta alegría», aprender a reconocer el rostro de Cristo, que se hizo en todo semejante a nosotros, y sentir por tanto la alegría de sabernos semejantes a él, que no ha rehusado someterse a la cruz por amor nuestro.

En una sociedad que ostenta el culto a la eficiencia, al estado pletórico de salud, al éxito, y que margina a los pobres y excluye a los «perdedores», podemos testimoniar mediante nuestras vidas la verdad de las palabras de la Escritura: «Cuando soy débil, entonces soy fuerte» (2 Co 12,10).

Bien podemos aplicar a la vida consagrada lo que escribí en la Exhortación apostólica Evangelii gaudium, citando una homilía de Benedicto XVI: «La Iglesia no crece por proselitismo, sino por atracción» (n. 14). Sí, la vida consagrada no crece cuando organizamos bellas campañas vocacionales, sino cuando los jóvenes que nos conocen se sienten atraídos por nosotros, cuando nos ven hombres y mujeres felices. Tampoco su eficacia apostólica depende de la eficiencia y el poderío de sus medios. Es vuestra vida la que debe hablar, una vida en la que se trasparenta la alegría y la belleza de vivir el Evangelio y de seguir a Cristo.

Repito a vosotros lo que dije en la última Vigilia de Pentecostés a los Movimientos eclesiales: «El valor de la Iglesia, fundamentalmente, es vivir el Evangelio y dar testimonio de nuestra fe. La Iglesia es la sal de la tierra, es luz del mundo, está llamada a hacer presente en la sociedad la levadura del Reino de Dios y lo hace ante todo con su testimonio, el testimonio del amor fraterno, de la solidaridad, del compartir» (18 mayo 2013).

2. Espero que «despertéis al mundo», porque la nota que caracteriza la vida consagrada es la profecía. Como dije a los Superiores Generales, «la radicalidad evangélica no es sólo de los religiosos: se exige a todos. Pero los religiosos siguen al Señor de manera especial, de modo profético». Esta es la prioridad que ahora se nos pide: «Ser profetas como Jesús ha vivido en esta tierra… Un religioso nunca debe renunciar a la profecía» (29 noviembre 2013).

El profeta recibe de Dios la capacidad de observar la historia en la que vive y de interpretar los acontecimientos: es como un centinela que vigila por la noche y sabe cuándo llega el alba (cf. Is 21,11-12). Conoce a Dios y conoce a los hombres y mujeres, sus hermanos y hermanas. Es capaz de discernir, y también de denunciar el mal del pecado y las injusticias, porque es libre, no debe rendir cuentas a más amos que a Dios, no tiene otros intereses sino los de Dios. El profeta está generalmente de parte de los pobres y los indefensos, porque sabe que Dios mismo está de su parte.

Espero, pues, que mantengáis vivas las «utopías», pero que sepáis crear «otros lugares» donde se viva la lógica evangélica del don, de la fraternidad, de la acogida de la diversidad, del amor mutuo. Los monasterios, comunidades, centros de espiritualidad, «ciudades», escuelas, hospitales, casas de acogida y todos esos lugares que la caridad y la creatividad carismática han fundado, y que fundarán con mayor creatividad aún, deben ser cada vez más la levadura para una sociedad inspirada en el Evangelio, la «ciudad sobre un monte» que habla de la verdad y el poder de las palabras de Jesús.

A veces, como sucedió a Elías y Jonás, se puede tener la tentación de huir, de evitar el cometido del profeta, porque es demasiado exigente, porque se está cansado, decepcionado de los resultados. Pero el profeta sabe que nunca está solo. También a nosotros, como a Jeremías, Dios nos asegura: «No tengas miedo, que yo estoy contigo para librarte» (1,8).

3. Los religiosos y las religiosas, al igual que todas las demás personas consagradas, están llamadas a ser «expertos en comunión». Espero, por tanto, que la «espiritualidad de comunión», indicada por san Juan Pablo II, se haga realidad y que vosotros estéis en primera línea para acoger «el gran desafío que tenemos ante nosotros» en este nuevo milenio: «Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión».[5] Estoy seguro de que este Año trabajaréis con seriedad para que el ideal de fraternidad perseguido por los fundadores y fundadoras crezca en los más diversos niveles, como en círculos concéntricos.

La comunión se practica ante todo en las respectivas comunidades del Instituto. A este respecto, invito a releer mis frecuentes intervenciones en las que no me canso de repetir que la crítica, el chisme, la envidia, los celos, los antagonismos, son actitudes que no tienen derecho a vivir en nuestras casas. Pero, sentada esta premisa, el camino de la caridad que se abre ante nosotros es casi infinito, pues se trata de buscar la acogida y la atención recíproca, de practicar la comunión de bienes materiales y espirituales, la corrección fraterna, el respeto para con los más débiles… Es «la mística de vivir juntos» que hace de nuestra vida «una santa peregrinación».[6] También debemos preguntarnos sobre la relación entre personas de diferentes culturas, teniendo en cuenta que nuestras comunidades se hacen cada vez más internacionales. ¿Cómo permitir a cada uno expresarse, ser aceptado con sus dones específicos, ser plenamente corresponsable?

También espero que crezca la comunión entre los miembros de los distintos Institutos. ¿No podría ser este Año la ocasión para salir con más valor de los confines del propio Instituto para desarrollar juntos, en el ámbito local y global, proyectos comunes de formación, evangelización, intervenciones sociales? Así se podrá ofrecer más eficazmente un auténtico testimonio profético. La comunión y el encuentro entre diferentes carismas y vocaciones es un camino de esperanza. Nadie construye el futuro aislándose, ni sólo con sus propias fuerzas, sino reconociéndose en la verdad de una comunión que siempre se abre al encuentro, al diálogo, a la escucha, a la ayuda mutua, y nos preserva de la enfermedad de la autoreferencialidad.

