Las últimas noticias de nuestra comunidad datan de hace unos meses, y ¡sería difícil contar todo lo que vivimos desde el verano!
Si nos atenemos a los grandes acontecimientos, cabe señalar en primer lugar la Experiencia de Mazenod en francés, con Asodo y Joseph Bois de facilitadores principales, junto con Ronald La Framboise.
Julio y agosto se llenaron con un curso de los responsables de noviciados de toda la Congregación y, como cada año, con el curso de escolásticos de Europa y Norteamérica que se preparan para el compromiso definitivo.
Otra Experiencia de Mazenod, aquella en inglés, empezó a mitades de septiembre, facilitada por Bonga y Asodo, así como el P. Tony Rigoli de Estados Unidos.
A finales de noviembre organizamos, para nuestra comunidad y algunos laicos, un curso corto sobre “interculturalidad”, una realidad que vivimos en muchas de nuestras comunidades como en la sociedad.
A lo largo de este año dedicado a las vocaciones oblatas, llevamos esta intención en la oración. Una vez al mes, varios miembros de la comunidad y de la Familia mazenodiana se encontraban en Marsella, junto al sepulcro de San Eugenio de Mazenod, para rezar el rosario por esta intención.
No podemos concluir sin mencionar la fiesta que organizamos el 22 de septiembre en Saint Laurent du Verdon (departamento de Alpes de Haute-Provence), alrededor del castillo que fue propiedad de la familia de Mazenod. Fue en ese castillo, en septiembre de 1818, donde san Eugenio de Mazenod escribió la primera Regla de vida de los “Misioneros de Provenza”, con dos compañeros suyos.
El Padre general, Louis Lougen, se había desplazado para esta ocasión, así como otros Oblatos y unos cincuenta laicos de la Familia mazenodiana. Celebramos la eucaristía en la iglesita del pueblo y bendecimos una placa, situada en el muro de la iglesia, para conservar la memoria del acontecimiento.
Joseph BOIS, OMI