194º ANIVERSARIO DE LA APROBACIÓN PONTIFICIA DE LAS CONSTITUCIONES Y REGLAS

El 18 de febrero de 1826, Eugene escribió una carta al P. Tempier compartiendo con él la buena noticia: “Mis queridos hermanos, el 17 de febrero de 1826, ayer por la tarde, el Soberano Pontífice Leo XII confirmó la decisión de la Congregación de Cardenales y aprobó específicamente el Instituto, las Reglas y Constituciones de los Misioneros Oblatos de la Santísima e Inmaculada Virgen María…”

Photo 1

El lunes 17 de febrero de 2020, 194 años después, la Sala Suzanne en el 56 Cours Mirabeau era casi demasiado pequeña para acoger a los fieles de la Iglesia de la Misión, miembros de la Familia Mazenodiana y amigos de los Misioneros Oblatos. Todos habían venido a celebrar con la comunidad el 194 aniversario del reconocimiento del Papa de la Congregación y sus Constituciones y Reglas.

Un breve recordatorio histórico, la lectura de un extracto de la carta de San Pablo a los Colosenses, un tiempo de silencio, una oración para meditar con San Eugenio, algunas canciones y la lectura de extractos de la carta del P. Louis Lougen, Superior General, permitió el compartir de un intenso momento de oración en comunión con Misioneros Oblatos de todo el mundo.

“El proyecto misionero de Eugenio y de sus compañeros está escrito en nuestro corazón… vemos su relevancia profética para hoy… La Iglesia en nuestros tiempos, de diversas maneras y en diversos lugares del mundo, ha sido devastada.. Esta realidad llora con urgencia para nosotros y nos toca el corazón como lo hizo con Eugenio”. Carta del P. Louis Lougen, Superior General.

Photo2

El Hermano Benoit, luego recordó brevemente, utilizando fotos, cuáles fueron los escenarios principales y los aspectos más destacados de la vida de Eugenio de Mazenod. Destacó el lado humano del Fundador, su pasión por la humanidad y su amor apasionado por Jesucristo.

“El hombre es la criatura de Dios y ustedes son los hijos de Dios, los hermanos de Jesucristo. Conoce tu dignidad, tú los asocias con la naturaleza divina… Eugene de Mazenod. Sermón de la Magdalena 1813.

Eugenio de Mazenod manifestó esta pasión por la humanidad y por Dios, a lo largo de su vida a los más pobres, a los abandonados de su tiempo… Es esta misma pasión que los Oblatos expresan en su regla de vida: “A través de los ojos de nuestro Salvador crucificado vemos el mundo que el redimió con su sangre, deseando que aquellos en los que sigue sufriendo conocerán también el poder de su resurrección”(CC4)

Photo 3

Basándose en esta misma idea, el Hermano Benoit compartió algunos de los aspectos más destacados de su reciente visita a Filipinas e Indonesia, el país musulmán más grande del mundo donde todas las religiones están codo a codo.
Benoit quedó impresionado por la presencia de los laicos que trabajan eficazmente con los Oblatos, por la vitalidad de las pequeñas comunidades cristianas, por la participación de los Oblatos en las parroquias, en las escuelas, por la complicada vida de los hermanos Oblatos en Filipinas, por la participación de los jóvenes, por la alegría mostrada en sus reuniones los líderes de la Familia Mazenodiana, por la oración, la vida misionera que anima a todas las comunidades.

Muchas gracias al Hermano Benoit por este testimonio lleno de alegría y esperanza. Los miembros de la Fraternidad Mazenodiana quienes prepararon la comida que cerró esta hermosa noche.

Photo 4

Chantal Bernard Bret (Miembro de la Familia Mezonodiana, Aix)

Category: Noticias
Comments are disabled