Al mismo tiempo, la vida consagrada está llamada a buscar una sincera sinergia entre todas las vocaciones en la Iglesia, comenzando por los presbíteros y los laicos, así como a «fomentar la espiritualidad de la comunión, ante todo en su interior y, además, en la comunidad eclesial misma y más allá aún de sus confines».[7]

4. Espero de vosotros, además, lo que pido a todos los miembros de la Iglesia: salir de sí mismos para ir a las periferias existenciales. «Id al mundo entero», fue la última palabra que Jesús dirigió a los suyos, y que sigue dirigiéndonos hoy a todos nosotros (cf. Mc 16,15). Hay toda una humanidad que espera: personas que han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida, sedientos de lo divino…

No os repleguéis en vosotros mismos, no dejéis que las pequeñas peleas de casa os asfixien, no quedéis prisioneros de vuestros problemas. Estos se resolverán si vais fuera a ayudar a otros a resolver sus problemas y anunciar la Buena Nueva. Encontraréis la vida dando la vida, la esperanza dando esperanza, el amor amando.

Espero de vosotros gestos concretos de acogida a los refugiados, de cercanía a los pobres, de creatividad en la catequesis, en el anuncio del Evangelio, en la iniciación a la vida de oración. Por tanto, espero que se aligeren las estructuras, se reutilicen las grandes casas en favor de obras más acordes a las necesidades actuales de evangelización y de caridad, se adapten las obras a las nuevas necesidades.

5. Espero que toda forma de vida consagrada se pregunte sobre lo que Dios y la humanidad de hoy piden.

Los monasterios y los grupos de orientación contemplativa podrían reunirse entre sí, o estar en contacto de algún modo, para intercambiar experiencias sobre la vida de oración, sobre el modo de crecer en la comunión con toda la Iglesia, sobre cómo apoyar a los cristianos perseguidos, sobre la forma de acoger y acompañar a los que están en busca de una vida espiritual más intensa o tienen necesidad de apoyo moral o material.

Lo mismo pueden hacer los Institutos dedicados a la caridad, a la enseñanza, a la promoción de la cultura, los que se lanzan al anuncio del Evangelio o desarrollan determinados ministerios pastorales, los Institutos seculares en su presencia capilar en las estructuras sociales. La fantasía del Espíritu ha creado formas de vida y obras tan diferentes, que no podemos fácilmente catalogarlas o encajarlas en esquemas prefabricados. No me es posible, pues, referirme a cada una de las formas carismáticas en particular. No obstante, nadie debería eludir este Año una verificación seria sobre su presencia en la vida de la Iglesia y su manera de responder a los continuos y nuevos interrogantes que se suscitan en nuestro alrededor, al grito de los pobres.

Sólo con esta atención a las necesidades del mundo y con la docilidad al Espíritu, este Año de la Vida Consagrada se transformará en un auténtico kairòs, un tiempo de Dios lleno de gracia y de transformación.

III – Horizontes del Año de la Vida Consagrada

1. Con esta carta me dirijo, además de a las personas consagradas, a los laicos que comparten con ellas ideales, espíritu y misión. Algunos Institutos religiosos tienen una larga tradición en este sentido, otros tienen una experiencia más reciente. En efecto, alrededor de cada familia religiosa, y también de las Sociedades de vida apostólica y de los mismos Institutos seculares, existe una familia más grande, la «familia carismática», que comprende varios Institutos que se reconocen en el mismo carisma, y sobre todo cristianos laicos que se sienten llamados, precisamente en su condición laical, a participar en el mismo espíritu carismático.

También os animo a vosotros, fieles laicos, a vivir este Año de la Vida Consagrada como una gracia que os puede hacer más conscientes del don recibido. Celebradlo con toda la «familia» para crecer y responder a las llamadas del Espíritu en la sociedad actual. En algunas ocasiones, cuando los consagrados de diversos Institutos se reúnan entre ellos este Año, procurad estar presentes también vosotros, como expresión del único don de Dios, con el fin de conocer las experiencias de otras familias carismáticas, de los otros grupos laicos y enriqueceros y ayudaros recíprocamente.

2. El Año de la Vida Consagrada no sólo afecta a las personas consagradas, sino a toda la Iglesia. Me dirijo, pues, a todo el pueblo cristiano, para que tome conciencia cada vez más del don de tantos consagrados y consagradas, herederos de grandes santos que han fraguado la historia del cristianismo. ¿Qué sería la Iglesia sin san Benito y san Basilio, san Agustín y san Bernardo, san Francisco y santo Domingo, sin san Ignacio de Loyola y santa Teresa de Ávila, santa Ángela Merici y san Vicente de Paúl? La lista sería casi infinita, hasta san Juan Bosco, la beata Teresa de Calcuta. El beato Pablo VI decía: «Sin este signo concreto, la caridad que anima la Iglesia entera correría el riesgo de enfriarse, la paradoja salvífica del Evangelio de perder garra, la “sal” de la fe de disolverse en un mundo de secularización» (Evangelica testificatio, 3).

Invito por tanto a todas las comunidades cristianas a vivir este Año, ante todo dando gracias al Señor y haciendo memoria reconocida de los dones recibidos, y que todavía recibimos, a través de la santidad de los fundadores y fundadoras, y de la fidelidad de tantos consagrados al propio carisma. Invito a todos a unirse en torno  a las personas consagradas, a alegrarse con ellas, a compartir sus dificultades, a colaborar con ellas en la medida de lo posible, para la realización de su ministerio y sus obras, que son también las de toda la Iglesia. Hacedles sentir el afecto y el calor de todo el pueblo cristiano.

Bendigo al Señor por la feliz coincidencia del Año de la Vida Consagrada con el Sínodo sobre la familia. Familia y vida consagrada son vocaciones portadoras de riqueza y gracia para todos, ámbitos de humanización en la construcción de relaciones vitales, lugares de evangelización. Se pueden ayudar unos a otros.

3. Con esta carta me atrevo a dirigirme también a las personas consagradas y a los miembros de las fraternidades y comunidades pertenecientes a Iglesias de tradición diferente a la católica. El monacato es un patrimonio de la Iglesia indivisa, todavía muy vivo tanto en las Iglesias ortodoxas como en la Iglesia Católica. En él, como otras experiencias posteriores al tiempo en el que la Iglesia de Occidente todavía estaba unida, se han inspirado iniciativas análogas surgidas en el ámbito de las Comunidades eclesiales de la Reforma, que luego han continuado a generar en su seno otras expresiones de comunidades fraternas y de servicio.

La Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica ha programado iniciativas para propiciar encuentros entre miembros pertenecientes a experiencias de la vida consagrada y fraterna de las diversas Iglesias. Aliento vivamente estas reuniones, para que crezca el conocimiento recíproco, la estima, la mutua colaboración, de manera que el ecumenismo de la vida consagrada sea una ayuda en el proyecto más amplio hacia la unidad entre todas las Iglesias.

4. Tampoco podemos olvidar que el fenómeno de la vida monástica y de otras expresiones de fraternidad religiosa existe también en todas las grandes religiones. No faltan experiencias, también consolidadas, de diálogo inter-monástico entre la Iglesia Católica y algunas de las grandes tradiciones religiosas. Espero que el Año de la Vida Consagrada sea la ocasión para evaluar el camino recorrido, para sensibilizar a las personas consagradas en este campo, para preguntarnos sobre nuevos pasos a dar hacia una recíproca comprensión cada vez más profunda y para una colaboración en muchos ámbitos comunes de servicio a la vida humana.

Caminar juntos es siempre un enriquecimiento, y puede abrir nuevas vías a las relaciones entre pueblos y culturas, que en este período aparecen plagadas de dificultades.

5. Por último, me dirijo a mis hermanos en el episcopado. Que este  Año sea una oportunidad para acoger cordialmente y con alegría la vida consagrada como un capital espiritual para el bien de todo el Cuerpo de Cristo (cf. Lumen gentium, 43), y no sólo de las familias religiosas. «La vida consagrada es un don para la Iglesia, nace en la Iglesia, crece en la Iglesia, está totalmente orientada a la Iglesia».[8] De aquí que, como don a la Iglesia, no es una realidad aislada o marginal, sino que pertenece íntimamente a ella, está en el corazón de la Iglesia como elemento decisivo de su misión, en cuanto expresa la naturaleza íntima de la vocación cristiana y la tensión de toda la Iglesia Esposa hacia la unión con el único Esposo; por tanto, «pertenece sin discusión a su vida y a su santidad» (ibíd., 44).

En este contexto, invito a los Pastores de las Iglesias particulares a una solicitud especial para promover en sus comunidades los distintos carismas, sean históricos, sean carismas nuevos, sosteniendo, animando, ayudando en el discernimiento, haciéndose cercanos con ternura y amor a las situaciones de dolor y debilidad en las que puedan encontrarse algunos consagrados y, en especial, iluminando con su enseñanza al Pueblo de Dios el valor de la vida consagrada,  para hacer brillar su belleza y santidad en la Iglesia.

Encomiendo a María, la Virgen de la escucha y la contemplación, la primera discípula de su amado Hijo, este Año de la Vida Consagrada. A ella, hija predilecta del Padre y revestida de todos los dones de la gracia, nos dirigimos como modelo incomparable de seguimiento en el amor a Dios y en el servicio al prójimo.

Agradecido desde ahora con todos vosotros por los dones de gracia y de luz con los que el Señor nos quiera enriquecer, acompaño a todos con la Bendición Apostólica.

Vaticano, 21 de noviembre 2014, fiesta de la Presentación de la Santísima Virgen María.

 

Francisco



[1] Carta ap. Los caminos del Evangelio, a los religiosos y religiosas de América Latina con motivo del V centenario de la evangelización del Nuevo Mundo (29 junio 1990), 26.

[2] Sagrada Congregación para los Religiosos y los Institutos Seculares, Religiosos y promoción humana (12 agosto 1980), 24: L’Osservatore Romano, ed. en lengua española, 14 diciembre 1980, p. 16.

[3] A los estudiantes de los colegios pontificios y residencias sacerdotales de Roma, 12  mayo 2014.

[4] Homilía en la fiesta de la Presentación del Señor, 2 febrero 2013.

[5] Carta ap. Novo millennio ineunte, 6 enero 2001, 43

[6] Exhort. ap. Evangelii gaudium, 24 noviembre 2013, 87.

[7] Juan Pablo II, Exhort. ap. postsinodal. Vita consecrata, 25 marzo 1996,51.

[8] J. M. Bergoglio, Intervención en el Sínodo sobre la vida consagrada y su misión en la Iglesia y en el mundo, XVI Congregación general, 13 octubre 1994.

 

 

Category: Noticias
Comments are disabled

Un grupo de Oblatos de visita en Aix

photo 2

Un grupo de Oblatos de la provincia de Europa Central viene cada año a Aix-en-Provence. Como años anteriores, el momento culminante de esta estancia fue la celebración de la Eucaristía en el sepulcro de san Eugenio de Mazenod. La Provincia de Europa Central es una reciente fusión de las unidades oblatas de tres países: Alemania, Austria y Republica Checa. Esta Provincia, que cuenta actualmente con 141 Oblatos, se creó en el 2007.

Photo 3

El programa de la visita constaba de un día de retiro, un tiempo de compartir fraterno entre los participantes y charlas sobre la vida de san Eugenio de Mazenod y la historia de la Congregación, impartidas por el padre Joseph LABELLE. Siguiendo los pasos de san Eugenio, el grupo realizó también visitas en Aix, a Notre-Dame de Lumière y a Marsella.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Mansión Mazenod

maison natale

No es el mayor de los edificios construidos en el paseo, pero el interior está ricamente decorado, en el estilo del siglo dieciocho: oro en los revestimientos de madera, guirnaldas entrelazadas en el techo, enlucidos en yeso entre las ventanas pintadas, etc. “Esta casa, que los dueños abandonarán en 1790 para siempre, seguirá siendo para Eugenio de Mazenod, el querido y doloroso símbolo de su hogar, dispersado por la tormenta revolucionaria y de su existencia rota en la flor” (LEFLON I, p. 47). Fue en esta casa que nacieron el padre de Eugenio y sus tres tíos y, a la generación siguiente, Eugenio y su dos hermanas, la mayor, Charlotte Élisabette Eugénie, muerta a la edad de cinco años y la menor, Charlotte Eugénie Antoinette. Para los niños, había doce criados. Se vivía allí a la manera de los ricos nobles de antes de la revolución. Pero desde su infancia, Eugenio experimentó las amenazas de la revolución. Por ejemplo, el 14 de diciembre de 1790, podía ver enfrente de su casa, colgados del farol, los cuerpos de dos amigos de su padre ejecutados por los revolucionarios. Actualmente, esta casa está ocupada por un almacén y arrendatarios.

René MOTTE, OMI

Category: Casa, Noticias
Comments are disabled

Fundador de los Misioneros Oblatos

FECHAS CLAVES DE SU VIDA

1782 : nace en Aix-en-Provence
1791 : se ve obligado por la Revolución francesa a exiliarse a Italia
1802 : vuelve a Francia
1808 : entra en el seminario de Saint-Sulpice, en Paris, para prepararse al sacerdocio
1811 : se ordena como sacerdote
1812 : vuelve a Aix: no va a una parroquia, sino que se dedica a los que no les alcanzan las estructuras eclesiales : los pobres que hablaban en provenzal, los jóvenes, los prisioneros, los habitantes perdidos de los pueblos
1816 : funda los misioneros Oblatos de María-Inmaculada (en una primera época Misioneros de Provenza)
1823 : envía a los primeros misioneros oblatos a Canadá, Inglaterra e Irlanda
1832 : se ordena como obispo de Icosium, con residencia en Marsella
1837 : le nombran obispo de Marsella
1841 : envía a los primeros misioneros oblatos a Canadá, Inglaterra e Irlanda
1861 : fallece el 21 de mayo
1975 : le beatifica el papa Pablo VI, como misionero apasionado por Jesucristo y la Iglesia
1995 : le canoniza el papa Juan Pablo II

HOY EN DÍA, su espíritu misionero sigue vivo en 4000 Oblatos, misioneros en 64 países, en miles de fieles laicos asociados por todo el mundo, y en los miembros de 44 institutos de vida consagrada relacionados con su carisma.

Muchas personas encuentran en san Eugenio un intercesor para las familias en dificultad.

Para ir más lejos, puede visitar esta página web o suscribirse a las meditaciones : ¡Eugenio nos habla!

Category: Casa
Comments are disabled

Apertura Casa de los Alumnos de Secundaria

Photo

No hay que perdérselo si se busca recobrar aliento y continuar el día con el ánimo levantado. De hecho, esa iniciativa diocesana tiene como fin responder a la necesidad de los jóvenes de que se les considere y acompañe en su crecimiento humano y espiritual. Por eso el equipo de voluntarios dispone su espíritu y corazón para acoger y cuidar cada vez mejor a cada joven. Desea acompañarlos en un camino hacia la plenitud y la unidad de todas las dimensiones de su persona en el respeto a su ritmo y a lo que son.

Otros tres polos de actividades, propuestos a los jóvenes, están al servicio de este fin: un polo artístico para descubrir sus talentos y salir de sí mismo poniendo en pie un musical. Un polo de orientación escolar para conocer sus aspiraciones y elegir el mejor camino. Un polo espiritual para abrirse al encuentro preparando veladas de alabanza y la misa de los jóvenes del sábado por la tarde. Un programa que aspira a enriquecerse con sus propias iniciativas, ya que esta casa es para los jóvenes, y no puede crecer sino con ellos. “Ven y verás” “lo bueno que es que estemos aquí”.

Véronique HUET

Category: Noticias
Comments are disabled

Vivir y morir por el Evangelio, ¡algo que sigue sucediendo!

Photo2

“Os escribo con mucha alegría. El 10 de octubre, 27 rehenes fueron devueltos a las autoridades camerunesas por sus secuestradores. Se trata de 10 Chinos raptados en Waza y de 17 Cameruneses raptados en Kolofata el 27 de julio pasado. Entre ellos la esposa del vice-primer ministro de Camerún y la familia del lamido-alcalde de Kolofata, entre los cuales había varios niños.

Ese inmenso alivio queda sin embargo bañado en una gran tristeza ante el asalto que dejó sin vida, el pasado miércoles, a 18 civiles y un militar cerca de Kerawa (a unos 40 kilómetros de aquí) y el cohete, lanzado la semana pasada, que mató a 9 personas en el mercado de Amchidé, del que os hablo con frecuencia en mis correos.

Todo ello ocurre después de otro acontecimiento doloroso del que quizás habéis oído. Se trata de la muerte de un amigo muy querido, Luc BERKE, un laico responsable del distrito parroquial de Ldubam-Tourou, cercano a la frontera con Nigeria. Fue matado a sangre fría, junto con un amigo, por un grupo de Boko-Haram, cuando volvía en bicicleta de animar la oración en un pueblo de su distrito parroquial. La matanza dejó más de treinta muertos. Luc estaba muy comprometido con las cuestiones de Justicia y Paz. Con Esther, su mujer, había decidido permanecer junto a sus “feligreses”, en fidelidad a aquel que nos dice que no hay amor más grande que dar la vida por sus amigos. Deja a una gran familia de diez hijos más tres adoptados, de los cuales la mayor acaba de empezar la universidad.

Photo3

Lo que más me impresiona es que los demás animadores de distritos, que están en la misma situación de Luc, muy cercanos a la frontera, decidieron todos quedarse para seguir sencillamente con su tarea de anuncio del Evangelio, siendo todos muy conscientes del peligro.

Veo otro signo grande de esperanza en el aumento progresivo de la condena inequívoca, por parte de musulmanes en todo el mundo, ante la deshonra que suponen para ellos esas prácticas incalificables.

Nunca es tarde para hacer el bien y gritar la verdad… y la verdad es que Dios nos quiere a todos hermanos en una familia unida… A cada uno de nosotros, no importa dónde estemos y cuáles sean nuestras referencias, se nos invita a poner nuestra piedrecita en la construcción del edificio. Es lo que intentamos hacer aquí con nuestros pequeños medios.

¡No queremos dejarnos desanimar por la violencia! La lucha de los Boko-Haram no es con los cristianos de manera específica, sino con todos aquellos que buscan la promoción humana y rechazan el obscurantismo religioso. Por eso nosotros, los cristianos, estamos en primera línea. Tenemos que seguir luchando, en colaboración con todos nuestros hermanos, de cualquier confesión religiosa, para que el hombre esté en pie”.

Grégoire CADOR (de la carta a los amigos del 11 de octubre de 2014)

Category: Noticias
Comments are disabled

Experiencia de Mazenod – Testimonios

image002

“Hemos estado en Aix-en-Provence, en la casa de Fundación, donde están las raíces de la vida de nuestra comunidad y dimos nuestro primeros pasos como comunidad religiosa dentro de la Iglesia. Las visitas de los lugares significativos para los Oblatos, la oración, las conferencias y el tiempo libre con nuestros hermanos Oblatos, mueven cosas nuevas en mi corazón. Como resultado de este tiempo juntos, tuve la oportunidad de explorar y hablar sobre el carisma, la espiritualidad y el celo que animan mi propio compromiso en el ministerio y la vida comunitaria.
Tener la suerte de seguir físicamente las huellas de san Eugenio, poner nuestros pasos en los de nuestro Fundador, es realmente una metáfora de encontrar nuevos caminos para compartir la Buena Noticia de Jesucristo con los demás, y para nosotros, de dejarnos convertir por ella. Se nos recuerda constantemente que somos misioneros contemplativos, hombres apostólicos con la mente y el corazón de Cristo.
Estoy agradecido por estos días con mis hermanos congregados aquí desde muchos rincones del mundo. Agradecido por el recuerdo de que cargar con la cruz es nuestra tarea, de que compartir la Buena Noticia es nuestra tarea, de que vivir en comunión es nuestra tarea, de que respetar la singularidad del otro es nuestra tarea, y de que dar gracias a Dios y orar a es nuestra tarea. Mi deseo es que cualquier Oblato tenga la suerte de vivir la Experiencia de Mazenod y arda de nuevo, para dar luz y vida a todos; enviando por doquier destellos de vida nueva.” Douglas JEFFREY, OMI (Canada, Province Lacombe).

image003

“El tiempo pasado aquí en Aix-en-Provence, 60 cours Mirabeau, ha sido para mí un tiempo de compartir profundo y generador de vida, de reflexión personal, y una evaluación seria de mi vida como persona, como Cristiano, y sobre todo como Oblato. En este tiempo he podido tomar conciencia de mis capacidades como Oblato, así como de los talentos y valores de otros Oblatos. Ha sido para mí un tiempo para celebrar quien soy como persona y como Oblato, un tiempo de auto-afirmación, auto-estima y aceptación de mí mismo. Pero también ha sido un tiempo de llamada profunda a la conversión y a la renovación. En momentos prolongados de oración silenciosa y de reflexión, he vuelto la mirada atrás dándome cuenta de cómo nuestro Señor ha estado presente en mi vida y cómo Él me ha acompañado fielmente hasta hoy. He llegado a aceptar que no tengo razón para huir del silencio, sino que tengo que escucharlo tranquilamente, amarlo y encontrarme con Dios presente en el silencio.
Entre los momentos especiales para mí, destaco la visita del padre Louis LOUGEN, Superior general, quien estuvo con nosotros durante una semana; una tarde nos invitó a todos los Oblatos presentes a tomar en nuestras manos y venerar la Cruz oblata del Fundador. Orar cerca de la reliquia del corazón del Fundador y visitar su tumba; todos esos gestos y símbolos volvieron a despertar mi corazón y mi alma a la verdad del amor que Dios me tiene a mí personalmente. Puedo sentir que tengo en mí algo de Cristo. Me siento renovado y llamado a la santidad, así como a la santidad de otra gente. Me siento arraigado en virtud, en contacto con el Fundador y dispuesto a compartir con el mundo la Misericordia y la Ternura de Dios.
Gracias a esta experiencia, siento ahora que tengo un corazón de Cristiano, un corazón de Oblato, un corazón de Eugenio de Mazenod y un corazón de Misionero. Lento pero seguro, empecé a entender a ese Santo, san Eugenio de Mazenod, camino con él y una vez más me enamoré de él. Gracias a su carisma y a su espíritu, estoy realmente ardiendo, ¡encendido de amor a Dios!” Tshidiso MOLEKO, OMI (Provincia Central de Sudáfrica).

image004

“¡Vaya regalo! Al pensar sobre mi experiencia aquí en Aix, sólo me sale decir: “¡Vaya regalo!” Cada día al levantarme, estoy agradecido por este regalo… este tiempo en el lugar donde todo empezó.
El vivir en la casa de Fundación, el recorrer las calles y ver los lugares donde san Eugenio vivió, anduvo y predicó, ciertamente hicieron mucho más real en mí la conciencia de mi vida oblata. Los animadores y expositores, tanto como la comunidad oblata de Aix, las visitas a Marsella, renovaron mi compromiso a ese “Si” que pronuncié hace años. Ciertamente animo a todos a aceptar ese regalo, si se les presenta.” Tony RIGOLI, OMI (Provincia USA).

El 13 de octubre, los participantes empiezan los Ejercicios de 15 días en Lourdes. Les encomendamos al Corazón Inmaculado de nuestra Madre bendita.

BONGA MAJOLA, OMI

Comments are disabled

Experiencia de Mazenod

Photo 2

El curso lo animan Richard SUDLIK de la Provincia de Estados Unidos, Joseph LABELLE de la comunidad de Aix y John O’DOHERTY de la Provincia de Australia. Los participantes proceden de 8 unidades oblatas: Wolfgang BOEMER de la Provincia Central europea, Tshidiso MOLEKO de la Provincia Central de Sudáfrica, Adam FILAS de la Provincia de la Asunción en Canadá, John MALAZDREWICH, Douglas JEFFREY y Daniel SZWARC de la Provincia Lacombe en Canadá, Tony RIGOLI y Paul NOURIE de la Provincia de Estados Unidos, Marius NIMAL y Ruwan PRASANNA de la Provincia de Colombo en Sri Lanka, Dango SOMOR de la Delegación de Bangladesh, Eko SAKTIO y Andri ATMAKA de la Provincia de Indonesia y Bonga MAJOLA de la comunidad de Aix.

Photo 3

Durante la segunda semana, el curso recibió al Padre Louis LOUGEN, Superior general, quién vino a compartir noticias de la Congregación y a convivir fraternalmente con los participantes. La tercera semana, animada por Sandy PRATHER de Canadá, ha sido dedicada al carisma oblato.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Comments are disabled

Preparación para los votos perpetuos

Photo 2

Así es como el 5 de agosto acogió a 22 Oblatos jóvenes originarios de 14 países. Se podría decir que ¡el mundo entero está en Aix! Hacia las 6 de la tarde llegó el último grupo, 9 jóvenes del Escolasticado internacional de Roma con otros dos de Vermicino. Los 8 primeros escolásticos habían llegado de Polonia al mediodía, seguidos por uno de China, otro de Alemania y otro más de Canadá. Todos, menos dos que están en 2° de licenciatura (moral y derecho canónico), están al final del primer ciclo de teología. Les acompañan al menos un formador de cada delegación, también ellos de distintas nacionalidades: P. Édouard DAGAVOUNANSOU de Camerún, P. Gennaro ROSATO de Italia, P. Sébastien BUNING de Alemania y P. Piotr PIASECKI de Polonia.

Photo 3

A pesar del cansancio del camino, esos Oblatos jóvenes ostentan valor, energía y alegría. Como preparación a la oblación perpetua, han venido a beber de la fuente del carisma del fundador, para, según el deseo de san Eugenio, ir a su vez a calentar a los corazones tibios. Animados por su mismo espíritu, están llamados a llevar a Jesús hasta los confines de la tierra.

Photo 4

Con esta conciencia, expresan su alegría y contento, que tienen varios motivos: uno es que visitan Aix por primera vez. Otro, que para algunos es la primera experiencia internacional e intercultural. Un tiempo para compartir, confrontar y enriquecerse a nivel intercultural. Quizás éste sea su último encuentro como escolásticos, y hacen pues de ello un momento de fraternidad, de convivialidad y de compartir.

DSC_4425
« 1 de 17 »

Jean-Dieulhomme DUVERSEAU, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Formación de formadores

Photo 2

El curso reunió a 23 formadores procedentes de 21 países: Méjico, Estados Unidos, Madagascar, Paraguay, Zambia, Camerún, Sri Lanka, Italia, Polonia, Ucrania, Perú, Vietnam, Senegal, Tailandia, Suráfrica, Filipinas, Canadá, Kenia, Indonesia, India y República Democrática de Congo.

Photo 3

El programa empezó con un tiempo de compartir y escuchar experiencias. Lo siguió una semana de formación impartida por el padre Michael MORRISSEY, psicólogo, sobre discernimiento, formación humana y acompañamiento. Hubo luego una serie de charlas sobre el carisma oblato y la formación en el prenoviciado impartidas por el padre Joseph LABELLE. Durante el curso los formadores visitaron también los lugares históricos significativos para los Oblatos.

Actualmente, unos 560 Oblatos jóvenes están en formación después del noviciado, de los cuales casi la mitad, unos 240, se encuentran en la región de África y Madagascar.

DSC_4080
« 2 de 41 »

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Estancia del Consejo de la Provincia de Polonia

Photo 1

Centrado en la oración personal y comunitaria, el programa de esa semana de renovación vivida en clima de fraternidad oblata contó con algunas etapas importantes: la visita de la casa y de los lugares de Aix significativos para los Oblatos con la meditación de los textos del Fundador, la peregrinación andando desde la iglesia de los Accoules hasta Notre-Dame de la Garde en Marsella, como lo hacían los primeros Padres, y la visita al santuario Notre-Dame de Lumière, donde estuvo durante años el escolasticado de la Provincia de Francia.

Photo 2

Sin lugar a dudas, un momento de gran emoción para todos fue la celebración eucarística en el sepulcro del Fundador.  El Padre Pawel LATUSEK dijo así: hoy, penúltimo día de nuestros ejercicios, estamos aquí, cerca de nuestro Padre Fundador. Estamos aquí para contemplar su santidad y para reactivar en nosotros, una vez más, el deseo de la santidad. Para volver a creer que es posible la santidad, y que para ella, nunca es tarde. En esta catedral, por la Palabra de Dios y el ejemplo de su propia vida, el Fundador nos invita a empeñarnos en la búsqueda de la santidad.

Photo 4

La comunidad de Aix les desea muchas gracias de parte del Señor al Padre Andrzej KORDA, provincial interino, y a su Consejo. Que el Fundador les acompañe a ellos y a toda la Provincia, en ese empeño de búsqueda de la santidad.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

El CIEM bien encarrilado

3

A pesar de esas dificultades de arranque, se pusieron en marcha unas cuantas actividades. A finales de enero, vivimos en Roma un tiempo intenso con los miembros de la Administración general. Tuvimos la oportunidad de compartir sin tiempo nuestras alegrías y preocupaciones y de esbozar el trabajo para preparar el bicentenario de nuestra fundación. La mayor parte de las obras de rehabilitación de la casa terminó en febrero, a punto para el principio del curso sobre el carisma oblato en orden a la preparación del bicentenario de la congregación (25 de enero de 1816). Un curso que dio comienzo a otros: peregrinación en las huellas de san Eugenio de un grupo oblato de Bélgica y Países Bajos, “Experiencia de Mazenod” de dos meses en castellano, peregrinación de Oblatos y laicos de la Provincia Anglo-irlandesa, peregrinación-ejercicios del consejo provincial de Polonia en julio, curso de tres semanas para los formadores de los pre-noviciados de la congregación; en agosto, otro curso de tres semanas para los escolásticos de Europa que se preparan para la oblación perpetua. Dentro de una semana empieza otra “Experiencia de Mazenod”, en inglés, y otros encuentros están ya programados.

2

Un año muy lleno que nos habrá dado la oportunidad de comprobar y apreciar la rehabilitación de la casa. Prevemos volver a la calma en el mes de diciembre y celebrar la Navidad en la intimidad comunitaria.

Joseph BOIS, OMI

Category: Comunidad
Comments are disabled

Casa de Aix – inauguración de los edificios

Photo 2

Actualmente, la comunidad de Aix está formada por cinco Oblatos provenientes de cinco países distintos: Bélgica, Estados Unidos, Indonesia, Francia y Polonia. Son miembros permanentes de la Asociación Centro Internacional Eugenio de Mazenod (CIEM), asociación fundada en noviembre del 2011, con el objetivo de contribuir en dar a conocer la obra y el pensamiento de san Eugenio de Mazenod, así como salvaguardar, mantener y animar el espacio histórico donde nació su familia religiosa. Tienen además el encargo del ministerio en la Iglesia de la Misión y quieren participar, en un futuro muy próximo, de la pastoral juvenil de la diócesis.

Photo 3

Las obras las llevó el señor Éric FERMENT y las siguieron el hermano Benoît DOSQUET, tesorero de la comunidad, y el Padre Marc DESSUREAULT, tesorero general.

IMG_3010
« 1 de 75 »
Category: Comunidad, Noticias
Comments are disabled

Un testimonio de compromiso misionero

Asociación_de_Jóvenes_de Méjico_3

Queridos amigos, ¡muchos saludos desde Méjico!

Les escribo rápidamente para contarles que el encuentro de jóvenes que tuve la bendición de coordinar ¡resultó un éxito! El fin de semana 13-15 de junio, se reunieron 183 jóvenes procedentes de distintos pueblos y ciudades de Méjico, con el fin de compartir el carisma oblato y conocer mejor a san Eugenio y la “Asociación de Jóvenes”.
¡Vivimos momentos maravillosos y se encendió la llama del amor a la misión!

Asociación_de_Jóvenes_de Méjico_2

Gracias a todos ustedes, ¡fueron los primeros en encender en mí esa llama! ;) ¡Son un regalo que Dios me hizo!
Al terminar el encuentro, tuve una grata sorpresa: recibí la cruz oblata, en signo de agradecimiento y también de compromiso con la juventud Oblata (rompí a llorar… ¡era una sorpresa tan maravillosa! ¡Sigo conmovida y agradecida al Dios tan bueno que me ama tanto! ¡Gracias, Cristo!)
Y gracias a todos ustedes por haber sido mis primeros profesores en la misión.
Les abrazo a todos, pido intensamente por ustedes y les comparto algunas fotos, en espera de sus noticias.

Besos,
Celina Bernal, Laica OMI ;)

Category: Noticias
Comments are disabled

Peregrinación de la Provincia Anglo-irlandesa

Photo 2

Actualmente la Provincia Anglo-irlandesa cuenta con 81 Oblatos, asistidos en su misión por un número considerable de laicos, entre ellos Jacob KIRK y Mary TYRRELL, que participaron en el programa de formación de animadores del Triennium impartido en Aix en marzo pasado.

Photo 3

La visita del grupo anglo-irlandés dio a la comunidad de Aix la oportunidad de un nuevo encuentro con el Padre Edward CAROLAN, miembro durante unos años de esa comunidad. Su conocimiento del medio resultó de gran utilidad.

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Bautizos en la Capilla de los Oblatos

DSC_3608

Hay celebraciones cada día en la capilla de los Oblatos: una misa de diario a las 7h y dos misas dominicales a las 9h y a las 11. A partir del próximo julio, la misa de las 11h será bilingüe. El proyecto de misa franco-inglesa lo pensaron los Oblatos conjuntamente con el Decanato y el Servicio Pastoral de Turismo de la diócesis. Desde su fundación, los Oblatos ofrecen, tres días a la semana y de forma permanente, acogida para el sacramento de reconciliación.

DSC_3621

Los bautizos los prepararon la responsable de la capellanía católica del Centro Hospitalario Montperrin de Aix, doña Christine PAJON, y un equipo de laicos.

Joseph BOIS, OMI

Category: Noticias
Comments are disabled

Nunca es tarde para acercarse a Aix

IMG_0019

¿Quiénes son los Oblatos de Bélgica y de los Países Bajos? Nos contesta el Provincial, Padre Georges VERVUSTE : « La Provincia de Bélgica y Países Bajos nació en el 2005, con la fusión de la Delegación general de Bélgica-Sur y la Provincia de Países Bajos-Flandes, quien a su vez era desde el 2003 el resultado de la fusión de las Vice-provincias de Países Bajos y Bélgica-Norte. Las anteriores unidades de Países Bajos, Flandes y Bélgica-Sur se convirtieron en sectores, que funcionan con cierta autonomía. La Provincia contaba en un principio con 139 miembros. Con la vuelta de 11 misioneros a su país de origen, la defunción de 65 compañeros y la salida de la Congregación de uno, el número actual es 84. El sector flamenco cuenta con 39 miembros, el sector Bélgica-Sur con 21, el sector neerlandés con 24 miembros, entre ellos, 6 en Surinam y 1 en Perú.

IMG_0019

La edad media de los Oblatos de la Provincia es 77, 89 años: 53 tienen más de 75 años, 28 tienen entre 75 y 66 años, 2 tienen entre 65 y 50, uno tiene menos de 50 años. Es fácil entender que nuestra misión principal es la de atender a nuestros hermanos ancianos y enfermos. La mayoría no necesitan cuidados específicos y siguen ejerciendo alguna actividad pastoral. Pero ya no tenemos capacidad para asumir proyectos misioneros. Nos esforzamos para que en nuestras 7 comunidades haya un verdadero espíritu fraterno y de ayuda mutua, sin olvidar el aspecto espiritual. Cuidamos también de que los 40 (!) compañeros que no viven en una comunidad oblata se sientan miembros de nuestra comunidad y reciban la ayuda necesaria.

Cabe mencionar que 33 Oblatos, originarios de nuestros países, cumplen su misión fuera de la Provincia. Estamos dispuestos a recibirles cuando quieren volver a su país ».

Los Oblatos de la Provincia de Bélgica y Países Bajos siguieron en Aix una serie de conferencias sobre la historia del Fundador, impartidas por el hermano Benoît DOSQUET.

 

Krzysztof ZIELENDA, OMI

Category: Misión, Noticias
Comments are disabled

Animadores del Trienio

image

Participan del mismo 17 oblatos y 4 laicos asociados, provenientes de los 18 paises donde ejercen su misión: Nigeria, Angola, Australia, Venezuela, India, Uruguay, Sri Lanka, Filipinas, Camerún, Canadá, Cuba, Brasil, Zimbabue, Zambia, EE.UU., Irlanda, Inglaterra y Polonia.

image

Durante este curso, las ponencias sobre la historia de la Congregación y su carisma están a cargo de los padres Gilberto Piñon, Fabio Ciardi y Joe Labelle.

(Krzysztof ZIELENDA, OMI)

Category: Noticias
Comments are disabled

Jornada de la vida consagrada

Las Misioneras Oblatas de María Inmaculada, nacidas en Madrid en 1997, con el deseo de vivir el mismo carisma de los Misioneros Oblatos de María Inmaculada, fueron aprobadas como Congregación Religiosa de Derecho Diocesano el 9 de septiembre de 2001.

Es una Congregación misionera, cuyo primer servicio en la Iglesia es el de anunciar a Cristo a los más abandonados. Nacieron en la Iglesia y para la Iglesia, y como San Eugenio de Mazenod, quieren estar atentas a las necesidades más urgentes de la misma y responder con prontitud, audacia, creatividad y desde la comunión a su llamada.

Actualmente son 19 hermanas y 3 postulantes, de 5 nacionalidades diferentes: 10 de España, 4 de Alemania, 5 de Polonia, 2 de Ucrania y 1 de Perú. Desde la pobreza y la sencillez viven ya desde los comienzos el don de la internacionalidad e interculturalidad en su Instituto.

(Krzysztof ZIELENDA, OMI)

Category: Noticias
Comments are disabled

Laicos asociados con el padre Miguel Fritz

La función empezó por un rato de oración animado por el hermano Benoît Dosquet. Con esa oración, los asociados se unieron a los Oblatos en el camino espiritual hacia el jubileo del bicentenario. A continuación, el consejero general para América latina, padre Miguel Fritz, presentó la misión oblata en esa región. El encuentro terminó con una cena.
El grupo de los laicos asociados de Aix-en-Provence cuenta con unas 60 personas. A lo largo del curso, tienen 4 encuentros conjuntos: uno en septiembre para reanudar las actividades, otro en diciembre en torno a la Inmaculada, otro en torno a la fiesta del 17 de febrero y el último en mayo en torno a la fiesta de san Eugenio de Mazenod. Los miembros participan también a lo largo del curso de los encuentros de formación en distintos grupos, según el ritmo marcado por cada uno de ellos.

(Krzysztof ZIELENDA, OMI)

Comments are disabled

El Trienio empieza en Aix

trienium

El viernes por la noche, la pastoral estudiantil animaba una vigilia de oración.

El sábado, varios grupos recorrieron la ciudad invitando a la población a unirse a los cristianos para las fiestas de Navidad. A principios de la tarde, una cadena humana congregaba a los cristianos en el Cours Mirabeau, y a continuación se dirigía hacia la catedral para la misa a María. Siguió una procesión hasta el santuario de Nuestra Señora de la Seds (allí desde el siglo 14 se venera a María Inmaculada).

El domingo le tocaba la fiesta a la comunidad oblata. Después de las misas toda la familia oblata se encontró para compartir una comida. Por la tarde, Jo Bois hizo memoria de los orígenes de nuestra congregación e invitó a todos a reflexionar sobre el Trienio. El día concluyó con un rato de oración en el espacio Suzanne.

Un poco más tarde se ofrecía en la capilla un concierto a favor del CIEM.

(Benoît DOSQUET, OMI)

Category: Noticias
Comments are disabled

Instalación del nuevo superior del CIEM

Photo 3

El Padre Krzysztof ZIELENDA, el nuevo superior de la comunidad CIEM, es de nacionalidad polaca. Hasta ahora, perteneció a la provincia de Camerún, donde fue durante muchos años el superior del escolasticado y rector del Instituto de Filosofía de Saint-Joseph-Mukasa en Yaundé. El Padre Henricus ASODO, de nacionalidad indonesiana, fue superior del escolasticado OMI en Indonesia. Los dos nuevos miembros de la comunidad fueron bienvenidos por el Padre Joseph BOIS de Francia; el Padre Joseph LABELLE de los Estados Unidos; y el Hermano Benoît DOSQUET, quién es belga.

Photo 4

Benoît DOSQUET, OMI

Category: Comunidad
Comments are disabled

Aix pasa de la Provincia de Francia a Administración general

reliquaire

En su homilía, el Provincial destacó la cercanía de María, su fidelidad a la vida de todos los días y su presencia en los momentos claves de la vida de Jesús. Recordó a la vez el entusiasmo de Eugenio de Mazenod al elegir el nombre de María Inmaculada y al participar en la definición del dogma de la Inmaculada Concepción. Después de la comunión tuvo lugar una pequeña celebración simbólica de la firma del comodato y del paso de la comunidad de Aix de la Provincia de Francia a Administración general. Un diaporama evocaba, en forma de acción de gracias, la variedad de los actuales ministerios de la comunidad. El padre ARCHIATI tomó a continuación la palabra para situar ese momento como un paso de testigo tal y como se puede dar en una carrera de relevos. Destacaba la importancia de ver que ese paso está al servicio de la vida, vida de la Congregación, pero también vida de la Iglesia local, en la que los Oblatos llevan tanto tiempo participando.Así es como la casa del Fundador sigue viviendo, creciendo, dando respuestas a situaciones nuevas, con ayuda de toda la Congregación. Sin lugar a dudas, san Eugenio habrá prestado mucha atención a lo que pasaba en su casa aquel día. Por su intercesión, unida a la de María, se nos conceda vivir una transición harmoniosa y plenamente misionera.

(Jean-Pierre CALOZ, OMI)

Category: Comunidad
Comments are disabled